miércoles, 30 de diciembre de 2009

Termina el año Darwin... pero nos reservamos un último homenaje

Finaliza el año 2009, un año que será recordado en el ámbito científico como el "Año Darwin". Por una feliz casualidad, la publicación de la obra que definitivamente dio a conocer al público la obra de este gran naturalista e infatigable investigador tuvo lugar a sus 50 años de edad, con lo que este año se celebraban 150 años de dicha publicación y 200 años del nacimiento de su autor. Mira tú, qué redondito  y qué bien.

Han sido numerosísimos los reportajes, homenajes y proyectos serios que se han encargado de celebrar  estas fechas, incluyendo por supuesto nuestras humildes aportaciones. A modo de resumen, nada mejor que la eficiente recopilación que ha llevado a cabo el compañero bloguero copepodo en su bloj invertebrado. No dudéis en pasaros por allí si os interesa la vida de este fascinante hombre (Darwin, no el copepodo).

Pues bien, puede que el año acabe, pero no vamos a dejar de estudiar la figura de Darwin ni de homenajearla. De hecho, podría decirse que lo mejor está por venir: un proyecto en el que los creadores de este blog llevamos trabajando (por decirlo de alguna manera) desde hace bastante, y que no hemos podido materializar a tiempo para este año, pero que constituirá el plato fuerte de un homenaje a Darwin para el año que viene. Me he dado prisa en preparar un pequeño anticipo, y me reservo el placer de explicar el porqué de semejante (demencial) proyecto cuando presente la versión final.

Así pues, sin más dilación, os dejo con el antológico, asombroso, arrebatador, inconcebible y evolutivamente insultante... trailer:










Creo que es una manera espléndida de cerrar el año. Veremos qué nos trae 2010, aunque con este anticipo ya podéis tener claro que las sorpresas están aseguradas. Para empezar, y como complemento al video, el propio Darwin ha querido saludarnos a todos y honrar a la página que tanto cariño le ha mostrado:




Por mi parte, no me resta más que agradecer a todos aquellos que nos han seguido durante este año y nos han dejado sus impresiones, tanto dentro como fuera de la blogosfera, en el mundo real y el virtual. Poco a poco, este rinconcito va adquiriendo personalidad propia y eso sólo puede ser gracias a los lectores y visitantes habituales. De parte de todos los que creamos esta página, muchas gracias, y sobretodo:

¡ FELIZ 2010 !

martes, 29 de diciembre de 2009

Reporteros ¡Jindetrés, sal! (6)

¡Primicia, primicia! Por primera vez, servidor se ha encargado de protagonizar una edición de Reporteros ¡Jindetrés, sal!, protagonizando las sobrecogedoras instantáneas que lo ilustran. Esta vez hemos llevado nuestra bandera a las tierras flamencas de Bélgica, recorriendo varias de sus ciudades (Bruselas, Brujas, Gante, y Amberes) y llegando hasta tocar el Mar del Norte (en la población de Ostende). Bandera, por cierto, que nuestra colaboradora Consuela me prestó personalmente: ha sido un honor utilizar esta obra de artesanía, de arte realmente, dibujada por ella misma.

Nuestra primera instantánea bruselense retrata el impresionante Atomium, monumento creado para la exposición de 1958 y que, al igual que ocurrió en su momento con la torre Eiffel de París, sobrevivió gracias al potencial turístico y simbólico para la ciudad de Bruselas. Dado el carácter científico de nuestro blog, esta foto se hacía prácticamente obligatoria, ya que sentirse tan pequeño al pie de un cristal de hierro aumentado 16 billones de veces hace que uno recapacite sobre la magnitud de las pequeñas partículas que conforman la materia. Pensad en lo increíblemente ligadas que están todas las cosas que existen sobre la Tierra, ya se hable en términos tanto orgánicos como inorgánicos: cada bolita (bolaza, más bien) de esta estructura representa un átomo de hierro. Unido a otros átomos de hierro, forma una estructura cristalina con gran resistencia a ser separada. Pues bien, en nuestro propio cuerpo podemos encontrar átomos de hierro formando parte de muchas proteínas, dotándolas no de fuerza estructural sino de algo mucho más original. La hemoglobina es una proteína bastante popular por ser la encargada de "transportar" el oxígeno de un lado al otro del organismo (todos recordamos  a los simpáticos eritrocitos antropomorfos de Érase una vez la vida). Este "transporte" se realiza de una manera tan sencilla como efectiva: la estrucutra proteica de la hemoglobina se complementa con un grupo químico que tiene la peculiaridad de albergar en su interior un átomo de hierro. También es vox populi que el hierro puede "oxidarse", tornándose el plateado metal en naranjuzo feucho. Esto ocurre también a nivel atómico, y es lo que sucede en la hemoglobina, donde las moléculas de oxígeno cambian el estado de oxidación del hierro, y cuando la hemoglobina llega a su destino, la reacción tiene lugar de manera inversa, el hierro se reduce y el oxígeno es liberado. El hierro oxidado presente en la hemoglobina que portan nuestros eritrocitos por todo el torrente sanguíneo dotan a nuestra sangre arterial, rica en oxigeno, de ese bonito color rojizo que tiñe las pantallas de nuestros cines y ordenadores tan a menudo, para deleite de los aficionados al gore y frustración de los padres preocupados por la salud mental de sus hijos. Así pues, aunque la impresionante estructura del Atomium simboliza el poder y la fuerza de los átomos, a un científico de las ciencias de la vida como servidor le inspiró la fuerza y el poder que yace latente en todos los seres vivos, y en la precisión con que los caminos de la evolución han moldeado estrategias que exprimen al máximo las características presentes en los materiales terrestres, dotando a los organismos de habilidades fascinantes.


Un insignificante Dr. Litos posa frente al ciclópeo Atomium
 
Y después de esta disertación, os dejo con el resto de instantáneas, que recogen el mencionado periplo. La eficiente red ferroviaria de Bruselas permite fácilmente visitar en pocos día numerosas ciudades, incluso si uno se lo monta bien puede plantarse en poco más tiempo en ciudades de Holanda, Francia o Alemania.

Pero eso, lo dejaremos para el próximo reportaje.



Brujas, una ciudad tan bonita que parece de mentirijillas.



 Gante, como Brujas pero en obras. Bueno, las casitas no eran tan cucas.



Amberes, hogar de Rubens (ese sí que sabía pintar)



El imponente Mar del Norte, frío cual nitrógeno líquido.
Bueno no tanto, pero muy frío. ¡Y qué viento hacía!


