Mostrando entradas con la etiqueta Contribuciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contribuciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de abril de 2013

Reporteros ¡Jindetrés, sal! (22): desde el Mediterráneo con amor


Seguimos recuperando el archivo de instantáneas pendientes de publicación, enviadas por nuestros intrépidos reporteros alrededor del globo. En esta ocasión dos equipos de numerosos y jóvenes reporteros, encabezados por la compañera @canxuki en el primer caso y por nuestro becario del blog @pablunchu en el segundo, se lanzaron a la conquista de las costas mediterráneas congelando preciosos momentos en Grecia y Turquía respectivamente:

ALIM1375

sábado, 29 de diciembre de 2012

Reporteros ¡Jindetrés, sal! (21): De la arena africana al arenal de Burriana

Despedimos el año reportero con unas instantáneas de archivo que, si bien no son las más antiguas, creo que es adecuado publicarlas en este momento por varias razones. Pero básicamente, porque me apetece, así que poco más hay que explicar.

Etiopa
 Muchos no reconoceréis a esots intrépidos reporteros por sus jetas; seguid leyendo.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Reporteros ¡Jindetrés, sal! (20): Pisando fuerte en Italia

Retomamos con fuerza nuestra sección Reporteros ¡Jindetrés, sal!, que permanecía latente a la espera de tener una buena ración de fotos para poder mostrar a nuestros lectores ávidos de emociones. Como resultado de esta cuidadosa recolección, al final me he encontrado con un acúmulo de instantáneas que se iban quedando viejunas, así que puedo anunciar con orgullo que la iniciativa de conquista está plenamente consolidada, y que en los próximos meses publicaremos alternativamente (con una periodicidad seguramente irregular, eso sí) las diversas imágenes que nos llegaron durante este último año desde los lugares más insospechados.

Pinchad en las imágenes para verlas bien hermosotas
P1010529

lunes, 16 de julio de 2012

Reporteros ¡Jindetrés, sal! (19): ¡Que vienen las suizas!


Queridos lectores, lectoras y lectoros, hoy es una edición muy especial de Reporteros ¡Jindetrés, sal! por un par de razones. Lamento que ese par de razones no sean las que tal vez prometía el título; el cual, por otra parte, reconozco haber utilizado deliberadamente buscando la visita masiva de esa clásica gente que todavía utiliza internet y los blogs para lo que realmente se inventaron: ver tetas y culos. Tampoco se me puede tachar de mentiroso, pues aunque sea en segundo plano se puede observar que la sobrecogedora instantánea de que disfrutaremos hoy ostenta la presencia de cuerpos serranos mostrando sus suizas carnes en paños menores.

El primer motivo por el que esta edición es especial es porque realmente es la primera ocasión en que un visitante asiduo del blog, sin ningún tipo de parentesco o relación amistoso-laboral con el que suscribe, ha tenido la amabilidad de retratarse para la ocasión. Nada más y nada menos que la caca azul más cascarrabias, floydiana, bicicrítica e indignada de la egoblofecalidad. Y del atleti. Se trata de @eulez, regente del muy recomendable blog Las Historias Eulerianas, colaborador de la mítica revista Quanto, dibujante-chorra y uno de los primeros inquilinos de la sección de comentarios de esta lúdica casa. Aquí tenéis la prueba del delito, en la playa de St. Sulpice en Lausanne, Suiza:

ReporteroEulez
Pinchando la foto se podrá apreciar, gracias al aumento de tamaño, los prometidos cuerpos esculturales y detrás de ellos los Alpes franceses, nada menos.

La foto es obra de la también colega virtual @juliacgs, traductora, bloguera y fotógrafa que tiene la suerte o la desgracia de acompañar a nuestra azulada caca en sus viajes. Por si el detalle de la foto no fuese bastante de agradecer, el amigo eulez se ha currado además un "cartel tipo" listo para imprimir y me lo ha obsequiado amablemente para que lo cuelgue en la página resumen de la sección, posibilitando que cualquier lector viajero tenga la posibilidad de hacer una cómoda y rápida impresión y así contribuir a esta ya clásica, mítica, internacional iniciativa que lleva a nuestro blog más allá de las  fronteras de la mediocridad y estulticia imperantes en la red.


