martes, 17 de febrero de 2015

Mi tesis NO es una mierda

Es algo bastante extendido. Será por el grado de escepticismo y visión crítica intrínsecos a la actividad científica, será porque somos todos unos llorones: pero a muchos de los que nos hemos enfrentado a realizar una tesis doctoral, cuando por fin hemos podido terminar el periodo de investigación, convertirlo en un librito y defenderlo ante un tribunal, se materializa en nuestra cabeza un pensamiento que arrastrábamos desde largo y nos acompañará mucho tiempo: mi tesis es una mierda. Tanto esfuerzo, tanta ilusión, tanta dedicación… ¿para qué? No he curado ninguna enfermedad, no he publicado en una revista de alto impacto, y no me van a dar ni un premio IgNobel. De hecho, ni yo mismo me creo mis resultados; les he dado tantas vueltas, he querido con tanta intensidad que fuesen de otra manera… que incluso dudo de su autenticidad. No digamos ya de su relevancia para el futuro de la comunidad científica. Reconócelo, lector en proceso de doctoración: alguna vez tienes que haberlo sentido (todo esto está estudiado, se llama “síndrome del impostor” y nos habló de ello el siempre infalible Copépodo).


Y si no sabes de qué va esto, igual eres de los pocos suertudos que sí cumplieron algunas de esas expectativas iniciales. A lo mejor eres tan brillante que jamás dudaste de tu éxito y lo puedes enarbolar con orgullo. En tal caso: enhorabuena, te felicito. Puedes considerarte afortunado. Pero entonces este no es tu post, puedes seguir leyendo pero no creo que encuentres nada de interés. Así que deja que tus compañeros menos afortunados, pero muchos de ellos tan brillantes como tú o más, se consuelen con la humilde experiencia de alguien que pensó durante mucho tiempo que  su tesis era una mierda, pero que ahora la mira con gran orgullo y satisfacción.

Sin más dilación, aprovechando que justo hoy se cumplen 6 AÑAZOS desde que defendí a capa y diapositiva mi tesis doctoral, os voy a contar una historia de abuelo cebolleta...

jueves, 12 de febrero de 2015

Breaking Charles

Tal día como hoy, en 1809, nacía Charles Robert Darwin. 200 años después, un recién creado blog científico-lúdico aprovechaba el aniversario del acontecimiento para convertir la figura de este naturalista, uno de los más importantes en la historia de la ciencia, en un referente propio. Los cortometrajes protagonizados por un moderno e irreverente Darwin se han ido sucediendo puntualmente. Hoy, en el 206 aniversario del nacimiento de Darwin, el personaje se reencarna en el cortometraje definitivo. Fruto de la pasión del que suscribe estas líneas y Pablo Luján (Lujancio para los amigos) hacia la serie Breaking Bad, os presentamos una historia en la que los homenajes, la parodia, la autocrítica y las referencias ocultas se mezclan en un cóctel explosivo. Tanto si habéis visto los cortos anteriores como sino; tanto si idolatráis la serie de referencia como si ni siquiera la conocíais, esperamos que podáis disfrutar y que os echéis unas buenas risas. No creo que esto pueda llamarse "divulgación científica"; pero el espíritu es el mismo que el de la mayoría de material presentado en este blog. Un cortometraje divertido, en el que se parodian hechos y personajes relacionados con el mundo de la ciencia, de la investigación, y de la divulgación. Puede que sirva para acercarle la ciencia a alguien, pero sería absurdo negar que hacemos esto porque nos encanta el cine, nos apasionan series como Breaking Bad, y porque para nosotros una tesis doctoral es algo que bien merece uno y mil cortos. Hemos puesto mucho esfuerzo y mucha pasión en desarrollar esta aventura, lo más parecido a una película que hemos hecho jamás, con unos recursos ínfimos: en otra ocasión contaremos el "making of", y alucinaréis con las condiciones en que se ha rodado esto. Gracias a todos los que lo habéis hecho posible y nos habéis soportado, más allá de los que aparecen en los agradecimientos del video; no voy a decir nombres específicos porque algunos han preferido permanecer en el anonimato, pero ellos ya saben a quién me refiero.

