Mostrando entradas con la etiqueta Año Darwin 2009. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Año Darwin 2009. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de diciembre de 2010

Lo prometido es deuda: Darwin, la película

Los seguidores del blog (sé que alguno hay, aunque se esconda) recordaréis que el año pasado nos despedimos con la publicación de un inquietante trailer que prometía una misteriosa película basada en la figura del eminente Charles Darwin. Pues bien, lo prometido es deuda y hoy estamos aquí despidiendo el año 2010 con dicho video. Pero antes de castigar vuestras retinas, permitidme unas breves palabras para ubicar la demencia en su contexto.

El proyecto nació como un homenaje a la sección "Celebrities", del famoso programa televisivo Muchachada Nui. Durante cierta época vídeos antológicos como el de Arturo Pérez-Reverte, Hulk Hogan o Ferràn Adrià fueron visionado obligatorio en la pausa del café. En cierto momento comentamos apenados, El Lechero y yo, que no hubiese ninguno de estos programas dedicados a algún genio de la cienica. Así empezamos a fantasear, hasta llegar a la genial idea de que Darwin, en el año de conmemoración del 200 aniversario de su nacimiento, sería el candidato perfecto. Bueno, no me preguntéis cómo, aquella absurda idea dejó de ser una de tantas ideas locas, para materializarse en algo tangible. Pero claro, del dicho al hecho... resumiendo: en una única mañana memorable, grabamos lo que pudimos con el material menos indicado posible (cámaras de fotos, básicamente), y durante meses y meses dicho material estuvo anquilosado en nuestros ordenadores. Según llegaba el final de año, lamenté no haber convertido dichas imágenes en el homenaje pertinente, así que confeccioné a duras penas "el trailer", a modo de prueba. El resto, podría decirse que es historia; pero sería una gilipollez decirlo.

El trailer gustó, los compañeros presionaron, y un año después decidí que era el momento de acabar la cosa de una vez por todas. Así que, con la ayuda inestimable de Consuela, hemos confeccionado un montaje, rescatando aquellas escenas donde el sonido no era absolutamente aterrador, tapando con música lo posible, e intentando disimular la falta de medios con mucho cachondeo. Lejos queda la idea del "Celebrities", aunque mucho ha dejado de su esencia. Tampoco se puede  llamar película a apenas 3 minutos de "trama", pero bueno, espero que el resultado al menos produzca cierto carcajeo.

Ni que decir tiene que el homenaje está hecho desde el cariño y el respeto, sabéis de sobra que Darwin y su  obra son un referente para todos nosotros. Una cosa no quita la otra, creo yo.

Bueno, basta ya de rollos. A disfrutar:







Espero que el video os haga terminar el año con una sonrisa. Por mi parte, una vieja cuenta queda saldada. 

Ale, todos a celebrar el fin de año, y luego derechitos a leeros "El Origen de las especies".

¡FELIZ 2011!

DEDICATORIA ESPECIAL: Quisiera dedicar este post a nuestro amigo y compañero El Lechero, que además de ser artífice de la loca idea que originó el video, ¡cumple años hoy mismo! Espero que te haya gustado el regalo: ¡Felicidades maestro! 


miércoles, 30 de diciembre de 2009

Termina el año Darwin... pero nos reservamos un último homenaje

Finaliza el año 2009, un año que será recordado en el ámbito científico como el "Año Darwin". Por una feliz casualidad, la publicación de la obra que definitivamente dio a conocer al público la obra de este gran naturalista e infatigable investigador tuvo lugar a sus 50 años de edad, con lo que este año se celebraban 150 años de dicha publicación y 200 años del nacimiento de su autor. Mira tú, qué redondito  y qué bien.

Han sido numerosísimos los reportajes, homenajes y proyectos serios que se han encargado de celebrar  estas fechas, incluyendo por supuesto nuestras humildes aportaciones. A modo de resumen, nada mejor que la eficiente recopilación que ha llevado a cabo el compañero bloguero copepodo en su bloj invertebrado. No dudéis en pasaros por allí si os interesa la vida de este fascinante hombre (Darwin, no el copepodo).