CartelReporterosJindetresTipo
El cartelito de marras. Pinchad aquí para descargarlo en pdf, listo para llevar e imprimir.


No me queda sino agradecer la elaborada contribución de nuestros últimos corresponsales, e instar a la ciudadanía a seguir su ejemplo. Hombre ya.



viernes, 20 de abril de 2012

Arte de poyata (II): primeras contribuciones


Damas y caballeros, me complace presentarles las magníficas, sorprendentes y en algún caso surrealistas aportaciones que nuestros lectores han mandado ante la convocatoria de "arte de poyata" lanzada hace unos días. Espero no haber olvidado ninguna, por favor de ser así recuérdesemelo en los comentarios.

lunes, 26 de marzo de 2012

Reporteros ¡Jindetrés, sal! (18): U.S.A. (Costa Oeste)


Hoy es un gran día para la sección de Reporteros ¡Jindetrés, sal!, una de las más longevas de nuestro blog. No sólo porque supone el reclutamiento de nuevos y talentosos reporteros, sino que constituye la primera colección de instantáneas procedente de las américas. Además se nos ha remitido no sólo las fotos, sino una detallada crónica que recoge las experiencias de nuestros amigos por la costa oeste de los Estados Unidos. Desde la redacción del blog agradecemos públicamente la dedicación de @carlespal y Carla y esperamos que en sus próximos viajes encuentren de nuevo un huequecito para nuestra roñosa bandera.


viernes, 16 de diciembre de 2011

Reporteros ¡Jindetrés, sal! (17): Batas blancas en Marrakech

Retorna una de las secciones más longevas y emblemáticas de esta pagana casa. Una nueva contribución por parte de un reportero de alto nivel, nada más y nada menos que Consuela. Los veteranos seguidores del blog la conocerán de sobra; para los nuevos, recomendar su interesantísimo blog de fotografía Con la suela en los talones. Recordemos también que Consuela dio un gran empujón a esta sección confeccionando ella misma su propia bandera inaugurada en esta entrada, y que le ha acompañado en todas las demás aportaciones que nos ha mandado (aquí y aquí). Incluso servidor de ustedes la utilizó en su periplo por tierras belgas y más recientemente en tierras vascas.

Bien, espero que este párrafo introductorio haya animado a todos aquellos que aún estén pensándose dar el salto a la fama y contribuir con sus propias aportaciones banderiles. Estamos a vuestra disposición, a ver si poco a poco vamos completando el mapamundi. Sin más dilación, es un honor para mi presentar las primeras fotos de nuestra historia tomadas en el continente africano: un nuevo objetivo conseguido.

Reporteros_Marrakech06
Consuela a punto de surcar los cielos cual gaviota.

viernes, 27 de mayo de 2011

Movimientos, acampadas, recortes y golpes de porra (con la colaboración especial de Fer)

Los lectores habituales sabrán, tras mi última y ladrillesca reflexión, que la temática de este blog es cada vez menos estricta en cuanto a contenidos. Sin embargo, pese a que los acontecimientos políticos y sociales de estas últimas semanas me han parecido (me parecen) de capital importancia, me resistía a plasmar mis opiniones en el blog. Finalmente, me pareció una buena idea realizar una sátira ligera, que entrase dentro del estilo más característico del blog, y asunto zanjado. Mi opinión al respecto de todos estos sucesos ya la han plasmado de manera escalofriantemente coincidente otros amigos blogueros como eulez y copépodo en sus respectivos (no penséis que sólo comparto opiniones con los "amiguetes"; también me he sentido muy identificado con las opiniones del compañero brucknerite, no os las perdáis). No es plan de repetirse.