Y no podíamos despedir un reportaje semejante sin fotografiarnos frente a un icono bruselense aún mayor que el Atomium, paradójicamente: el diminuto Mannekenn Pis que por alguna desconocida razón es lo más visitado, fotografiado y souvenirizado de la ciudad. Vivir para ver.


 
Vaya con el niño meón... aún más pequeño que el torico de Teruel.

Hasta aquí el último reportaje viajero del año. En 2009 hemos cruzado el continente a bordo del transiberiano, hemos visitado Normandía y Londres, hemos atravesado Bélgica, y en nuestro propio país hemos estado en los pilares de Zaragoza, las murallas de Ávila y en Salamanca. Todo gracias al arrojo y valor de nuestros intrépidos colabroadores, tanto esporádicos como habituales. Parece dificil de superar, pero al fin y al cabo, ha sido menos de un año de blog. Para este 2010 entrante, esperamos nuevas aportaciones con los brazos abiertos.



jueves, 24 de diciembre de 2009

Felicitación

Pues eso, a pasarlo bien infatigables investigadores.


miércoles, 23 de diciembre de 2009

De cómo Banchsinger se convirtió en Doctor... y descubrió la Jamonina.

Ayer, 22 de diciembre de 2009, nuestro compañero Banchsinger puso el broche de oro a varios años de investigación infatigable, defendiendo su tesis doctoral de manera excepcional. Desde ¡Jindetrés, sal! no podemos sino rendirle homenaje y compartir con el resto de nuestros lectores algunos detalles acerca de tan célebre evento.


El proyecto de nuestro amigo ha versado sobre un tema de capital importancia, relacionado con el balance energético de la célula y la regulación de la degradación de proteínas por el sistema ubicuitina-proteasoma. Este sistema de nombre gracioso, es una de las formas que tiene la célula de librarse de manera específica y regulada de las proteínas que por alguna razón "sobran", ya sea porque no están formadas de manera adecuada, porque están producidas en exceso, o porque han cumplido ya con una función que no es necesaria y puede incluso llegar a perjudicar. La ubicuitina es una molécula mediante la cual dichas proteínas son "etiquetadas" y es lo que permite que se dirijan al proteasoma. El proteasoma es un complejo macromolecular de función tan imponente como su propio nombre: es una estructura muy compleja donde las proteínas marcadas con ubicuitina son destruidas. Como si de una trituradora se tratase, las proteínas son introducidas en este complejo y una vez allí, fragmentadas en sus unidades mínimas, los aminoácidos. Este proceso está regulado de manera precisa y concreta, y cada vez se conoce más a fondo el funcionamiento de todos sus componentes, revelándose funciones más concretas y complejas, como por ejemplo el hecho de que una misma molécula de ubicuitina conjugada de manera diferente puede dar lugar a variaciones en el proceso de señalización, salvando a las proteínas de su fatal destino.

Como se puede intuir, dado el gran interés de este proceso celular de vital importancia, la defensa de la tesis fue bastante larga y enrevesada, con discusiones muy interesantes y divagaciones más o menos acertadas. Sin embargo, quisiera destacar aquellos momentos en que nuestro amigo, haciendo gala de su oratoria característica y su lógica aplastante, dio rienda suelta a toda su personalidad: por ejemplo, cuando en contra de la costumbre extendida de utilizar el plural mayestático, nada menos que nuestro héroe se puso en el lugar de las proteínas objeto de su estudio, y habló en primerísima persona: "Vale, en situaciones de estrés me voy al núcleo: una vez allí, ¿qué hago?" o cuando, al preguntarle acerca del posible efecto de la leptina sobre los procesos estudiados, nos regaló un momento digno del mejor filósofo griego: "A ver: la leptina es una hormona... - una breve pausa para mantener la tensión - ...y las hormonas, hacen cosas raras". En boca de cualquier otro, hubiera parecido algo descabellado y alarmante hablar así en la defensa de una tesis, pero Banchsinger aprovechaba los momentos de distensión que este tipo de frases producían para explicar de manera sencilla y perfectamente lógica conceptos que a la mayoría nos hubiesen costado una retórica bien enmarañada. Cuando su argumentación terminaba, uno se daba cuenta de que no sólo había respondido a la pregunta formulada, sino que había especulado, presentado posibles hipótesis y sugerido otras vías de pensamiento en torno al tema. Un auténtico científico, si se me permite.

Y ya sin más dilación, simplemente quisiera presentar la estrella de las celebraciones posteriores: la camiseta que con todo cariño diseñamos para nuestro compañero y amigo, donde homenajeamos no sólo su magnífico trabajo en torno al sistema de ubicuitina-proteasoma, sino también a su pública devoción hacia ese producto que un buen turolense (y cualquier otra persona en su sano juicio, debo decir) no puede sino adorar con locura. Sí amigos, me refiero, cómo no, al jamón.





Espero que el rollo que conté al principio de la entrada ayude a los no doctos en la materia de degradación de proteínas a comprender la risa que pudo producir semejante parodia a los que sí han pasado varios años de su vida estudiando este apasionante tema. La imagen tuvo tanto éxito entre el público asistente, que decidí convertirla igualmente en homenaje internético y publicarla en el blog. De hecho, incluso estoy pensando convertirla en artículo divulgativo para mandarlo a la más prestigiosa de las revolucionarias publicaciones de la red: Current revolution. De ser aceptada, os lo comunicaré en su momento. Mientras tanto, no dejéis de pasaros por allí para disfrutar de sus revolucionarios contenidos.

Nada más que añadir. Simplemente, desear lo mejor al recién doctorado en su próximo proyecto, y que siga regalándonos sus preciadas gotas de sabiduría.

Enhorabuena, Doctor Banchsinger.

lunes, 7 de diciembre de 2009

Batablanca – Capítulo 4: "Ni tú ni yo somos héroes"

ANTERIORMENTE EN BATABLANCA: En busca de información acerca del misterioso sujeto conocido como "Jindetrés", el audaz investigador Batablanca se dirige a la taberna de Sac's. Allí, para su sorpresa, se reencontrará con su viejo colaborador Bam, con el cual recordará viejos tiempos. Finalmente, Bam le ofrece su ayuda para detener al susodicho enzima de restricción, que ha desatado el caos en los últimos días (Capítulo 1:"Tócala otra vez, Bam"). Tras una búsqueda infructuosa, finalmente otro malhechor llamado Bigeldós les dará una pista: Jindetrés ha estado trabajando con Saluno y Pistuno (Capítulo 2: El tercer enzima). Más adelante, mientras perseguían a Pistuno, Batablanca y Bam son pipeteados por sorpresa hacia una trampa: un eppendorf donde tiene lugar una reacción de PCR. Con la ayuda de la polimerasa Taq, consiguen sobrevivir. Una misteriosa nota emplaza a Batablanca a una cita en la noria a 4º, hacia donde decide dirigirse en solitario (Capítulo 3: Una reacción inesperada).


