Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de mayo de 2014

Descripción musical (al rico meme de interné)

Antes de que internet se utilizase para todo y fuese imprescindible para trabajar, comunicarnos y agobiarnos de muy diversas maneras, hubo un tiempo en que se utilizaba para divertirse y perder el tiempo (ahora también, pero de forma más disimulada). En esa época floreció la bonita costumbre de los memes, que aplicados al mundo del bloguerismo consistían en proponer algún tipo de entrada particular para que cada bloguero recogiese el testigo y la retomase personalizándola un poquito, pasándola a su vez al siguiente. De este espíritu tenemos  reminiscencias hoy día en los abundantes "Carnavales científicos" en los que en esta santa casa hemos participado numerosas veces, incluso organizando alguno que otro

Pero el meme de hoy es un digno heredero de aquella costumbre ancestral mucho más desenfadada y lúdica, y no podía ser otro sino Eulez, adalid de la egoblogoirrelevancia, quien me desafiase a participar. Pues recojo el testigo, con orgullo y gran entusiasmo. El desafío consiste en describirse a uno mismo respondiendo a un cuestionario, pero utilizando exclusivamente títulos de canciones de tu grupo favorito. Aquí abajo las normas, y más abajo, mis respuestas, y más abajo aún, mi propia nominación para otros blogueros musiqueros que considero pueden gustar de participar en esta chorrada. Allá vamos:

  • Normas : Escoge una banda/grupo favorito, y responde solo con títulos de sus canciones.
  • Nominado por: Eulez
  • Banda o grupo elegido: Led Zeppelin

Preguntas:

  • ¿Eres hombre o mujer? : «Hot dog» 
  • Descríbete: «Dazed and confused» 
  • ¿Qué sienten las personas acerca de ti?: «Friends»
  • ¿Cómo describirías tu anterior relación sentimental?: «Heartbreaker»
  • Describe tu actual relación con tu pareja: «Stairway to heaven»
  • ¿Dónde quisieras estar ahora?: «Down by the seaside» 
  • ¿Cómo eres respecto al amor?: «Moby Dick»
  • ¿Cómo es tu vida?: «Good times, bad times» 
  • ¿Qué pedirías si tuvieras un solo deseo?: «Rock and roll» 
  • Escribe una cita o frase sabia: «The song remains the same» 
  • Ahora despídete: «Thank you»

Nomino a: @DaniEPAP, @cuantozombi y @Trotalomas, a ver si alguno pica.

Si alguno no conocía este estratosférico, increíble, fabuloso y mítico grupo, por el amor de Darwin, que se ponga ya mismo las pilas y puede empezar por todas esas canciones.



domingo, 24 de marzo de 2013

Dark Side of the Moon: 40 añazos de grandeza

Hace tiempo intenté establecer una sección habitual en este blog donde hablar sobre música. Como tantos otros proyectos, ahí se ha quedado; sin embargo, es una ocasión ideal para rescatarla la celebración de 40 años desde la publicación de uno de los más grandes trabajos en la historia de la música universal: nada más y nada menos que el enigmático Dark Side of The Moon de los míticos Pink Floyd.

jueves, 24 de marzo de 2011

Reporteros ¡Jindetrés, sal! (14): Heavy Metal desde Polonia

En esta nueva entrega de Reporteros ¡Jindetrés, sal!, nuestro ex-compañero y amigo LeLizard nos obsequia con unas instantáneas especialmente sobrecogedoras. LeLizard es uno de esos casos de científicos con doble personalidad (al igual que otros en sus ratos libres se dedican a escribir historietas o a pintar monas, ¡algunos incluso tienen blogs!): por el día se dedica a su tesis doctoral con pasión y rigor científico, mientras por las noches se transforma en un popular DJ. En este retrato que servidor le dedicó podéis verlo con las manos en la masa; y el que quiera bailar a su son y se encuentre por Valencia, no tiene más que pasarse hoy mismo por las salas Deejing y Murrayclub, o el día 20 en la Velvet

En su viaje a Polonia, no sólo se acordó de retratarse como representante Jindetresiense: el tío se ha currado una camiseta absolutamente metalera y colosal. Seguid leyendo para ser testigos del metal.

viernes, 14 de enero de 2011

Música en el laboratorio: introducción

El tema de la música en el lugar de trabajo es complejo. No todos los trabajos son igual de susceptibles a ser desarrollados en una atmósfera más o menos ruidosa, y además, no todas las personas son igual de eficientes en presencia o ausencia de dicha atmósfera. En este primer post introductorio, os contaré mi experiencia personal a este respecto, para en posteriores entregas recomendar una serie de discos (que particularmente a servidor le motivan mucho para desempeñar las labores investigadoras más tediosas y repetitivas). Como digo, será una cuestión tremendamente subjetiva y como tal deberá tomarse; y siendo honestos, realmente es más que nada una excusa parra escribir sobre algunos de mis discos/grupos favoritos, porque con la "obligación" de ser leal al subtítulo "La ciencia que te atrapa" al final uno tiene que hacer malabares para escribir acerca de temas acienciados que le apetezcan. Y si no, recordad este otro post al que tuve que recurrir para hablar del escritor J.D. Salinger y su magna obra. Casi nada.