Pero (si no hubiese un pero, no existiría este post), resulta que dos factores han dado como resultado que no pueda reprimirme y me sienta impelido a manifestarme ante algo que me produce mucha repulsa, ascazo, y mala leche en general. Me refiero  a lo que ha sucedido hoy mismo en la plaza Cataluña, en Barcelona, donde las fuerzas policiales han desalojado a los acampados que todavía hoy se manifiestan y organizan para dar forma a un movimiento que poco a poco está consolidándose en algo más firme de lo que en un principio parecía. La noticia la conocéis todos y no hace falta entrar en detalles: la cuestión es que hace apenas 10 días, recibí en mi correo una carta de nuetro lector y ocasional colaborador Fer, escrita visceralmente a raíz del primer desalojo de los llamados "indignados" de la Puerta del Sol en Madrid, y antes de que la protesta estuviese tan magnificada como ahora. La carta tiene mucha razón, pero decidí guardarla por las razones más arriba expuestas, y le comenté a Fer que en todo caso tal vez la publicase pasadas las elecciones para promover el que la gente no olvidase todo lo sucedido demsiado rápido. Había descartado ya su publicación, como digo, hasta que hoy he visto la oportunidad más adecuada. Os transcribo textualmente la carta (que por cierto no está tan lejos de la temática del blog, pues trata el muy manido tema de los recortes), y luego comentamos un poco:

domingo, 10 de abril de 2011

De Patatins y otros nombres inverosímiles, por El Lechero

Queridos amigos, hoy tengo el honor de presentaros una contribución de nuestro exiliado amigo El Lechero, que muchos conoceréis como habitual comentarista y uno de los principales impulsores de la demencial idea darwínica. Humilde como todo buen científico, El Lechero nunca ha querido firmar oficialmente como autor del blog y se limita a colaborar en la sombra, así que me ha mandado un fantástico texto para que lo publique en su nombre (como también hicimos en esta otra ocasión con otros amigos exiliados en Alemania).

Sin más dilación, les presento, recién llegado de los USA, ¡El Lechero!:

 A falta de definir la estructura tridimensional de las protagonistas de este artículo, 
me he tomado la libertad de ilustrar el post con esta imagen metafórica.

jueves, 24 de marzo de 2011

Reporteros ¡Jindetrés, sal! (14): Heavy Metal desde Polonia

En esta nueva entrega de Reporteros ¡Jindetrés, sal!, nuestro ex-compañero y amigo LeLizard nos obsequia con unas instantáneas especialmente sobrecogedoras. LeLizard es uno de esos casos de científicos con doble personalidad (al igual que otros en sus ratos libres se dedican a escribir historietas o a pintar monas, ¡algunos incluso tienen blogs!): por el día se dedica a su tesis doctoral con pasión y rigor científico, mientras por las noches se transforma en un popular DJ. En este retrato que servidor le dedicó podéis verlo con las manos en la masa; y el que quiera bailar a su son y se encuentre por Valencia, no tiene más que pasarse hoy mismo por las salas Deejing y Murrayclub, o el día 20 en la Velvet

En su viaje a Polonia, no sólo se acordó de retratarse como representante Jindetresiense: el tío se ha currado una camiseta absolutamente metalera y colosal. Seguid leyendo para ser testigos del metal.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Reporteros ¡Jindetrés, sal! (12): Los investigadores de terracota y el género wuxia

Desde el lejano oriente nos llega una nueva contribución para nuestra colección de sobrecogedoras instantáneas alrededor del globo. De nuevo de la mano de la Primasa y el Raulómero, y repitiendo en el gigantesco país de China (con el que se inauguró esta sección, no lo olvidemos), esta vez el nombre de nuestro rinconcito científico-lúdico se muestra nada más y nada menos que acompañado de los famosísimos guerreros de terracota de Xi'an.