Pues bien, puede que el año acabe, pero no vamos a dejar de estudiar la figura de Darwin ni de homenajearla. De hecho, podría decirse que lo mejor está por venir: un proyecto en el que los creadores de este blog llevamos trabajando (por decirlo de alguna manera) desde hace bastante, y que no hemos podido materializar a tiempo para este año, pero que constituirá el plato fuerte de un homenaje a Darwin para el año que viene. Me he dado prisa en preparar un pequeño anticipo, y me reservo el placer de explicar el porqué de semejante (demencial) proyecto cuando presente la versión final.

Así pues, sin más dilación, os dejo con el antológico, asombroso, arrebatador, inconcebible y evolutivamente insultante... trailer:










Creo que es una manera espléndida de cerrar el año. Veremos qué nos trae 2010, aunque con este anticipo ya podéis tener claro que las sorpresas están aseguradas. Para empezar, y como complemento al video, el propio Darwin ha querido saludarnos a todos y honrar a la página que tanto cariño le ha mostrado:




Por mi parte, no me resta más que agradecer a todos aquellos que nos han seguido durante este año y nos han dejado sus impresiones, tanto dentro como fuera de la blogosfera, en el mundo real y el virtual. Poco a poco, este rinconcito va adquiriendo personalidad propia y eso sólo puede ser gracias a los lectores y visitantes habituales. De parte de todos los que creamos esta página, muchas gracias, y sobretodo:

¡ FELIZ 2010 !

martes, 15 de septiembre de 2009

Más cosas sobre Darwin

Hoy vengo con un popurrí, que diríamos los hispanoparlantes, de noticias relacionadas con Charles Darwin. Ciertamente, el año de la celebración de sus aniversarios está dando mucho de sí.
En primer lugar, la inauguración del "Centro Darwin", una nueva instalación alojada en el Museo de Historia Natural de Londres. Contrastando con el estilo victoriano del resto del Museo, dicha instalación tiene una impresionante apariencia de crisálida gigantesca, razón por la cual precisamente se están refiriendo a ella como "cocoon". Quien esté pensando en una película de los años ochenta protagonizada por entrañables y vigorososo viejecitos, bueno, pues que deje de pensarlo porque no tiene nada que ver.


 
No cabe duda que en nuestro país antes que "la crisálida" le habrían llamado "el capullo"...



Lo que me ha parecido más curioso de esta noticia es lo siguiente: el centro en sí está pensado para ser un gigantesco laboratorio de investigación, donde numerosos científicos (se supone que científicos de verdad) se encargarán de almacenar, estudiar y catalogar ejemplares tanto entomológicos como botánicos. Pero además, y aquí viene la innovación, el centro está preparado para, al mismo tiempo, estar "abierto" al público. Existirán accesos adecuados y muros de cristal acompañados de intercomunicadores mediante los cuales los visitantes podrán observar en directo la labor de los investigadores, además de comunicarse con ellos para aprender más acerca de su trabajo. Así de primeras, me parece una idea estupenda, pues todo lo que constituya un acercamiento entre la comunidad científica y el público general es positivo. Cuanto más sepa la gente en qué consiste la ciencia, más consciente será de su importancia; la imagen de fríos y sesudos genios que no se preocupan de las consecuencias de sus descubrimientos ha hecho mucho daño en el pasado y todavía no se ha despejado del todo para una parte importante de la población.
Ahora bien, si la realidad de esta noticia se traduce en una ciencia de coña, con actores haciendo de científicos y contestando perogrulladas, tal vez el efecto fuera más contraproducente que otra cosa. No sé cuál es el caso, pero tengo claro que en mi próximo viaje a Londres este centro será visita obligada y ya os contaré por aquí con qué me encuentro. Mientras llega ese día, ¿qué opináis al respecto? ¿Debe la ciencia abrir sus puertas de par en par al público? ¿Puede esto ayudar a su avance, o es un malgasto de esfuerzos y recursos económicos? ¿Se liarán los científicos si les preguntan tonterías mientras están intentando catalogar especies rarísimas? ¿Les molestará que les pregunten por su color favorito, o si se han fabricado clones para limpiar la casa mientras están investigando? Sólo el tiempo lo dirá.
La noticia y la foto están sacadas de aquí . Gracias a Fer por el soplo.
Siguiendo con el popurrí, os dejo un video donde entrevistan a Juli Peretó, bioquímico muy conocido en el campo de la evolución y el estudio del origen de la vida, actualmente investigador de la Universitat de València y ciertamente un buen divulgador. La entrevista tuvo lugar hace ya tiempo en el programa Tres14 de la seguna cadena de rtve. En el blog de donde he sacado esta noticia, El blog de evolutionibus, podéis encontrar otras tantas relacionadas no sólo con Charles Darwin sino con el tema de la evolución en general. El blog está enlazado en los sitios científico-ludicos, así que podéis estar al día de las nuevas actualizaciones. Gracias a nuestra fiel lectora Juji por dármelo a conocer.
Y aquí acaba el popurrí, lo cual me lleva a pensar, ¿son realmente dos elementos suficientes para constituir un "popurrí"? ¿Acaso podía haber elegido una forma peor de introducir este post? ¿ Sabrán los fieles seguidores, colaboradores, reporteros, contribuidores y fans en general de ¡Jindetrés, sal! perdonar tamaña afrenta contra la coherencia y el respeto a la lengua de Cervantes? De nuevo, sólo el tiempo lo dirá...