El pipeteo no se hizo esperar. Lo cual no hacía sino confirmar mis sospechas de que todo lo sucedido estaba siendo, de alguna manera, orquestado por alguien. Pero decidí seguir el juego, al menos por el momento. Nada más ser expulsado en el nuevo medio, me di cuenta de que efectivamente todo iba según lo previsto: podía sentir una oscilación, lenta pero contínua. Además, la temperatura era significativamente menor de lo habitual. No cabía ninguna duda: me hallaba en un eppendorf suspendido en la noria a 4º. Me ajusté la bata, y estudié la situación.

sábado, 5 de diciembre de 2009

Reporteros ¡Jindetrés, sal! (5)

Me complace presentaros una nueva aportación a nuestra famosa sección de reporteros, una vez más proporcionada por nuestra infatigable colaboradora Consuela. Las fotos en cuestión se tomaron durante un periplo a través del país con la excusa de visitar una exposición en la localidad de Peñaranda de Bracamonte, en Salamanca. Dicha exposición mostraba las fotos ganadoras y finalistas del certamen FOTCIENCIA 2008, una de ellas la impresionante instantánea pajaril de Consuela (todo esto se comentó en el blog allá por sus tiernos inicios). Consuela se retrató en un par de emblemáticos lugares acompañada de la lucidora bandera que ya todos conocéis, para mayor gloria y regocijo de los editores del blog y sus fieles seguidores.

Pero esta vez, no estaba sola; acompañábala en su periplo otra audaz reportera, fuente de la sangre que corre por sus venas y las del que escribe: sí amigos, estáis contemplando en estas fotos a la madre que me parió. Henchido de orgullo, publico estas fotos que a partir de ya mismo constituyen un documento histórico e irrepetible.



Frente a las murallas centenarias de Ávila.


En la Plaza Mayor de Salamanca. La bonita fachada fue cortada 
impunemente por el transeúnte utilizado como fotógrafo ocasional.


Antes de despedirme por hoy, os anticipo que pronto espero contribuir a esta sección con mi propio intrépido reportaje. Pero antes de partir para dicha empresa, prometo colgar el emocionante cuarto capítulo de Batablanca. Estén atentos.

martes, 24 de noviembre de 2009

Antropomoscas pasando el rato

Están circulando por correo una serie de instantáneas que se ganan a pulso el epíteto de "sobrecogedoras"; aunque muchos de nuestros lectores (los cienes, ¡miles! de lectores) ya las habrán visto, me he sentido incapaz de no publicarlas en el blog. Máxime cuando la biología en general, y en concreto la genética o el estudio del desarrollo, le deben tanto a un díptero pariente cercano de estas simpáticas mosquitas que os muestro a continuación. Las fotos son obra de un artista llamado Magnus Muhr, en cuya web podéis encontrar, además de la galería donde se encuentran las moscas antropomorfas ("antropomoscas", las he rebautizado, con un par) otras tantas secciones con imágenes increíbles (en concreto hay una serie de fotos de aves geniales). Ah, bueno, y cuerpos serranos, para el que guste de mirar esas cosas por internet (que seguro que alguno hay). Bromas aparte, el tío es talentoso, no se puede negar.

Sin más dilación, os dejo que comprobéis la idea tan sencilla pero efectiva que constituyen las fotos de las mosquitas (muertas, no se puede negar...):






Mosquitas secas al sol. Ñam.


¡Al agua moscas!


A caballo entre lo grotesco y lo hilarante



Más antropomorfo imposible




Para qué volar cuando se puede saltar aparatosamente


Seguro que el último se mosquea



Perdón por los pies de figura, ya sabéis que no lo puedo evitar...

viernes, 20 de noviembre de 2009

Aún más improbables títulos de blockbusters científicos

Tras el ladrillazo reivindicativo del otro día (no por más ladrillo menos necesario), llega el momento de volver a lo que es la auténtica razón de ser de esta página: las paridas. A raíz del éxito acontecido tras la aparición del post Improbables best-sellers científicos, y gracias a la inestimable colaboración de Banchsinger, Consuela, Fairygu,  Misspiasy, Fer y Copépodo (algunos vía directa en el mismo laboratorio, otros por los comentarios del post anterior y otros vía Twitter) hemos llegado a recopilar  una ingente cantidad de títulos de películas cientificados; algunos tremendamente ingeniosos, otros más simplones, y algunos sinceramente estúpidos.

Dado el tamaño de dicha lista, me he abstenido de enlazar cada título a su original, así que cada uno puede entretenerse adivinándolos por sí mismo. Tampoco he separado las distintas sagas o agrupaciones temáticas,  con recopilar los títulos ya he tenido bastante faena (lo sé, soy un vago). Como la otra vez, los comentarios quedan a vuestra disposición para sugerir nuevos títulos o modificaciones, y ya iré actualizando la listita de marras. Espero que os  echéis unas risitas:

Adenina quién viene esta noche


El sentido 5'-3' de la vida


ARNm del futuro


Wild Wild Western


Chain in translation


Los cuatro Jindetres del Apocalipsis


Como leche para western


La bata sobre el tejado de Zn


La tentación vive enzima


En busca del santo glial


La lista de Schleiden


Encuentros en la tercera anafase


Blancageles y los 7 astrocitos


El secreto de los hermanos Gram


Bailando con tubos 


T7 Terminator


T7 Terminator 2: La horquilla del juicio


Tripsiniza como puedas


En busca de la arquea perdida
 

Gendiana Jones y el intrón mutado

Gendiana Jones y la última plaqueada


Gendiana  Jones y el cuarto de los matraces de cristal



Wattman begins

El monocito oscuro

 Intercellular Matrix


Matrix realigned


Matrix evolutions



Algunos genes buenos


La degradación de Jindetrés por el cobarde proteasoma


Con bacilos y a lo loco


Membrane in black


Defense day


Doble cadena perpetua


Pocillos de gloria


LoliTATA


Gemación o victoria


Bienclonado Mr. Bam/Sal


XY-Men


La drosophila


El "primer" caballero


Transfección al centro de la célula


20.000 micras de migración electroforética


Los tres pipeteros


AliGAGA y los 40 exones


La pipeta nacional

Todo sobre mis "primers"




Sopa de fibroblastos 


Una noche en Batablanca


Una noche en el operón


Deseando clonar

Con la ubicuitina en los TALONes 

Centrífuga de Alcatraz

Carnitina trémula

Anafase y el Reynold

Loca academia de policiclina




Y para terminar, de igual modo que en el post de los libros, un título de película del que no ha hecho falta cambiar ni una letra:

Tesis


ACTUALIZADO (Gracias de nuevo a Consuela, Fairygu y Banchsinger)

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Recapitulando: manifiestos, editoriales en Nature y un nuevo blog, Por la investigación

Mientras aún colea la entrada anterior (que pese a su aparente absurdez ha generado respuestas, e incluso motivado una segunda parte de próxima aparición), es hora de ponerse un poquito (poco) serios y hablar de la situación delicada que la ciencia vive en nuestro país.