Aquí podría acabar el post, mostrando las fotos mandadas con tanto cariño por nuestros queridos colaboradores. Pero no, últimamente me da por ver el lado cinéfilo de la vida y he decidido ampliar el post para comparar estas fotos con una de mis películas favoritas de los últimos años. Podría haberme acordado de El último emperador, de Bertolucci (que fue rodada en este mismo palacio); evidentemente, la cosa es algo más rebuscada.



La Primasa inmortaliza nuestro blog a la entrada de la Ciudad Prohibida.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Paciencia, humor, dolores, por Leda

Tengo el honor de presentaros una contribución especial que nos ha mandado la compañera Leda (cuyo arte pudimos apreciar hace tiempo en esta otra entrada): se trata de una historieta en una página, donde se resumen con magistral sencillez todas las etapas por las que pasamos durante el trance llamado "tesis". 

Sin más dilación, os dejo con el sencillo y elegante trazo de esta genuina cienciartista:



lunes, 20 de septiembre de 2010

Aventuras Postdoctorales

En esta época de precariedad, recortes presupuestarios e inestabilidad laboral, está más patente que nunca que una gran mayoría de jóvenes trabajadores con una formación excelente emigran al extranjero para buscarse las habichuelas. De vez en cuando, el exilio de nuestros amigos da lugar a anécdotas graciosas (para los que las leen, no los que las sufren), fruto de la confusión derivada de tener que desenvolverse en un país extraño y hostil. Alemania es un destino bastante popular en estos tiempos aciagos; así pues, además de las peripecias de nuestro compañero Banchsinger en tierras teutonas (que no tetonas), hoy os traigo una anécdota enviada por unos amigos que también están disfrutando de un exilio germánico. Aunque lo narrado en sí mismo no es científicamente relevante ni ilustra en modo alguno el trabajo de un investigador en su etapa postdoctoral, sí da una idea de lo divertido (o complicado) que resulta vivir en el extranjero. Sin más dilación, os dejo con el relato que me ha alegrado la mañana del lunes:

Niederhausen/Niedernhausen, o el día que casi fuimos al concierto de Blackmore’s Night


jueves, 20 de mayo de 2010

Reporteros ¡Jindetrés, sal! (11): Extremaydura

Una vez más, los fieles seguidores de este humilde blog nos honran con homenajes que nos congratulan en grado sumo. En este caso, la familia se extiende, y los progenitores de la Primasa que nos homenajeó en Venecia se suman a la iniciativa. Así pues, la Tiasa Deliamar y el Manolosoma posan orgullosos desde uno de los parajes más bellos de la geografía íbera, el parque natural de Monfragüe. Una tierra de una riqueza incomparable, donde escarpados riscos y frondosos bosques cobijan un numerosísimo y diverso conjunto de especies animales.

Con esta aportación, queda trazada una imaginaria línea que atraviesa la península, partiendo desde nuestra sede en el levante, pasando por la zona central, el norte (¡y más al norte!) y llegando hasta el país oriental vecino (estoy trabajando en un mapa que reúna todos los trayectos, pronto lo añadiré por ahí). Cada vez quedan menos rincones por ser hollados por nuestra multifacética bandera, y desde aquí animo a los lectores que no se han decidido a retratarse de esta guisa a que lo hagan y nos envíen las sobrecogedoreas instantáneas resultantes.



La pareja lucha por un primer plano; eso sí, dando prioridad al rótulo homenajeante.


Más chulo que los de CQC.

Mercadillo en Elvas, Portugal. Si es que quedaba tan cerquita...

No se distingue, pero os lo digo yo: fotografía tomada en Mérida, provincia romana de ruinas viejunas.


