Mostrando entradas con la etiqueta Cronodiario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cronodiario. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de agosto de 2012

Diario de un viajero en el tiempo (III): Cretácico Superior, ciudad de vacaciones.

Pese a que este relato puede leerse de manera totalmente independiente, continúa acontecimientos narrados en la primera y segunda partes, las cuales forman un único arco argumental.

Por si no llegan al final de la historieta, valga decir que este post participa en la XV Edición del Carnaval de Biología, hospedada por nuestros compañeros de la plataforma de divulgación científica Hablando de Ciencia.



- Marina D'Or, Ciudad de Vacaciones, ¿dígame?

- Buenos días señor director, perdone que le moleste pero hay algo que debería ver.

- ¿Y no me lo puede contar por teléfono?

- Verá, señor, se trata de algo que han encontrado en los solares de ampliación de los bloques de apartamentos del ala este…

- ¿Algo? ¿Qué quiere decir? No me venga con misterios hombre, que hace calor y estoy cansado... ¡no serán más restos arqueológicos de esos! Se lo tengo dicho: cemento a manta, y si te he visto no me acuerdo.

- Pues... más o menos señor... sólo que en este caso es algo distinto, al parecer han topado con unos estratos sedimentarios poco comunes,muy antiguos. Lo raro es que han desenterrado una especie de cápsula claramente… cómo decir… moderna.

- ¿Una cápsula? Pero cómo, ¿como las de Nespresso? Se le habrá caído a alguien…

- (suspiro) Mire, se lo resumo: la excavadora ha quebrado una estructura metálica, que al despejar el sitio ha resultado ser una especie de vehículo… tras registrarlo minuciosamente, hemos encontrado un receptáculo hermético con unos papeles que explican mayormente el misterio. Creo que debería venir y leerlos, porque si se lo cuento por teléfono me va a colgar.

- Mire, lo que querría es despedirlos a todos por perder el tiempo con estas estupideces en vez de echar cemento fresco y seguir a la faena. Pero bueno, le echaré un vistazo mientras vuelven al trabajo y se deshacen de toda esa morralla. Además, no están los tiempos para despidos precisamente.

- Gracias, señor director.

***

viernes, 13 de abril de 2012

Diario de un viajero en el tiempo (II): Alemañolización

(pinchen aquí para leer la primera parte de este cronodiario)


Cronodiario. Lunes, 4 de abril de 2113

19:30 - Apenas me apeo del dispositivo de traslación temporal en Alemania, la misión adquiere un cariz totalmente distinto: a mi alrededor, encuentro un paisaje digno de la más anticipadora de todas las novelas de ciencia ficción ambientadas en el futuro: aeronaves, gigantescos rascacielos y cúpulas, y dispositivos mecánicos cuya función me resulta totalmente ignota. Además, según avanzo con la boca abierta, constato que en este futuro - y a diferencia de muchas novelas distópicas, profusas en atmósferas lúgubres y agobiantes - se ha tomado conciencia de la importancia de preservar el medio ambiente, pues la más alta tecnología convive con un espacio libre de gases, zonas verdes con la flora y fauna autóctonas intactas. Sigo boquiabierto y no puedo dejar de mirar las gigantescas maravillas que se alzan hacia el cielo a mi alrededor.

miércoles, 4 de abril de 2012

Diario de un viajero en el tiempo (I): investigando en busca de la investigación

 
Cronodiario. Lunes, 4 de abril de 2113
 
12:00 - Desde que salí del dispositivo de traslación temporal, las sorpresas no han parado de sucederse. Lo primero que me llamó la atención fue la increíble similitud entre el siglo XXII y 2013, fecha de la que partí. A nivel tecnológico y urbanístico, la España que he encontrado no difiere apenas de la que dejé atrás: los automóviles son más estilizados y sus diseños diferentes a todo lo visto antes, pero siguen funcionando por motores de combustión. El ambiente está enrarecido, de hecho. Algo parecido sucede con las edificaciones: si bien las líneas de los edificios se han refinado, sigue utilizándose mayoritariamente el ladrillo y el hormigón (ver ANEXO F para una descripción detallada de las localizaciones).