Los habituales de éste y otros blogs relacionados con el tema de la ciencia recordarán la movida que se montó la semana del 7 de octubre con lo que se ha venido a llamar iniciativa "Tijeras NO". Todos los blogs del país fueron llamados a hacerse eco del descontento general provocado por los recortes anunciados por el gobierno en materia de I+D+i, un mismo día y escribiendo bajo un miso epígrafe, y vaya si lo hicieron. Las expectativas iniciales fueron rápidamente superadas, y la idea originaria de Javier Peláez desde La aldea irreductible pronto se había extendido como  la pólvora. En ¡Jindetrés, sal! cogimos el testigo y le dedicamos al tema la entrada correspondiente, además de preparar el terreno antes y seguir comentándolo un poco después. Ha pasado algo más de un mes, y muchos se preguntarán de qué sirvió todo aquéllo, si realmente se consiguió algo, o simplemente todos tuvimos un pequeño reto al que enfrentarnos, conocimos mucha gente interesante y muchos blogs y nos sentimos felices y contentillos con nosotros mismos. Bien, pues sí a todo esto, pero también algo más. Recapitulemos.

Las estadísticas y reacciones principales de la iniciativa bloguera podéis leerlas aquí mismo, de la mano del propio promotor de la idea (ver el apartado "Actualizaciones", al final de la entrada). Lo más interesante a destacar es que los medios de comunicación "mayoritarios" llegaron a dar testimonio de la repercusión en la blogosfera de esta propuesta, dedicando unos segundos del telediario a comentar el seguimiento masivo y las entradas en algunos de los blogs más "famosos". Leí en su momento críticas basadas en que el tener que decir que la iniciativa fue un éxito por aparecer en otros medios como la televisión o la prensa escrita, demuestra que internet es todavía un medio joven y que aún queda mucho camino para ser tenido en cuenta por sí mismo; para bien o para mal, seguimos estando en una situación en que hay que salir en la tele para que existas. Pues bien, existimos. A raíz de la iniciativa, la propia ministra Garmendia apareció en televisión respondiendo a las duras críticas recibidas en días anteriores. De nuevo, creo que esta reacción casi inmediata demuestra que el poder de la blogosfera está ahí, se quiera ver o no.

Independientemente del "movimiento bloguero", la propia comunidad científica ya se había empezado a mover en protesta contra este recorte. Así, pocos días después llegó a mis manos por medio de Jóvenes Investigadores un manifiesto al cual todos los trabajadores del ámbito científico podíamos adscribirnos. También lo reseñé en el blog en su día. Este manifiesto se mandó a diversos medios de comunicación, y hoy en día todavía da guerra (esperemos que mucha más).

El que los científicos nos movamos es importante, pero se da por hecho. Más importante me parece a mi el potenciar la interacción con la opinión pública, lo cual fue precisamente el objetivo del movimiento bloguero. Es imposible que un gobierno de prioridad a un ámbito que para la mayoría de la gente, es decir los votantes (que al fin y al cabo parece ser lo único que importa la mayoría de las veces), ni le va ni le viene. Es crucial convencer de que no hay futuro posible sin investigación, sin innovación, sin desarrollo de las tecnologías. La educación y la investigación forman un binomio que debería ser el pilar de toda sociedad civilizada. Más o menos, vamos. Por eso cuanto más ruido se haga en medios "populares" como internet, o iniciativas como el Rally de la ciencia que se está empezando a organizar, son cruciales para que esta realidad se haga palpable en la sociedad. Por esta razón, los organizadores de la creación y difusión del manifiesto por la ciencia han creado un nuevo blog donde se seguirán toddos los avances en esta materia: Por la Investigación. Allí seréis informados de todo este tipo de iniciativas, que por supuesto reflejaremos debidamente también por aquí.

Para terminar, quisiera comentar un par de artículos aparecidos recientemente en sendas publicaciones del grupo editorial Nature, una de las revistas científicas de mayor importancia histórica (sin ir más lejos, allí se publicó el modelo de doble hélice del ADN propuesto por Watson & Crick en 1953; pinchad aquí para leer el artículo). Ambos editoriales (éste, de Nature Cell Biology y éste, de Nature) se refieren al mismo triste acontecimiento: el recorte presupuestario en I+D+i en España. Sin embargo, me gustaría hacer una lectura menos catastrofista: aunque se arremete contra semejante "estrategia" (el más reciente, aparecido en la propia Nature es especialmente duro), se puede hacer una lectura más amable (¡ahí está Litos, el eterno optimista!). En ambos casos se introduce el tema destacando precisamente el importante avance presentado por la ciencia española en las últimas décadas. No se duda en hablar de nuestro país como una potencia emergente y seria a tener en cuenta en el panorama internacional, especialmente durante los últimos años de gobierno socialista, con lo que se entiende menos aún la descabellada idea de rectificar en este momento de crisis. El artículo de Nature pone como ejemplo a otras potencias europeas que se enfrentan a una crisis aprecida y no han dudado en recortar presupuestos EXCEPTO en los ámbitos de la educación y la investigación. Creo que esto es bastante significativo y apoya la idea de que estos dos campos son pilares básicos de un equilibiro futuro. Beneficios a largo plazo. En fin, ese tipo de cosas que en este país de sangre caliente muchas veces no podemos siquiera plantearnos. Lo importante es que el potencial está ahí, lo tenemos, y estábamos en la buena senda. De ahí mi optimismo: si les ponemos las pilas a los que mandan, aún puede haber esperanza, aunque sea en el futuro lejano. A mi me vale.