Y para redondear el homenaje, transcribo los bellos versos que el más grande grupo de rock parido por esta tierra de bellotas le dedican a la misma, extraídos de la canción que da título al post:



"Desde que tú no me quieres,
yo quiero a los animales
y al animal que más quiero
es al buitre carroñero



Desde que tú no me quieres,
yo todos los días me muero
y alimento con mi carne
en Monfregüe buitres negros"


miércoles, 10 de marzo de 2010

Reporteros ¡Jindetrés, sal! (8)

En vista de que la manifestación por la ciencia no ha sido un gran éxito, y dado que no acudí personalmente, para los interesados  recomiendo visitar la página  Por la investigación y algunos blogs como los de eulez  y copépodo donde nos cuentan sus propias impresiones. Además, los comentarios de ambos posts sirven para tener una idea de lo que se esperaba, lo que hubo, y diversas opiniones al respecto. Así que mientras reflexionamos sobre este panorama nada halagüeño para la ciencia en nuestro país, pasamos por el momento a cosas más lúdicas.

Nos llegan nuevas fotos de colaboradores convertidos en intrépidos reporteros. Esta vez, la ya habitual Consuela se ha hecho acompañar por dos valerosos secuaces que no han dudado en formar parte de esta comunidad de amigos de la ciencia y el absurdo que constituye nuestra página: desde aquí se lo agradecemos sinceramente.

Las fotos vienen de las tierras del norte de la península; en concreto, de Bilbao (la ciudad, no el tío de Frodo Bolsón).


Tres ejemplares únicos posan frente al Guggenheim: Palominus hecesiensis,
Consuela castoris y Eslabonica eslaboniensis.



Consuela castoris a punto de ser atrapada por un arácnido de dimensiones turbadoras. A la derecha, un cachorro de Homo sapiens es captado por la cámara de los reporteros, huyendo en patinete .


De regalo, un video con el que me he topado titulado "científicos vascos". No sé para quién puede resultar más ofensivo, si para la comunidad científica en general, los científicos vascos en particular, o para toda la sociedad vasca en su conjunto; lo que está claro es que los colegas del norte saben reirse de sí mismos echando mano de los topicazos, lo cual creo que es bastante sano y saludable. Además, por si esto fuera poco, sale nuestro amigo Darwiiiiiiiin!






miércoles, 24 de febrero de 2010

¿Evolución o involución?, por Fer

El amigo Fer, inspirado por las tan reiteradas como cansinas entradas con motivos evolutivos por tema, me ha enviado el texto que reproduzco a continuación en su integridad:

¿EVOLUCIÓN O INVOLUCIÓN?

Quiero lanzar varias preguntas, porque me gustaría encontrar opiniones y matices distintos a mis pensamientos, por lo que ruego encarecidamente a todo aquél que lea ésto, aporte su razonamiento personal al respecto.

Desde hace bastantes décadas, el ser humano del primer mundo, entre cuyos afortunados nos encontramos nosotros, no ha parado de descubrir y de inventar. Todos estos adelantos, nos están permitiendo vivir más años y más cómodamente, nos hacemos más sedentarios, trabajamos más intelectualmente que físicamente... Cada vez vivimos con más higiene y más limpieza. Nuestros antepasados más recientes no se duchaban todos los días con gel y champú. En cuanto a los adelantos médicos, nos estamos curando casi todas las enfermedades, la esperanza de vida aumenta casi cada año, las parejas que no pueden reproducirse de forma natural, se reproducen, los recién nacidos que antes no podían seguir viviendo, por cualquier motivo, ahora lo consiguen. ¿No es ésto acaso, una selección artificial?¿No nos estaremos volviendo más vulnerables? ¿Se nos ha olvidado que somos animales y que el proceso evolutivo no se detiene? ¿Forma parte de la evolución nuestra inteligencia, para alterarla? ¿O somos un mal virus que le ha salido a este planeta? Ninguna especie es capaz de destruir ni de reproducirse como nosotros. Somos capaces de alterar el clima y hasta la órbita terrestre.

Si con todo ésto realmente la especie se está volviendo más débil y vulnerable, en caso de una desgracia natural o pandemia (de las de verdad, no de las mediáticas), ¿serán los habitantes del tercer mundo los herederos del planeta? Al menos serán más resistentes y estarán mejor preparados. Y si todos los humanos nos extinguimos, ¿heredarán el planeta las cucarachas, como siempre ha dicho la sabiduría popular? Se me ocurren más preguntas, pero espero que a partir de aquí se pueda crear algo así como un foro de debate al respecto.

