Páginas

viernes, 15 de abril de 2011

Hoy es mi cumpleaños, o ¿dónde están los Frikis?

Sí, hoy es mi cumpleaños, pero no aquél que el devenir de los días marca a fuego en mis células madre. Tal semana como ésta hace un año llegué a esta tierra Teutona. He contado aquí las peripecias más o menos absurdas y/o cómicas de los primeros días y meses, pero tras un año en las germanias, y aunque no soy dado a hacer balances, hoy lo voy ha hacer de la experiencia aquí, intentando dejar al margen episodios de ira por nuestra situación futura y usando algunas anécdotas y sucesos acumuladas en estos meses. Téngase en cuenta, sin embargo, que hacer balance para alguien con desequilibrios mentales transitorios (como no podía ser de otro modo en este blog) no es fácil.


El idioma, es lo primero con lo que, y a través de lo que entras en contacto. Todo aquél que ha gastado algún tiempo de su vida en un país extranjero cuya lengua desconoce, sabe lo que es sentirse gilipollas. Aquí, y en mi caso por partida doble, primero, por que aunque en inglés (si el mio se puede llamar así) se funciona, en estos lares te das cuenta de que cualquier persona de la calle habla un inglés a años luz del tuyo desde (cualquier transeúnte hasta tu jefe, cosa que en España no pasa en la inmensa mayoría de los casos). Y luego, porque cada vez que quieres pedir un pan en la propia lengua germánica (que para eso llevas en un curso 6 meses), y te aprendes la frase, la entonación, y las doce posibles respuestas, entras a la panadería, pides el pan, y en vez de pan recibes, o un cambio automático del tendero al inglés, o en las menos ocasiones, una pregunta del tendero/a a su ayudante jovenzuelo preguntándole si él habla bien inglés, para que me atienda (y hablo de panadería porque con las veces que me ha pasado esto, el experimento, en las mismas condiciones, tiene una estadística que supera el test más exigente). Esto hace que la única manera de salir adelante sea sintiéndose gilipollas una y otra vez hasta que pierdes la vergüenza del todo, y eres capaz de hablar con tu jefe de un archivo Excel con los datos del último experimento, donde te refieres a una hoja excel como "shit" (mierda) en vez de "sheet"(hoja) (está bien, los datos eran una mierda, pero no son formas, coño...). No obstante, desde los primeros contactos, te das cuenta de que, a pesar de todo, las gentes con las que he podido tratar son educadas, cordiales y amables, y la mayoría te entiende o buscan la manera de entenderte por mal que te expliques. De cualquier manera, esas reflexiones absurdas en voz alta, que tanto juego daban antaño para amenizar las aburridas jornadas de mini o maxipreps aderezadas con algún gel, se pierden. Y haces muy tuyo aquel aquel refrán atribuido a muchos, pero que parece provenir de la sabiduría árabe, que reza: "Si alguna vez abres la boca, tus palabras deben valer más que el silencio."
Después de cosas como estas llegas a la conclusión de, uno: qué les hubiese costao enseñarnos inglés en condiciones (como aquí lo hacen), y dos: que si sales ileso moralmente del postdoc, aunque sea sin resultados en "paper", personalmente, ya te puedes dar por satisfecho.
No entraré mucho en el balance meteorológico, que aunque es importante en el estado de ánimo, para eso ya están las páginas dedicadas a tal efecto. Baste con decir, que hasta yo que soy de Teruel, corro a sacar los cuernos al sol cuando éste asoma aunque sea tímidamente. Entrando en materia científica y "laboratoril", lo primero que me sorprendió (aparte del capital económico invertido en investigación, que es brutal) es que aquí se mezclan las máquinas y técnicas más costosas con los procedimientos más baratos, manuales y rudimentarios, siempre buscando equilibrio entre producción, coste y contaminación ambiental. Sirva como ejemplo, que si en un laboratorio (uno solo, de la Universidad, con 20 personas cuando más) hay que comprar dos microscopios de fluorescencia (entre los dos, más de 300.000 Euros) pues se compran, junto con un HPLC y otra serenata de artilugios carísimos y muy útiles. Pero eso sí, las pipetas de cultivos bacterianos y de levadura, de cristal y autoclavables, y las minipreps hechas como antaño, sin columnas de plástico, ni fenoles, ni nada más contaminante que el EDTA (protocolo de 14 pasos y más de 1 hora y 30 min. para 12 minipreps). No me he parado a repasar los presupuestos de fungible (material desechable), pero este modus operandi también se ve reflejado en el comportamiento y el funcionamiento administrativo y social general. Todo ello deja la sensación de que por estar "forraos" de pasta hasta el techo, no desperdician si lo pueden evitar. Esto denota una responsabilidad personal e institucional que no he visto demasiado extendida anteriormente.
Otro capital sorprendentemente grande invertido en ciencia es el capital humano. No sé cifras más allá de las que en estas últimas semanas han aparecido en la prensa española. Hablaban éstas de la cantidad de personal altamente cualificado que necesita Alemania para cubrir sus necesidades y su demanda al extranjero. Sírvame de jocoso ejemplo comparativo la siguiente situación. Años a, no muchos, fui yo alegremente a asegurar mi flamante moto nueva a una aseguradora cualquiera de las que abundan en nuestras ciudades. Cuando se me pregunto la profesión y dónde trabajaba (investigador predoctoral), tras mi respuesta, mi interlocutor me miró con cara de estupefacción y asombro (como viendo un marciano de Cassiopeia), tras segundos de silencio me dice:"Eso qué es?", y yo le dije investigación científica, a lo que él respondió: "llevo muchos años haciendo pólizas, y te juro que nunca me he cruzado con esa profesión". Pues bueno, cuando después de 5 meses aquí, me cruzo media Europa en mi ya no nueva, ni tampoco flamante moto, y me expongo a la misma situación (esta vez en una aseguradora de nombre impronunciable), doy a similar pregunta la misma contestación, y en vez de recibir miradas de (esto's es un bicho raro) recibo un automático descuento en la póliza por formar parte del cuerpo científico Universitario. Y me digo, si tienen descuento por eso... "joer", es que aquí hay como yo a porrillo. Y efectivamente, no hay semana que no me cruce en la ciudad con alguien que conozco, aunque sea de vista, de mi bloque de investigación en la Universidad.
Otra cosa bastante grotesca a mis ojos estrechos acostumbrados a trabajar en un laboratorio con una densidad de personal similar a la densidad en masa de una Enana blanca, fue encontrar laboratorios donde, para entrar a trabajar, debes hacer primero una maratón por debajo de dos horas. Son tan grandes que se me han puesto las patas como las de Induraín de tanto andar cada vez que se me olvida coger la pipeta para cargar un gel (voy a patentar el cinturón-riñonera versión laboratorio de bioquímica, como el de los obreros de construcción, pero adaptado para personal investigador acostumbrado a laboratoiros pequeños). Después pasar años haciendo experimentos y cargando los westerns como si estuviésemos jugando al "twister" o a los castillos de naipes, este Labora-estadio que en principio parecía la liberación estérica, en realidad ya no mola tanto. La interacción personal (para bien y para mal) cae exponencialmente con la distancia. Silencio, ningún comentario o risa o llanto, la gente pasa, pero la falta de un idioma fluido común, y la menor tendencia "interacionil" de los nórdicos y asiáticos termina por hacer mella en alguien que ha pasado 5 años sin saber si el brazo que le salia del sobaco era suyo o de alguno de sus colegas. La parte buena es que ahora no hay nadie para escucharme jurar en Hebreo turolense que hace temblar los pilares de la tierra, y si por casualidad aparece alguien...para él es precisamente, eso, Hebreo, así que no hay terror en sus caras.
Sabía ya, es vox populi, del cuadriculado proceder alemán, que tiene como uno de sus resultados, muy elogiable por cierto, su magnífica ingeniería. Todo está planeado, nada se deja a la abnegada improvisación en la que somos tan duchos los latinos. Al principio no parecía que fuesen tan cuadriculados. Pero un día, cuando, a pesar de tener un banco de trabajo tan grande como un petrolero, lo llené de pócimas, artilugios y pociones, descubrí (por la necesidad acuciante de espacio para uno de estos experimentos intercalados que siempre salen a deshora) que debajo de mi bancada, el enorme armario cajonera, tenía ruedas, ruedassss!!!. Así que lo liberé de su anclaje, y por arte de magia aparecieron 3/4 partes más de bancada para hacer experimentos a granel. A lo largo del día, cada cual que fue pasando, desde el más nuevo, hasta el más veterano, rompía su silencio con alucinación exclamando: "Was ist Das!? guaaaa an extra place to work... great!!!". Sí, a nadie se le había ocurrido antes, no por falta de inteligencia, eso es seguro, pero sí por falta de necesidad (a ellos no se les solapan los experimentos, y no por que no hagan), y además, la cajonera fue diseñada para estar debajo de la bancada, no fuera a modo de mesa camilla tamaño estadio. Qué dirían si viesen cómo sujetábamos las columnas de maxiprep, allí de donde yo procedo? 