Sólo nos resta tomar la iniciativa, y además de quejarnos, manifestarnos de todas las maneras posibles para conseguir que la sociedad aprenda hasta qué punto, como nos hizo ver en su día el genial Banchsinger, que "ciencia" no es sólo cachibaches extraños, caprichosos experimentos sin sentido, bichos raros, gente con bata (y a veces sin cara), y despilfarro de dinero. Pongamos todos nuestro granito de arena, ya sea en forma de pancarta, charla, o divulgativas reflexiones absurdas.


Para el que quiera estar más informado, un artículo bastante exhaustivo, con números y todo (aunque bastante partidista, cosa inevitable cuando un partido en el gobierno la caga) pinchando aquí.

ACTUALIZADO: Aquí tenéis otro artículo donde también se hace hincapié en la "buena" situación de la ciencia española pre-crisis y la importancia de potenciarla justo en estos momentos difíciles.

El próximo post promete ser menos ladrillo, ahora ya os he echado el sermón y pronto volveremos con las paridas que tanto gustan a nuestros lectores: títulos de películas cientificados. Ya tenemos unos cuantos gracias a Consuela, Fairygu y Fer...

viernes, 13 de noviembre de 2009

Improbables best-sellers científicos

Mientras sigo esbozando el esperadísimo capítulo 4 de Batablanca, se me ha ocurrido postear una absurdez que se me ocurrió ayer, así de súbito y sin previo aviso. Estaba meditando acerca de los rebuscados títulos de los volúmenes que forman la trilogía Millenium, de Stieg Larsson, cuando de repente me vino de golpe a la cabeza un "remake" del título del segundo volumen, con connotaciones científicas.  Enseguida se me ocurrió otro para el primero, y embargado por la tontería me dispuse a sacar versiones del título restante y otros títulos de conocidísimos best-sellers de mayor o menor actualidad. Os muestro pues el resultado de tamaño ejercicio de estulticia, y espero, no con mucha confianza, que los lectores utilicen los comentarios para aportar sus ocurrencias en la misma línea. Editaré la entrada para completarla con sugerencias y nuevas ideas.  Por cierto, algunos son menos evidentes que otros, a ver quién los adivina todos (la solución, pinchando en los mismos títulos):


Trilogía Penicillium:




Trilogía El señor de los oligos:




Saga de las Reacciones:







Otros grandes éxitos de la intriga y la ciencia ficción (éstos son más rebuscados):







Literatura española:



Gracias a los compañeros Fairygu y Banchsinger por sus aportaciones; como he dicho más arriba, según se nos vayan ocurriendo más, los iré añadiendo.Y para terminar, como detalle curioso, el único libro cuyo título no he tenido ni que cambiar:      





ACTUALIZADO  (gracias a los comentaristas!)

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Reporteros ¡Jindetrés, sal! (4)

Los intrépidos reporteros de ¡Jindetrés, sal! amplían sus filas: hoy contamos con la colaboración de Juji et al., oriundas de Calahorra (también conocida como La Ciudad de las Verduras), La Rioja. Las instantáneas fueron tomadas en Zaragoza durante los festejos de pilares, hace unas semanas:





La Basílica del Pilar, y las manos de Juji.



Admiradoras de ¡Jindetrés, sal! posan con ilusión, embriagadas por la noche mañica.



Desde la redacción del blog agradecemos esta contribución llena de alegría, jolgorio y desenfado, esperando que no sea la última.

Próximamente: Intrépidos reporteros en Oporto

domingo, 25 de octubre de 2009

"Moon": una pequeña gran película de ciencia ficción

Es indudable que desde que el ser humano tiene la capacidad de imaginar su futuro, se le han abierto numerosísimas puertas que le han alejado cada vez más del resto de habitantes del reino animal. La ciencia ficción es una de las manifestaciones artísticas donde esta  habilidad se hace más patente. Un género que permite al hombre aunar sus conocimientos de la realidad que habita con la capacidad para fabular acerca del desarrollo posterior de los acontecimientos, así como para cuestionarse en entornos radicalmente distintos a los habituales problemas cotidianos, dándoles una nueva perspectiva. En el mundo del cine, las películas adscritas a este género que han perdurado lo han hecho, principalmente, debido a las cuestiones que suscitan, a la historia que cuentan. Pero además, ya que estamos hablando, concretamente, de cine, hace falta algunos ingredientes más. Y Moon, la ópera prima de Duncan Jones, los tiene todos.


Moon cuenta la historia de Sam Bell, astronauta destinado a una estación lunar encargada de extraer y enviar a la Tierra una revolucionaria fuente de energía. Con la única compañía de un sencillo robot apodado "Gerty", Sam arde en deseos de regresar a su hogar tras tres años de soledad y rutina en el satélite, cuando empiezan a suceder algunas cosas extrañas...

Es dificil comentar las razones por las que la historia que cuenta la película cumple perfectamente con lo que se exige a una buena historia de ciencia ficción, sin desvelar la trama principal. No obstante, no es ésta una historia de grandes sorpresas ni giros argumentales: una vez la película muestra sus cartas, el guión es lo bastante inteligente como para centrarse en la propia historia. No hay efectismos gratuitos, todo lo que sucede tiene un sentido y la historia que se nos está contando, además de suscitar preguntas y disparar la imaginación del espectador, no deja de lado a su protagonista, y en la mejor tradición de una narrativa clásica tendremos un nudo y  un desenlace perfectamente adecuados y coherentes con lo que se nos ha mostrado en un principio. En acorde con esta "coherencia", la realización del film es un ejemplo modélico de optimización de recursos, más aún sabiendo que se trata de una película de presupuesto no muy abultado. La utilización de decorados reales y maquetas aporta una sensación de credibilidad y cercanía imprescindibles para aceptar lo que una historia futurista, ambientada en una estación lunar, nada menos, nos tenga que contar. Puede que en la película no abunden las teorías o explicaciones puramente científicas (tal vez los seguidores de este blog se sentirán algo defraudados), pero cumple el requisito de situar sus planteamientos y las acciones de sus personajes en un ambiente realista, científicamente posible.



Sam Rockwell presenta una de las mil caras que nos mostrará en esta película.  
En este caso, cara de mosqueo. Toda una lección de interpretación.