Un saludo a todos los que os habéis enganchado a las faldas del Batablanca.

Fer

Bien, voy a ser el primero en comentar esta reflexión y dejo los comentarios para los demás. Antes de empezar, decir que todo lo que diga, además de poder ser utilizado en mi contra, es fruto de reflexiones personales y no especialmente científicas, así que no me deis mucha caña luego. No soy experto en evolución, aunque me encante reflexionar acerca del pasado y el futuro de la vida sobre la Tierra.

La pregunta clave de las formuladas por Fer, en mi opinión, sería: "¿Forma parte de la evolución nuestra inteligencia, para alterarla?"; y creo que estamos lejos de poder responderla. Pienso que los seres humanos actuales estamos muy desligados de lo que se puede entender como "evolución", al menos en un sentido amplio. Desde que la inteligencia, lo que entendemos por inteligencia "humana", digamos, se convirtió en una característica de la especie que le permitió adaptarse cada vez más rápido a su entorno, la ventaja evolutiva que supuso produjo un cambio radical: la especie fue capaz con este nuevo atributo de saltarse a la torera muchas de la barreras que seguían limitando a otros seres vivos. Le permitió crear armas para enfrentarse a sus predadores, mejorar sus viviendas para luchar contra las inclemencias meteorológicas, hollar nichos previamente inviables, y un largo etcétera. Por lo tanto, el desarrollo de la inteligencia paradójicamente "estancó" al ser humano al alejarlo del proceso de la selección natural, y lo separó del resto de sus parientes animalescos. Los mecanismos evolutivos son muchos y complejos, pero me parece que básicamente toda la comunidad científica asume que la selección natural no opera sobre las poblaciones humanas desde hace miles de años, lo cual no significa que nuestro genoma no se vea sometido a los mismos mecanismos evolutivos a nivel molecular que el resto de seres vivos. Creo sin embargo que esto no nos hace más vulnerables, ya que el desarrollo de la inteligencia y con ella de la ciencia y la tecnología nos han dado una herramienta fascinante para superar las adversidades del hostil planeta que es nuestro hogar.

Lo malo es que la desigualdad patente entre poblaciones humanas (lo que Fer ha llamado "primer" y "tercer" mundo) hace que esta afirmación no sea del todo precisa, ya que en según qué lugares, ni la tecnología es accesible a todos ni las barreras naturales están tan solventadas... pero tampoco en estas poblaciones digamos que los seres humanos siguen atados al efecto de la "selección natural", ya que incluso allí las causas de vida o muerte están supeditadas a la acción de otros humanos, no mejor adaptados, sino "mejor remunerados" o "mejor armados". Por lo tanto, me temo que los pobres no tienen ni eso, y si hubiera un cataclismo a escala planetaria no creo que estuvieran especialmente mejor adaptados que los demás.

Él sí está bien adaptado

La paradoja de todo ésto, como se puede intuir, es que la inteligencia que nos ha "liberado" de los designios de la selecición natural y las adversidades del entorno no nos ha cambiado por completo. Al parecer hay algo en esta inteligencia que nos hace peligrosos para nuestros semejantes; tal vez sea el dilema de un ente enfrentado a sus condicionantes más primitivos, latentes aún en cada uno de sus genes, y los dictados de un cerebro hiperdesarrollado en el que se almacenan otro tipo de condicionantes: sociales, históricos, culturales... parece que la mente racional intente controlar unos instintos primarios anclados en la "supervivencia del más apto", "lucha por el territorio", "conquista de las hembras", conceptos que como hemos dicho ya quedaron obsoletos en su papel por hacer avanzar a la especie. He leído algo referente a esta dicotomía que la relaciona con los hemisferios cerebrales y su uso predominante según individuos, pero me parece que estas afirmaciones tienen escaso rigor científico. Ni que decir tiene, que todas estas reflexiones pueden ser peligrosas: recordemos que la obra de Darwin ha sido esgrimida como justificación de teorías fascistas, precisamente por interpretar el concepto de "supervivencia del más apto" de una manera que nada tiene que ver con las ideas de nuestro amigo de frondosas barbas.