Pero, lo que básicamente más me ha fascinado de entre estas observaciones ha sido... la ausencia prácticamente total de ¡¡Frikis!!, sí... no hay frikis... Dónde están esos frikis de laboratorio tan extendidos en los pocos y pequeños laboratorios españoles. Esos compañeros con aficiones extrañas, que no están extendidas entre la mayoría de la población. Esos que escriben blogs más o menos serio-bobos. Esas gentes que hablan entre experimentos, o en el café (ya he dicho que no me hablan mucho, pero entre ellos si que se hablan, o emiten ruidos extraños) de temas inverosímiles. Al principio pensaba que sí que había frikis, lo que pasaba era que como no sabía lo que decian pues, no los diferenciaba. Pero, cuando pasados unos meses de curso de alemán, prestas atención, solo oyes conversaciones, que si no giran entorno a quehaceres experimentales, giran entorno a futbol, fiesta de fin de semana, cerveza, o compras, y a veces mujeres, o actualidad (elecciones, nucleares, fútbol, meteorología...). Dónde están esos carteles, pancartas, dibujos y escritos cortos e hilarantes que tantas veces he visto en los laboratorios que he pisado anteriormente. Dónde está ese fondo de escritorio de tu colega el que hacía Kung-Fu, con la bola del ying-yang como insignia o estandarte. Dónde están esas batas tuneadas como si de una Harley se tratase. Dónde están esos colegas que visitan páginas de internet de contenido extraño no pornográfico. Aquí no he visto a ninguno de mis compañeros fuera de páginas estrictamente científicas... miento, sí, a mi colega Schneider (brillante doctorando de 26 años que se sienta a mi lado, separados por metro y medio de mesa), que lo más que le he visto, 2 veces a la semana, es visitar su facebook durante 3 minutos a lo sumo, o una página de recambios de moto otros 5 min. Somos 20, y sólo hay uno, al que forzando la situación lo catalogaría como friki (y a mi no me llega, como friki ni a la suela, y eso que sólo soy aficionado comparado con otros...ejem, ejem), su pecado es que tiene una legión de plantas carnívoras en casa y toca el trombón de varas. Si hay frikis están ocultos, no se muestran en los lugares de trabajo, lo cual me lleva a nombrar de nuevo la seriedad de estas gentes, no digo que sean más profesionales o más trabajadoras (el volumen de trabajo por persona, que no el tiempo usado, es prácticamente el mismo que yo he visto antes en otros laboratorios), simplemente creo que separan los diferentes aspectos de la vida, de una manera que me alucina, y que por más que me esfuerzo no puedo acatar. No es ni mejor ni peor, es diferente.