Pero el mejor ingrediente, en este aspecto, es la elección del actor protagonista, un Sam Rockwell espléndido, que se convierte absolutamente en Sam Bell, y es capaz de llevar sobre sus hombros la práctica totalidad de planos que conforman el film. La sobriedad de los mencionados decorados, así como los artilugios que a menudo en producciones similares pierden totalmente el sentido práctico en favor de la espectacularidad y la explosion imaginativa (los vehículos lunares y especialmente Gerty, un robot en absoluto antropomorfo ni espectacular), completan la lista de aciertos que nos meten de lleno en la trama. Esta historia se aleja de la grandilocuencia y la épica de otras películas de ciencia ficción para suscitarnos, mediante una historia sencilla, (con sus dosis de intriga, de tensión, de misterio, pero sin supeditarse a ellas en ningún momento), preguntas acerca de numerosos temas. Para no revelar demasiado, podríamos decir que básicamente se nos habla de soledad, de la necesidad del contacto humano, del valor de nuestros recuerdos, de cómo nuestra existencia se ve condicionada por lo que tenemos o lo que creemos tener... y muchísimas más cuestiones, algunas sugeridas de manera superflua, otras convirtiéndose en el motor de la historia en determinados momentos.

Sí, tres años sólo en la luna, y se dedica a hacer casitas de madera, ¿a alguien le extraña?


Finalmente, quisiera elogiar algunos méritos meramente cinematográficos que a mi, particularmente, me parecieron geniales. Puede que mi fascinación por el espacio me haga ser demasiado subjetivo, pero me parecieron bellísimamente rodadas todas las escenas que mostraban el exterior de la luna, la sencillez con que el escenario fabricado por los genios de los efectos visuales transmitía belleza, soledad y temor por partes iguales. Las pocas veces que la esfera Terrestre aparece en pantalla, lo hace subrayando momentos igualmente bellos del guión; tambien hay planos en el interior de la estación que por su sencillez convierten el silencio en expresividad, gracias sobretodo a la labor del actor protagonista. Y por encima de todo esto, la banda sonora: Clint Mansell crea una de sus melodías más acertadas, constituyendo una secuencia de créditos inicial magnífica, que sirve de presentación de la historia y de su protagonista además de constituir un prodigio de compenetración entre la música y las imágenes. Esta melodía se repetirá en diversas ocasiones a lo largo del metraje, constituyendo en todo momento un complemento perfecto, sutil cuando debe serlo, y creciendo en protagonismo en las escenas más memorables. Sin duda, el toque final que ha convertido esta película pequeña, humilde, casi intrascendente, en una obra no sólo memorable por su sinceridad y su abanico de interesantes ideas, sino además en una película con pasajes inolvidables e imágenes poéticas. Las poquísimas objeciones que se le puedan poner a este trabajo podrían prácticamente perdonarse por ser un debut de su director, aunque con esta carta de presentación, no creo que nadie pueda objetarle a Duncan Jones que nos ha regalado una película que se merece ser tenida en cuenta como una muy importante contribución, no sólo al género de la ciencia ficción, sino al séptimo arte en general.


miércoles, 21 de octubre de 2009

Convergencia adaptativa, selección sexual y Moonwalk

En el reino animal existen no pocos casos en los que diferentes organismos, muy alejados en parentesco, han llegado a desarrollar estrategias muy similares para enfrentarse a un mismo problema. El ejemplo más clásico es el desarrollo de alas para volar, que se ha producido en grupos de vertebrados tan diferentes como puedan ser las aves y los mamíferos. "Oh, los pájaros vuelan, los murciélagos también; ¿serán los murciélagos pájaros?" "No, melón; ambos tienen alas, pero su origen es distinto". Esto se conoce en biología evolutiva como "convergencia adaptativa". El caso que analizaremos hoy es muy similar al descrito previamente, pues se trata de un posible caso de convergencia adaptativa entre una especie de aves y nada más y nada menos que el ser humano. El carácter en cuestión no es un órgano desarrollado para enfrentarse a un medio, sino un comportamiento. Entramos en el campo de la etología, mucho más difícil de estudiar que los fácilmente medibles caracteres anatómicos. Pero no nos amedrentemos; es más, pongámonos en antecedentes.

De entre todas las estrategias al abasto de los organismos para producir adaptaciones que les permitan  proliferar y extenderse por cualquier nicho disponible, sin duda la que ha producido efectos más impresionantes ha sido la llamada selección sexual. Resumiendo (mucho), la selección natural favorece aquellos caracteres que propician la elección adecuada de las hembras respecto a un macho portador de genes evolutivamente deseables. El éxito de la  reproducción sexual en los organismos vertebrados disparó en su momento una serie de procesos evolutivos por los cuales los machos y las hembras evolucionaban en paralelo, los unos desarrollando caracteres cada vez más extremos y llamativos, y las otras aprendiendo a apreciarlos y a elegir un macho bien machote. Pues bien, éste es el carácter que las dos especies en discordia han desarrollado de forma asombrosamente paralela, aunque como veremos la finalidad de cada una ha sido a su vez refinada y diversificada con posterioridad.

El primer protagonista es un paseriforme de reducido tamaño y locuelo aspecto, llamado "Saltarín Cabecirrojo" (Figura 1A). Sin entrar en demasiados detalles, podremos concretar que la característica más llamativa de toda su biología reside en el baile que el macho realiza para atraer a la hembra. Es imposible que ningún ser humano en sus cabales mantenga la compostura ante semejante danza, y es igualmente imposible que no le venga a la cabeza  la imagen de uno de los más famosos artistas de todos los tiempos, el recientemente desaparecido Michael Jackson (Figura 1B). El baile del Saltarín Cabecirrojo (Figura 2) y uno de los pases más famosos de la citada estrella (Figura 3) presentan asombrosas similitudes. Otras especies de aves se distinguen también por sus capacidades bailongas (Figura 4), algunas de ellas, supliendo la virtuosidad de sus congéneres con un aspecto arrebatador (y raro, muy raro) (Figura 5).




Figura 1. (A) El Saltarín Cabecirrojo (Pipra mentalis) descansa sobre una rama, a la espera de una hembra a la que impresionar con su danza. (B) Michael Jackson (Homo sapiens) realizando el famoso paso  moonwalk (paso popularizado en primer término por el también fallecido James Brown). Las aparentemente inabarcables diferencias entre el especímen representado en (A) y el representado en (B) se ven drásticamente reducidas al observarlos en plena danza (ver Figuras 2 y 3).









Figura 2. El Saltarín Cabecirrojo realizando un baile que recuerda sorprendentemente al moonwalk. Para facilitar la comparación, se ha añadido a las imágenes música del mismo Michael Jackson.










Figura3. Michael Jackson en una interpretación en directo realiza el conocido paso moonwalk.









Figura 4. Otro ejemplo de ave danzarina. Este pájaro cometió el error de no imitar a un cantante famoso. Su éxito reproductivo se verá resentido.