No sé si algún día conseguiremos controlar estos instintos: tal vez esa evolución silenciosa a nivel molecular llegue a producir mutaciones que supriman el instinto del hombre para dañar a sus semejantes, para despreciar su entorno, para no pensar en el futuro de sus descendientes. Mientras tanto, tendremos que recordarnos constantemente que podemos enfrentarnos a nuestros instintos, que debemos pensar las consecuencias de nuestros actos y que lo que vale para el león y la gacela ya no vale para nosotros. Lo que está claro es que por más que nos queramos engañar, seguimos siendo, en el fondo, unos confusos animalillos que nos hemos salido del camino impuesto por la naturaleza y a veces vamos muy, muy perdidos.

Como nota final, resaltar que la cuestión de la evolución de la inteligencia humana es de los temas más controvertidos y aún sujeto a debate. Aunque conocemos cada vez más acerca de la morfología del cerebro y de los mecanismos neurológicos, el salto brutal entre nuestro desarrollo cognitivo y el de los primates más cercanos a nosotros es algo que descoloca a todos los estudiosos de la evolución y que tardará en ser discernido con total exactitud. Hasta entonces, es en este punto donde caben perfectamente intervenciones divinas de toda índole, para muchos la única explicación de este gran salto evolutivo, y de paso, la excusa perfecta para separarnos del resto de los animales. Sin embargo, y tirando de gustos personales, yo recomendaría otro tipo de elucubraciones más imaginativas: yendo al terreno de la ciencia ficción sugeriría a todo aquél con curiosidad por el futuro de la humanidad y el desarrollo de sus capacidades la lectura de la obra El fin de la infancia, de Arthur C. Clarke. Del mismo autor podemos encontrar también una explicación a la súbita aparición de la inteligencia humana más cercana a la "intervención externa" en la famosísima novela 2001: Una odisea espacial (mucho más explícita que la versión fílmica, la cual no deja de ser genial, ojo).

No he respondido muchas de las preguntas planteadas por el texto de Fer, pero bueno creo que he ampliado un poco la reflexión: sería muy valioso que algún lector con mayores conocimientos de evolución, sociología o neurobiología aportase algo. Y si esto es mucho pedir, pues al menos que alguien diga alguna tontería ingeniosa, leñe.

martes, 2 de febrero de 2010

Reporteros ¡Jindetrés, sal! (7)

¡Jindetrés, sal! sigue expandiendo sus fronteras: esta vez le ha tocado el turno a Venecia, Italia; un entorno sin parangón, madre de todas las ciudades surcadas por canales, y por tanto un nuevo e idílico marco para los retratos bandera en ristre. Hay que agradecer en esta ocasión a la Primasa y el Raulómero, intrépidos colaboradores que nos leen habitualmente, hasta el punto de ser capaces de dejar de lado el romanticismo de semejante viaje y currarse su propio cartelito para inmortalizar su paso por esta increíble ciudad.


La Primasa posa siguiendo el estilo inaugurado por Consuela e imitado por Dr. Litos



La expresión de Raulómero refleja la ilusión supina que produce formar parte de los Reporteros de ¡Jindetrés, sal!


¿Qué mejor lugar para declarar el amor (hacia un blog)?


  
Si no llega a haber una foto con góndolas, os hubiérais sentido defraudados, ¿verdad?

Despedimos aquí el más latino de los reportajes alrededor del mundo, agradeciendo de nuevo la valiosa contribución y deseando que se repita pronto.