martes, 8 de septiembre de 2009

Evolution of technology

Os traigo hoy otro video que podría enmarcarse en la categoría de homenajes a la figura de Charles Darwin que estamos viviendo este año 2009 (junto con el post acerca de la adaptación de su biografía al cine y el diálogo inverosímil Charla con Charles). Realmente el video no tiene nada de científico, pero es innegable su calidad artística y por si esto fuera poco, sirve como recapitulación de la historia de la vida en la Tierra, lo cual siempre resulta interesante. Se trata de un anuncio para una marca de aparatos electrónicos, titulado Evolution of technology. Aquí abajo lo tenéis (vale la pena verlo a pantalla completa y en HQ), espero que os guste.






martes, 28 de julio de 2009

Charla con Charles

- Por favor, sírvase un poco más de té, joven.

- Oh sí, gracias; realmente nunca había probado un té como éste…

- Puedo imaginármelo. Por todo lo que está contándome, parece que de donde usted viene las cosas naturales, como las deliciosas hierbas cultivadas en mi jardín, escasean.

- Así es, ciertamente. Aunque últimamente se intenta volver a lo natural, la verdad es que sigue siendo un “natural” bastante adulterado…

- ¡Bueno, puede que sea el precio por el avance de la ciencia! Seguramente valdrá la pena: por favor, cuénteme más fascinantes maravillas.

- Pero, señor Darwin, en realidad he viajado hasta aquí para entrevistarle a usted y aprender más acerca de su persona...

- Por favor, llámeme Charles. ¡Y por el amor de Dios, no puedo creer que alguien que viene del futuro tenga algo que aprender de mi! Reconozco que gozo de una cierta reputación en el ámbito científico, aunque en realidad no sea más que un naturalista empedernido con el privilegio de haber viajado y visitado lugares increíbles; pero estoy seguro de que todo aquello que he sido capaz de imaginar, basado en mis años y años de observación de la naturaleza, ha sido sobradamente descubierto, analizado, comprobado y contrastado en el futuro del que usted procede.

- Bueno, algo de razón no le falta, pero aunque parezca mentira existen todavía muchísimas cosas que desconocemos. De hecho, una alarmantemente grande proporción de la población de mi época no acepta el concepto de evolución.

- ¿Se refiere usted al proceso de evolución por selección natural? Vaya, no pensé que una investigación futura refutaría mi teoría, tan convencido estoy de la evidencia que suponen los datos que he estado recogiendo durante casi toda mi vida…

- No, no, no me refiero a eso; el concepto de la selección natural sigue vigente, aunque se ha matizado mucho, se ha complementado... pero los pilares básicos de sus ideas evolutivas siguen vigentes. Me refería a que hay quien ni siquiera cree que las especies hayan evolucionado jamás.

- ¡No es posible! - Como lo oye. Incluso se pone en entredicho la edad de la Tierra, a pesar de que los métodos científicos de mi época son capaces de comprobar este dato con unos márgenes de error más que aceptables.