Figura 5. Contrarrestando un baile más bien soso con un aspecto sobrenatural. La eficiencia del método para conseguir a las hembras se encuentra en entredicho.


Para finalizar esta (absurda) reflexión, una aclaración final: si bien para el diminuto pájaro el baile supone uúnicamente una manera de aumentar sus probabilidades de apareamiento, en el caso del rey del pop (al igual que ha sucedido con la mayoría de condicionamientos biológicos en el ser humano) esta utilidad inicial del rasgo evolutivo ha superado su primordial función y se ha extendido más allá de la simple conducta biológica, concretamente, enloqueciendo no sólo a una sino a millones de hembras (y machos), produciendo un flujo de ingentes cantidades de dinero, y por último pero no menos importante, permitiéndole al bailarín pasar a la historia como uno de los genios de la música moderna. Aunque  él nos  haya dejado, la infinita cadena de la vida nos recordará siempre su imagen en la forma del diminuto organismo, ese locuaz pajaruelo de cabeza roja que, a su manera y  por sus propios motivos, aprendió a hacer el moonwalk.

jueves, 15 de octubre de 2009

Manifiesto por el avance de la investigación

Sí amigos, todavía quedan cosas que decir en defensa de la investigación, y me temo que todavía habrá mucho que escribir y reclamar en años venideros. Esta vez escribo con la intención de difundir un manifiesto que investigadores de toda España están suscribiendo. Este enlace os llevará a un documento pdf con todas las explicaciones pertinentes, el texto íntegro del manifiesto y las hojas para firmar.  Soy consciente de que algunos visitantes habituales de éste nuestro blog son investigadores españoles exiliados, por lo que les puede servir para enterarse de cómo va el tema, tal vez incluso se animen a imprimir unas cuantas hojas, firmarlas y mandarlas escaneadas a la dirección incluida en el pdf.

Si no para reunir firmas (esto es más fácil de conseguir en los propios centros de investigación), valga este post para hacer hincapié en la importancia de demostrar a la sociedad que la investigación es un pilar básico del que no se puede prescindir.

Más información aquí.

jueves, 8 de octubre de 2009

¿Tijeras?… ¿no es irónico?

No es que la ciencia no necesite tijeras, es que las tijeras necesitan de la ciencia. Ese es el problema, LA CIENCIA NO SE VE, NO SE COME Y NO SE RELACIONA CON LA CALEFACCIÓN QUE TE CALIENTA, LA PASTILLA QUE EVITA TU SUFRIMIENTO Y EL AIRBAG QUE TE SALVA LA VIDA…la mayoría de mortales e inmortales no sabrían definir qué es la ciencia y mucho menos vincularla con las bondades y las maldades del mundo en que vivimos. Y por eso, como al grueso de la población no se le ha ocurrido que si no fuese por la arcana ciencia, seguiría cortando los materiales con los dientes, que mejor que retirar fondos a la ciencia… lo que no se entiende no suele importar (astutos los gobiernos). En este país parecemos o somos todos tontos. Nos gastamos millones de euros en dar educación a nuestros hijos, el gobierno destina también cuantiosas cifras… cada vez menos por desgracia, en becas, libros y educación (mal gestionada normalmente)… y luego cuando por fin, tras una educación primaria, secundaria, bachillerato, una carrera universitaria, un post-grado y un doctorado, a los 28-30 años de edad obtenemos a una persona preparada y capaz, normalmente con dominio de un idioma y medio (como mínimo), y entonces la abandonamos para reiniciar de nuevo el ciclo fútil que es nuestro sistema educativo… que al final no sólo no beneficia al país sino que lo lastra porque pierde la inversión y el potencial que ha desarrollado se marcha a Europa o a cualquier otro país del mundo para su provecho y el de su santa iglesia, con ínfimas o ninguna posibilidad de regresar. Y ésto se ve como normal y aceptable… y a la mayoría de la gente le da lo mismo… pero ay como se toque el botellón, el futbol, o se restringa el acceso en vehículo particular al centro de una ciudad, o te quiten el paro porque no has cogido el curro que te ofrecían… temblarán los pilares de la tierra.
NOS MANIFESTAREMOS, HAREMOS RUIDO, PERO MIENTRAS QUE EL RESTO DE LA SOCIEDAD NO VEA QUE LA INVERSIÓN EN LA CIENCA ES EL FUTURO, COMO YA VIERON AÑOS HA LAS PRIMERAS POTENCIAS MUNDIALES…, DARÁ LO MISMO LO QUE HAGAMOS… LOS POLÍTICOS SOLO QUIEREN VOTOS PARA SEGUIR CHUPANDO DEL FRASCO.

miércoles, 7 de octubre de 2009

La ciencia en España no necesita tijeras


Me encuentro en mi laboratorio. Estoy analizando los datos de uno de mis últimos experimentos. Al parecer, he obtenido lo que esperaba: se confirman los esperanzadores resultados de la semana pasada. Debo repetir el ensayo una última vez para estar seguro, pero mi reserva de proteína se ha agotado. Necesito purificar más, de manera rápida y eficiente, pero el proceso requiere demasiado tiempo; tengo un artículo a medio escribir, y pasado mañana termina el plazo para pedir una nueva subvención. Necesito ayuda. La investigación es un trabajo en equipo, y no puedo afrontarlo yo sólo. Si un compañero purifica la proteína que necesito, puedo dedicarme al papeleo. Me alejo de mi banco de trabajo, y miro a mi alrededor. El laboratorio está vacío. Nadie puede colaborar conmigo. Llevo meses esperando que un nuevo estudiante de doctorado aparezca, para poder enseñarle todo lo que he avanzado tras años de trabajo, transmitirle mi experiencia y conseguir que esa persona llegue donde yo no he podido.
Pero en el laboratorio no hay nadie.

Llevo años investigando; he vivido en muchos países, he luchado por llegar donde me encuentro ahora mismo. Escribo, garabateo, en una pizarra de gigantescas dimensiones. Entusiasmado, vierto en ella lo que espero sea un claro esbozo de las ideas que me gustaría transmitir. Todo el esfuerzo habrá valido la pena si, entre los alumnos que escuchen mis clases, hay al menos uno que se sienta tan intrigado como yo me sentí en su momento, cuando los misterios de la vida se hacían más y más patentes. Tal vez él llegue a descubrir todo aquello que aún me quita el sueño por las noches.
Cuando mi mente se desliza fuera de la pizarra, me doy cuenta de que a mis espaldas sólo se escucha el silencio. Me giro esperando encontrar mentes inquietas y expectantes conteniendo la respiración.
Pero a mi espalda no hay nadie.