Bueno, vamos allá:

jueves, 17 de septiembre de 2009

It was 40 years ago today

Bueno, exactamente no hace 40 años hoy, pero dado que fue en septiembre de 1969 cuando se finalizó la grabación de Abbey Road, el último álbum del cuarteto de Liverpool, creo que cualquier día del mes sirve para homenajear a estos genios de la música. Curiosamente, aún salió a la venta un último álbum con canciones originales, Let it be, dos años después. Sin embargo, aquéllas pertenecían a unas sesiones de grabación anteriores. Ambos álbumes dan muestra más que suficiente de que los Beatles, pese a haber perdido gran parte de la amistad que les unía, habían llegado a su cénit creativo, y es inevitable no pararse a pensar qué podían haber conseguido de haber seguido juntos. Resumiendo, que 1969 fue el año en que pusieron punto y final a sus creaciones como conjunto. Cualquiera que escuche el álbum de tirón puede ser testigo de la rúbrica que supuso a toda una carrera no precisamente falta de éxitos.

Pero bueno, éste es un blog de ciencia, así que vamos a enlazar esta noticia con algo que nos toque más de cerca. Lo primero que me viene a la mente es cómo este grupo ha marcado la cultura popular en todos y cada uno de sus ámbitos. Sin ir más lejos, sus portadas han sido imitadas (y/o "homenajeadas") hasta la saciedad, y en el ámbito científico nos encontramos un par de joyas, ambas correspondientes a sucesivas ediciones de uno de los libros más consultados en biología: Molecular Biology of the Cell (conocido popularmente como "el Alberts"). En su tercera edición, los autores ( Bruce Alberts, Alexander Johnson, Julian Lewi, Martin Raff, Keith Roberts y Peter Walter) tuvieron la genial ocurrencia de retratarse cruzando el mítico paso de cebra de Abbey Road, precisamente la portada del álbum con el que hemos abierto la noticia:
 
Qué cachondos.. vamos, que si me dicen que son muñecos de cera me lo creo...

Es fascinante la poca gracia con que se metieron en el papel los muy científicos; eso sí, la pose de James D. Watson (el primero por la izquierda, tocado por un gracioso sombrero), ya entradito en años por aquella época, no tiene precio. Al parecer la hazaña les gustó tanto, y su pasión por los Beatles era lo bastante grande, como para repetir en la siguiente edición del libro, esta vez a lo bruto: una imitación bestial del álbum Sgt. Pepper's Lonely hearts Club Band (cuya primera estrofa inspiró el título de este post), con personajes de la talla de Charles Darwin o la ovejita Dolly. No tiene desperdicio:

 
No he encontrado una foto de mayor calidad, pero vamos, las poses no han ganado mucho desde la anterior...


En el campo de la paleontología también ha habido referencia beatleicas: no olvidemos a Lucy, uno de los esqueletos de homínidos más antiguos, que fue bautizada al son de la canción Lucy in the sky with diamonds, también perteneciente al álbum Sgt. Pepper's.

Finalmente, la anécdota de que los astronautas del transbordador Discovery fueron despertados por el Control de Misión de la NASA con la canción Good Day Sunshine, del álbum Revolver; más tarde, el propio Paul McCartney les dedicó a los tripulantes de la Estación Espacial Internacional esta misma canción en directo. Además de genio de la música, este hombre sabe venderse como pocos, no se puede negar...
Hasta el momento no tengo noticia de más homenajes similares en el ámbito de la ciencia, espero que de existir, alguien me lo haga saber en los comentarios. Y para terminar, mi propio homenaje: ya que aún no he podido visitar la calle Abbey Road en Londres, voy a dejar testimonio aquí de los lugares que visité en otros no menos míticos emplazamientos de la ciudad natal de The Beatles. He seleccionado un par de imágenes, la  más representativa, la de Penny Lane, la otra, junto al autobús homenaje del álbum Magical Mistery tour. Pero como no suele gustarme mostrar mi rostro en estos ámbitos internetiles, he preferido esconder las fotos para que sólo pinchando en el botón las podáis ver. Espero sepáis perdonar esta timidez personal e intransferible. Ahí van:







Espero que os haya gustado este particular homenaje científico-lúdico, como no podía ser menos. Dentro de un par de añitos, celebraremos el aniversario de Let it be, a ver si para entonces tenemos otra edición del Alberts.

jueves, 11 de junio de 2009

For those about to research


Por más que lo he intentado, finalmente no he conseguido relacionar de una manera sensata el mundo de la ciencia con lo que aconteció el pasado viernes 5 de junio en el estadio Vicente Calderón de Madrid. El torrente de sensaciones que dos horas de sonido brutal, ritmo salvaje y piruetas guitarrísticas provocan en el cerebro de todas las personas congregadas alrededor de los cinco cincuentones que constituyen el epicentro de dicho espectáculo, es algo que dudo que la ciencia consiga explicar en muchos, muchos años. Por mi parte, no he podido dejar de rendir mi sencillo tributo a esta gran banda, y para ello me he tomado la libertad de utilizar nuestro humilde rinconcito en la red.











Nada más que añadir; igual que el grupo en su momento rindió tributo a todos aquellos que alguna vez en su vida se han visto poseídos por el poder de la guitarra eléctrica, al grito de For those about to rock... we salute you!, para todos aquellos que se dispongan a entrar en el maravilloso y rocambolesco mundo de la ciencia gritamos:


For those about to research...

... we salute you!