Y recordad, ávidos lectores: allá donde vayáis...¡llevad siempre vuestra bandera!

sábado, 5 de diciembre de 2009

Reporteros ¡Jindetrés, sal! (5)

Me complace presentaros una nueva aportación a nuestra famosa sección de reporteros, una vez más proporcionada por nuestra infatigable colaboradora Consuela. Las fotos en cuestión se tomaron durante un periplo a través del país con la excusa de visitar una exposición en la localidad de Peñaranda de Bracamonte, en Salamanca. Dicha exposición mostraba las fotos ganadoras y finalistas del certamen FOTCIENCIA 2008, una de ellas la impresionante instantánea pajaril de Consuela (todo esto se comentó en el blog allá por sus tiernos inicios). Consuela se retrató en un par de emblemáticos lugares acompañada de la lucidora bandera que ya todos conocéis, para mayor gloria y regocijo de los editores del blog y sus fieles seguidores.

Pero esta vez, no estaba sola; acompañábala en su periplo otra audaz reportera, fuente de la sangre que corre por sus venas y las del que escribe: sí amigos, estáis contemplando en estas fotos a la madre que me parió. Henchido de orgullo, publico estas fotos que a partir de ya mismo constituyen un documento histórico e irrepetible.



Frente a las murallas centenarias de Ávila.


En la Plaza Mayor de Salamanca. La bonita fachada fue cortada 
impunemente por el transeúnte utilizado como fotógrafo ocasional.


Antes de despedirme por hoy, os anticipo que pronto espero contribuir a esta sección con mi propio intrépido reportaje. Pero antes de partir para dicha empresa, prometo colgar el emocionante cuarto capítulo de Batablanca. Estén atentos.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Reporteros ¡Jindetrés, sal! (4)

Los intrépidos reporteros de ¡Jindetrés, sal! amplían sus filas: hoy contamos con la colaboración de Juji et al., oriundas de Calahorra (también conocida como La Ciudad de las Verduras), La Rioja. Las instantáneas fueron tomadas en Zaragoza durante los festejos de pilares, hace unas semanas:





La Basílica del Pilar, y las manos de Juji.



Admiradoras de ¡Jindetrés, sal! posan con ilusión, embriagadas por la noche mañica.



Desde la redacción del blog agradecemos esta contribución llena de alegría, jolgorio y desenfado, esperando que no sea la última.

Próximamente: Intrépidos reporteros en Oporto

jueves, 24 de septiembre de 2009

Reporteros ¡Jindetrés, sal! (3)

Sí amigos, habéis leído bien; el espectacular éxito de los posts donde Minsix publicaba sus aventuras por el mundo, bandera de Jindetrés en ristre, ha provocado que otra de nuestras habituales colaboradoras, Consuela, haya seguido su ejemplo: aquí os traigo las sobrecogedoras instantáneas que nos obsequia. Qué decir del honor que supone para todos los que participamos en este blog poder mostrar con orgullo hasta dónde llega su influencia.

Espero poder sumarme pronto a esta iniciativa (primero tendré que salir de la blogosfera y ver algo de mundo, claro), y que todos aquellos que tengáis la oportunidad de fotografiaros en lugares tan emblemáticos con algo que simbolice nuestra página hagáis lo propio. Os dejo disfrutar de las fotos, aderezadas con la no menos simpática prosa de su autora:


Helas aquí, las más apuestas vacas normandas, las únicas e imprescindibles para realizar, con su leche, el auténtico queso Camembert con denominación de origen que tanto me ha cautivado en esta visita a la Baja Normandía de la que traigo reportaje gráfico para "¡Jindetrés, sal!".
Los amigos que me acompañan, también normandos de pura cepa, y seguidores del blog, no han dudado en unirse a este homenaje, esta vez centrado en Batablanca, nuestro investigador más intrépido.




El "Mont Saint-Michel", también en la Baja Normandía.




De Normandía a London City, y ahí está el "Gran Ben" para acreditarlo.






Una de las calles más famosas del mundo, y últimamente también una de las más mencionadas en "¡Jindetrés, sal!". La Abbey Road no podía faltar en nuestro apartado para reporteros viajeros.