Dedicado especialmente a todos aquellos que han sufrido alguna vez la odisea de hacer una tesis bajo el yugo de un director difícil. Con todos vosotros... Breaking Charles.



P.D.: hoy cumple años también una de las personas más molonas de la blogosfera, @molinos1282: ¡Felicidades Moli! Qué gran honor compartir efemérides con el más grande entre los grandes.

miércoles, 4 de febrero de 2015

"Maestros de lo invisible": visibilizando las enfermedades raras a base de charlas y entrevistas

Ya os anticipé  hace unos meses que mi participación en el evento de divulgación científica Desgranando Ciencia 2 sería principalmente en una sesión titulada Raras pero no invisibles. Fue una experiencia increíble, una sesión en la que tuvimos la oportunidad de dar nuestro punto de vista investigadores (yo mesmo, a continuación), pacientes (el compañero de Hablando de Ciencia José Luis Moreno en "Yo también soy raro" y Julián Isla en "Pacientes impacientes") y profesionales de la divulgación de las enfermedades raras (el tocayo y amiguete Carlos Martín Guevara como moderador de la sesión y la mesa redonda final). Os invito a ver todos los videos etiquetados como Raras pero no invisibles en el canal de youtube de Desgranando Ciencia 2014. Bueno, y ya de paso, ved el resto de las charlas del evento, que no tienen desperdicio. Por lo pronto, contraviniendo la sana costumbre de mantener mi velluda jeta en el anonimato blogueril, y como excepción histórica, inserto aquí el par de videos que se corresponden con mi charla y la mesa redonda con que concluyó la sesión, donde también solté un buen rollo:




Y ya que se abre la veda, he pensado que este mismo post serviría para recopilar una serie de intervenciones (algunas motivadas por el mismo evento) en radio y TV, en las que salgo explicando un poco más todas estas cosas que cuento en la charla. La entrevista más extensa me la hizo hace unas semanas el amigo José Antonio López Guerrero, más conocido como JAL, en su programa de Radio 5 Entre Probetas; esta entrevista es larga y hablo en detalle de la enfermedad de Lafora, en la que he trabajado durante los últimos cinco años:

Entre probetas. Enfermedad de Lafora. Enfermedad epiléptica rara.

También por parte de JAL, en otro de sus espacios de Radio 5, un resumen de la relación entre el estrés oxidativo y la enfermedad de Lafora:


También me entrevistó María José Moreno, la más dicharachera reportera de radio de la región de Murcia, en su programa de ciencia Kítaro de Onda Regional de Murcia:


Y finalmente, en las mismas inmediaciones del Parque de las Ciencias de Granada, me entrevistaron como ponente en las charlas para Canal Sur TV; gracias a Diego García y el resto del equipo del programa CON-CIENCIA, que hicieron un reportaje completísimo donde se pueden ver fragmentos de las charlas y de las entrevistas que nos hicieron:


Bueno, pues ya está hecho. He de decir que a muchos les parecerá un farol, pero en realidad siempre he sido muy vergonzoso; de hecho rara vez escucho las entrevistas o veo las charlas a posteriori, prefiero cómo quedan de chulas en mi memoria. Eso es asín. Pero creo que la divulgación de la investigación en cualquier campo, y especialmente en uno de calado social tan importante como es la biomedicina en general, y las enfermedades raras en particular, bien vale la pena tragarse las vergüencitas y contribuir un poco  a la difusión del tema. Y si ha quedado cutre o las respuestas no han sido muy poco precisas o aclaratorias, pues a escucharlo todo bien y a mejorar para las siguientes. En próximos posts volveremos a la programación habitual de chorradas científico-lúdicas, no os preocupéis.