- Increíble… el género humano nunca dejará de sorprenderme, si le digo la verdad. ¿Acaso la teología ha avanzado con la misma rapidez que la ciencia? ¿Puede ser que en su tiempo el origen del mundo y los mecanismos de Dios hayan sido desvelados? ¿Hay acaso dos posturas enfrentadas e irreconciliables? ¡Cuénteme, hombre, cuénteme! ¡Y sírvase más té!

- Tranquilo señor… Charles, quiero decir, le contaré todo cuanto pueda. Bueno, respecto al tema de ciencia y religión… me temo que no es para nada como usted imagina. Bien es cierto que la ciencia ha avanzado lo esperable, tal vez incluso más. Pero la religión… bueno, ha avanzado en algunos aspectos, pero básicamente ninguna de las religiones del mundo que yo habito se diferencia demasiado de las que existen aquí hoy mismo. Algunas ideas científicas son bien recibidas, pero otras siguen generando gran polémica. Por supuesto que la gran mayoría de la población cree rotundamente en la evolución de las especies, ya sea regida por las leyes naturales, o por la mano de Dios. Aquéllos que niegan la evolución son una minoría, pocas veces son personas de fe, y en ningún caso suelen ser miembros de la comunidad científica, aunque sí hay algunos que se dedican a la enseñanza en las primeras etapas del sistema educativo de algunos países.

- Me entristece lo que parece deducirse de sus palabras… pensaba que con tantos avances, finalmente el hombre habría conseguido encontrarse con su Creador, o al menos, demostrar su existencia y sus intenciones… me consolaba pensar que el día de mañana la humanidad reconocería en mi trabajo no un desprecio hacia Dios, sino un intento sincero y humilde de comprender mejor la vida que se nos ha otorgado... a pesar de todas las dudas que este conocimiento suscita… Así pues, en el futuro se conoce cada vez mejor los mecanismos de la vida y sus maravillas, pero se sigue desconociendo el origen de todo. ¡Científicos que estudian la vida y niegan una mano que todo lo dirige, aun a falta de pruebas! ¡Religiosos que se apartan del progreso y se aferran al mundo de lo ignoto y misterioso! ¡Y en medio, mi triste figura, la de un hereje adelantado a su tiempo!

- ¡Oh, por favor, no pretendía causarle semejante impresión! ¡Nada más lejos de la realidad! Su figura es eminentísima, y se sigue celebrando con gran interés cada centenario de su nacimiento y de la publicación de El origen de las especies… precisamente en mi época todo el mundo conoce a Charles Darwin como el hombre que, sin renunciar a sus creencias, quiso saber más, no se quedó con las explicaciones sencillas y conformistas, y con su tesón y duro trabajo acertó a dar con uno de los mecanismos por los que evolucionan las especies. ¡Usted supo ver la importancia de la transmisión de caracteres entre progenitores y descendencia, doscientos años antes de la era de la Genómica!

- ¿Perdón, cómo ha dicho? Vaya, puede que mi español esté un poco anquilosado…

- No, no, no se preocupe, su español es excelente; aun así, si quiere podemos pasar al inglés. Como le dije, en el futuro el inglés es el idioma de la ciencia y todos lo hablamos con más o menos fluidez…

- No se angustie joven amigo, prefiero seguir en español; me recuerda mis tiempos en Tierra del Fuego, a bordo del Beagle, ¡una época mágica, sin duda alguna! Pero por favor, estoy desvariando como un viejo senil; me iba usted a explicar algo acerca de la … nosequeómica

- Genómica. Tiene que ver con el estudio del genoma, que a su vez es el nombre que se le da al material genético de un organismo…oh claro, debería explicarle que la información a partir de la cual se construye un organismo está almacenada en pequeñas unidades llamadas genes, que se transmiten de padres a hijos. La genética estudia estas unidades básicas de información, y la forma en que se combinan y modifican en la descendencia, dando lugar a lo que podemos apreciar como evolución de las especies. ¿Se da cuenta? ¡La base de todo su trabajo, es todavía la base del trabajo de los científicos de mi época! - ¡No puedo creerlo! ¡Es… asombroso! ¿Así que ustedes pueden entender qué hace diferente a una especie de ave, de otra muy similar? ¿Pueden confirmar que estamos más emparentados con los primates que con cualquier otro mamífero, pero que originalmente todos hemos nacido como modificaciones de un organismo anterior?