Así pues, yo diría, tal como lo pienso, tras un año de postdoc, que la experiencia ha sido buena, y hasta cierto punto muy enriquecedora idiomáticamemte hablando. Bien es cierto, que se aprenden nuevas técnicas y que otras se repiten pero con diferentes adaptaciones que igualmente funcionan (o no). Pero hasta el momento (igual algún día me retracto), no veo en ello muestra alguna que justifique aquella creencia tan extendida de que tras postdoctorado en el extranjero un científico es mas válido que uno que se ha quedado en su país. Y todavía menos, que este tipo de postdoc se erija como premisa imprescindible en prácticamente todas las ofertas o becas para postdocs que desean trabajar en su país. Quizá esto fuese útil en un mundo no tan global, el de hace 20 -40 años, (no como el que le ha tocado vivir a nuestra generación) donde salir fuera del país significaba conocer mundo totalmente oculto, y además el acceso a las bases de un desarrollo científico-tecnológico que aún no habían llegado a España plenamente. Yo creo que nosotros tuvimos la gran suerte de adquirir ese conocimiento global in situ (a falta de soltura con los idiomas), y que para nosotros la enriquecedora experiencia que era el postdoc en tiempos de nuestros padres, lo es muchísimo menos.

4 comentarios:

  1. Interesante reflexión, y más para precientíficos como yo que estamos a punto de terminar la carrera y no tenemos muy claro aún nuestro futuro.
    Por cierto, el artista del finger-vader eres tú o es el señor con barba que tu y yo conocemos?
    Ah, y felicidades por tu primer no-cumpleaños!

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante...

    Y muy bueno el Darth Finger! :)

    ResponderEliminar
  3. Ya echaba yo de menos una nueva Crónica de Banchsinger; y aparte de la risa que da la forma de contar las peripecias (ese cinturón de herramientas, esos conflictos lingüísticos...)está muy bien tener una imagen distinta de la experiencia postdoctoral. Hay que desmitificar todo un poco, pero claro, mi opinión en este caso cuando no he hecho más que estancias breves no es muy válida que digamos. Me reconforta saber que alguien desde fuera pueda pensar que tampoco es tan necesario el moverse para formarse como Darwin manda. No cabe duda que la experiencia será enriquecedora, pero de ahí a ser requisito sine qua non para progresar en la ciencia, me parece que hoy en día es un concepto caduco.

    Respecto al Darth Finger, sí, es obra mía, reconózcolo; el pobre Banchsinger ante la escasez de frikez en su laboratorio me pidió alguna ilustración para el post, y rebuscando en mi colección de momentos frikis (que no son pocos) encontré esta instantánea y no lo dudé un segundo.

    Gracias por la crónica compañero, y sobretodo, ¡feliz cumpleaños!

    ResponderEliminar
  4. Esta es una visión muy personal, Pablunchu, de cualquier modo, me alegra servir, aunque sea de sesgado informador, a los que vienen detrás, ya sabéis que debéis contrastar después. Pablunchu, Xosepineda, Sí, obviamente el Finguer Oscuro es de Dr. Litos, ya he dejado muy claro que yo soy un friki aficionadillo, y lo del finguer es de frikismo nivel 10/10. Dr. Litos, no te reconfortes mucho, que creo que mí humilde opinión no cambiará mucho el patatar... Gracias por las felicitaciones.

    ResponderEliminar

Como dijo Ortega y Gasset, "Ciencia es aquello sobre lo cual cabe siempre discusión"...

¡Comentad, por el bien de la ciencia!