Tras repasar las escalas de la vida y el universo, desde lo más ínfimo a lo más vasto (de grande, no de bruto), estamos situados como para hablar de la forma que adquieren algunos de los complejos moleculares que tanto nos gustan y fascinan en este blog. Se trata de los ribosomas, los encargados de uno de los procesos más importantes para el desarrollo de la vida tal y como la conocemos: el paso de la información genética contenida en el ADN (lo que llamamos "genes") a las proteínas, encargadas de llevar a cabo todas las tareas celulares. Es el proceso que se conoce como "traducción". Antes de pasar a explicar en detalle qués es lo que hace un ribosoma, veamos qué aspecto tiene:
Mostrando entradas con la etiqueta "De tamaños y formas". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta "De tamaños y formas". Mostrar todas las entradas
miércoles, 22 de septiembre de 2010
De tamaños y formas (III): El abrazo molecular del ribosoma
por
Dr. Litos
domingo, 18 de julio de 2010
DE TAMAÑOS Y FORMAS (II), MAS ALLÁ DE LOS SERES PLURICELUARES
por
banchsinger
Dr. Litos abrió la Caja de Pandora de las dimensiones, y nos ha mostrado cuan cierta es aquella aserción del magnífico Físico Richard Feynman: “hay mucho espacio entre lo infinitamente más pequeño”.
Con su permiso (Dr. Litos Tendrás que usar el III en tu próxima entrada acerca de los tamaños), tomaré el relevo en este intento de situarnos en el Universo conocido.
En primer lugar, continuaré con el repaso de las escalas pero hacia arriba empezando desde el metro (el metro, muestra una unidad de referencia), el kilómetro (mil veces un metro). Es el kilómetro una medida de usos cotidianos, caminar uno solo cuesta a un ser humano entre 7 y 12 minutos. Esta distancia, que recorrida usando nuestra energía nos hace ya sudar, es algo infinitamente ínfimo en términos astronómicos….
Con su permiso (Dr. Litos Tendrás que usar el III en tu próxima entrada acerca de los tamaños), tomaré el relevo en este intento de situarnos en el Universo conocido.
En primer lugar, continuaré con el repaso de las escalas pero hacia arriba empezando desde el metro (el metro, muestra una unidad de referencia), el kilómetro (mil veces un metro). Es el kilómetro una medida de usos cotidianos, caminar uno solo cuesta a un ser humano entre 7 y 12 minutos. Esta distancia, que recorrida usando nuestra energía nos hace ya sudar, es algo infinitamente ínfimo en términos astronómicos….
miércoles, 7 de julio de 2010
De tamaños y formas (I): Cuestión de escala
por
Dr. Litos
Bien, intentemos empezar una entrada con un título que alude a “tamaños” sin que el lector piense mal…
…vale, demasiado tarde. Prosigamos.
Cuando estuvimos hablando de las proteínas Vault, hace ya unas cuantas entradas, hicimos hincapié en su descomunal tamaño. Para ello, las comparamos con el tamaño de los ribosomas, maquinaria molecular de las más grandes que pueblan la célula. Bien, puede ser que no todos los lectores estén muy al tanto de la escala a la que nos referimos cuando hablamos de ADN, proteínas, o células, en general. Incluso los que trabajamos a diario con estos elementos a veces perdemos la perspectiva de su tamaño, y de vez en cuando está bien pararse un segundo para levantar la vista del microscopio y tener una visión de conjunto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)