- Eh, pues, básicamente sí, podemos… aunque el tema del cambio sigue siendo un poco controvertido… como imaginará, todavía no podemos confirmar nuestras hipótesis respecto a la evolución, pues se precisa de millones de años para que una especie de lugar a otra distinta. Podemos estimar lo que ha pasado durante todos estos millones de años, y llegar a conclusiones que parecen ser muy certeras, pero está lejos el poder confirmar nuestras hipótesis experimentalmente.

- ¡Pero no me negará que la tecnología que le haya capacitado para llegar hasta aquí, le servirá igualmente para viajar más atrás en el tiempo incluso, y recoger muestras de animales de distintos periodos, para luego regresar a su tiempo y con los análisis pertinentes corroborar, de una vez y para siempre, que la evolución existe y los caminos por los que lo hace son los predichos!

- Bueno, sí, eso sería magnífico, pero me temo que la única razón por la que yo he sido capaz de viajar hasta aquí es para hacerle una entrevista a usted con motivo del año Darwin 2009 y publicarla en ¡Jindetrés, sal!, un blog de Internet de carácter científico-lúdico.

- ¿Blog? ¿Querrá decir "log", algún tipo de diario? ¿Y qué es eso de “Internet”? ¿¿Y quién es esa Jean "The Stress"??

- Uf… creo que será mejor que sirva un poco más de té…

viernes, 19 de junio de 2009

La biografía de Darwin llevada al cine

Por fin he encontrado una excusa para hablar en el blog de otra de mis grandes pasiones (junto a dibujar moñigotes y escribir relatos absurdos): el cine. En el año del bicentenario del nacimiento de Charles Darwin, y cientocincuentenario de la publicación de El Origen de las Especies, se estrenará este septiembre en reino unido una película sobre el personaje (biopic, que les llaman ahora), titulada Creation. Leí la noticia hace unos días en Las horas perdidas, fuente inagotable de noticias cinematográficas cuya visita habitual recomiendo encarecidamente. Os pongo el trailer aquí abajo, cortesía de Telegraph.
Ciertamente, la vida de Darwin da para más de una película. Sólo sus aventuras a bordo del Beagle, descubriendo lo que en aquél entonces eran lugares totalmente inexplorados y especies desconocidas que asemejaban auténticos monstruos (cosa harto imposible que suceda hoy en día), ya tiene mucha miga. Pero su vida personal, con el dilema que supuso cuestionar toda su fe a raíz de sus descubrimientos y deducciones, la manera en que afectó a su relación con sus hijos y su esposa, y la repercusión que tuvo en la sociedad de la época, es también material de primera para un buen drama. Hasta el momento, lo más parecido que había visto en una pantalla de cine es el personaje del Dr. Stephen Maturin, de la magnífica Master & commander: al otro lado del mundo, de Peter Weir. En dicha película, el barco en el que viaja este personaje llega hasta las Islas Galápagos, donde el médico y naturalista se siente fascinado por las nuevas especies encontradas. Siempre pensé que el personaje estaba claramente inspirado en Charles Darwin, aunque desconozco si en las novelas de Patrick O’Brian, en las que se basa la película, este parecido era más o menos buscado o casual. El caso es que el mismo actor, Paul Bettany, ha sido elegido para hacer de Darwin en este nuevo film, cuyo guión ha sido adaptado a la gran pantalla (a partir de una biografía de Randal Keynes) por el mismo guionista de Master & Commander, John Collee. ¿Podría ser que esta primera película fuera el germen del biopic de Darwin? ¿O bien una vez pensado el proyecto, al buscar referencias anteriores, ficharan al actor y al guionista de Master & Commander? Habrá que ver los extras de ambos devedeses para averiguarlo. En cualquier caso, hasta dentro de unos meses no sabremos si la película se ha limitado a perfilar la figura de Darwin como naturalista y científico, o realmente han tenido la osadía de mostrar los claros y oscuros de un hombre que en sus últimos años de vida observó y estudió a sus propios hijos como si fueran parte de un experimento antropológico y evolucionista. Seguiremos informando. Hasta entonces, recomiendo el visionado de Master & Commander, que yo mismo tuve el placer de realizar hace unas semanas. Dos horas y pico de pura aventura en alta mar. Arr!