Llevo  tantos años trabajando en este hospital, que casi no recuerdo cuándo empecé. Lo que sí recuerdo son todos y cada uno de los pacientes que han pasado por mis manos. Con la misma pasión que sostengo el bisturí, enciendo cada día mi ordenador y navego en busca de las últimas novedades, los artículos más recientes que me puedan ayudar a evitar que los malos recuerdos sean menos numerosos que los buenos; más vidas salvadas que fracasos en la mesa de operaciones. Llevo ya mucho tiempo esperando noticias que nunca llegan: pruebas de fármacos que no pasan de los primeros estadíos, proyectos prometidos que no llegan a materializarse, enfermedades de las que ni siquiera encuentro referencias en la bibliografía. Desde hace unos días, intento entender un artículo demasiado específico, no es mi campo. Me levanto de enfrente del ordenador y salgo al pasillo, en busca de uno de los médicos más jóvenes para ver si me puede echar una mano.
Pero no tropiezo con nadie.

Hace mucho tiempo que dejé mi país. Durante los últimos tres años, he sentido más deseos que nunca de regresar. Sobretodo, porque  esperaba ver hecho realidad el sueño de una plaza para la que me he preparado durante otros diez años. Cada año me prometen que la financiación se está ajustando, y que al siguiente habrá más posibilidades. Sentado entre mis libros de física, sueño con estudiar el cielo que contemplaba en mi hogar, hace ya tanto tiempo. Finalmente, mi plaza es aprobada: sólo necesito formar un grupo de trabajo para establecerme. No quepo en mí de gozo, y me dedico durante una semana entera a mandar correos, contactar por teléfono con todos los centros existentes y con todos mis conocidos. Busco ansiosamente jóvenes interesados en la investigación, en la ciencia. Al cabo de otra semana, me voy dando cuenta de la triste realidad.
No voy a encontrar a nadie.

Llevo seis años dedicado por entero a la investigación. Realizar una tesis doctoral ha sido una de las experiencias más estimulantes de mi vida. He aprendido cosas increíbles, y me he dado cuenta de todo lo que me queda por descubrir y aprender. Sueño con desvelar incógnitas que pueden cambiar la vida de muchas personas, igual que cuando empecé por primera vez. Me he llegado a sentir tan grande como los históricos científicos a los que admiro, y tan pequeño como las células que estudio. No me he rendido todavía, aunque mi trabajo es duro y muchas veces frustrante.
Me encuentro, ahora mismo, tecleando en mi ordenador. Escribo un artículo para mi blog, un artículo en el que intento explicar de manera simple y no reiterativa porqué en nuestro país no sólo no es necesario un recorte presupuestario, sino que la falta de fondos es el peor enemigo de la investigación. Es el que hunde los laboratorios, el que merma las ilusiones y el que provoca la imagen de trabajo fútil y absurdo que nuestros jóvenes asociarán para siempre con este ámbito laboral. Estas tijeras, contra las que miles de personas escribimos hoy, amenazan con cortar de raíz el futuro de muchísimas más. Quisiera que las líneas que  he escrito más arriba no dejaran de ser imaginaciones, absurdos extremos que nunca llegarán a producirse. Quisiera levantarme y gritar que LA CIENCIA NO NECESITA TIJERAS: NECESITA PERSONAS, y las personas, al menos en esta sociedad en la que vivimos, no trabajan gratis.
Pero temo que, si grito, tal vez no me escuche nadie.




martes, 6 de octubre de 2009

Inauguración de Twitter con motivo de la iniciativa "Tijeras NO"

Hoy he recibido un comunicado vía Precarios en el que se hablaba de una iniciativa convocada a modo de protesta contra el recorte presupuestario previsto para 2010 y que afecta drásticamente al ámbito de la ciencia. Dicha iniciativa fue iniciada (nunca mejor dicho) por Javier Peláez, autor del blog La aldea irreductible; consiste en publicar, el mismo día y con el mismo título ("La ciencia española no necesita tijeras"), un artículo en cada blog adherido a la iniciativa donde se exponga al menos UNA razón por la que este recorte presupuestario afecta negativamente a la ciencia española. Ya van más de 500 blogs adheridos (entre ellos nosotros, cómo no), así que estad atentos para leer este miércoles 7 de octubre nuestra aportación.

Además de este llamamiento a la reflexión, quería aprovechar para haceros recapacitar sobre un detalle concreto de todo este asunto: toda esta "movida" fue disparada por un sencillo comentario en Twitter. Este dato me ha hecho recapacitar acerca del poder de difusión que surge de combinar varios tipos de redes sociales de las que pueblan internet. Para los no iniciados, Twitter es otro de tantos programas que permiten un seguimiento masivo de las actividades y comentarios, en tiempo real, de miles de usuarios en todo el mundo. Viene a ser una especie de híbrido entre un blog y un chat, dado que funciona con posteos pero los mensajes están limitados a un máximo de 140 caracteres, potenciando así una comunicación breve y concisa parecida a los mensajes que se usan en los chats. La brevedad de estos mensajes y la rapidez con que se actualizan los twitters personales de los usuarios permiten una comunicación instantánea y constante, por lo que constituye una herramienta de comunicación muy útil .

En el caso que nos ocupa, precisamente estas características permitieron que un inocente y sutil comentario generara un aluvión de réplicas, y en cuestión de unos pocos días la cosa se ha materializado en un proyecto extendido a otras redes sociales como Facebook y que ha llegado a tener bastante repercusión mediática.  Dado que nos hemos adherido a esta iniciativa, he decidido crear un perfil de Twitter que me permitirá seguir el día a día de este fenómeno, y en adelante, otros similares. Para facilitar este seguimiento, todos los comentarios acerca de la iniciativa están etiquetados como #TijerasNO


Además, podré utilizar este sistema para tener a lo seguidores de ¡Jindetrés, sal! al día de todo lo concerniente al blog, además de comentar cosillas puntuales que no puedan dar de sí para un post entero. En la barra lateral podéis ver los últimos comentarios de twitter y acceder al propio perfil de un servidor para poder leerlos todos. Espero que esta técnica le de al blog un carácter de actualización constante, y porqué no reconocerlo, es una forma divertida de añadir comentarios más o menos superfluos para darle más colorido a la página.

Así pues, os dejo que meditéis acerca de lo que debemos aportar a esta movilización bloguera, y espero que os guste la idea de twittearnos. Los comentarios están abiertos a sugerencias y aportaciones, como siempre.