lunes, 26 de octubre de 2020

Aumento de brotes

Cuando todo parecía estar bajo control, empezaron a detectarse brotes. Al principio no eran muchos; nada de lo que preocuparse. Pero poco a poco fueron llamando cada vez más la atención, tanto por su preocupante aumento como por la rapidez con que volvían a proliferar cuando se creía haber conseguido erradicarlos. Cada vez más voces se alzaban clamando por una serie de medidas que pusieran fin de manera tajante a los brotes, de cara no solo a tranquilizar a la primera oleada de colonos, sino a garantizar que el establecimiento de las futuras generaciones fuese un proceso irrevocable.

El gobierno, avalado por lo que denominaban “comité de expertos”, se apresuraba a acallar aquellas voces; pero gran parte de la población seguía sin convencerse de la supuesta inocuidad de los brotes, y de que reducirlos fuese a ser tan fácil como en las primeras detecciones, puesto que parecían darse cada vez más a menudo. Los científicos, por otra parte, no ocultaban que desconocían gran parte de los mecanismos subyacentes a la proliferación de aquellos seres. Para una especie con un metabolismo y tasa de reproducción tan lentos, resultaba inaudita la dificultad de su exterminio, dando cuenta de una resiliencia y unos recursos biológicos que escapaban al análisis más exhaustivo.

No sería hasta tiempo después, cuando ya fuese demasiado tarde para tomar medidas más efectivas, que se darían cuenta de su error. Quién iba a imaginar que la respuesta no vendría de los biólogos ni epidemiólogos, sino de aquellos eruditos más relacionados con las disciplinas históricas, arqueológicas y filosóficas. Los seres que habían dominado aquel planeta antes de su llegada no lo hicieron por superioridad numérica, puesto que compartían los ecosistemas con multitud de especies cientos de veces más abundantes; si consiguieron alcanzar tales cotas de expansión, dejando huella en todas y cada una de las áreas que poblaron, fue por haber desarrollado una inteligencia y una consciencia de sí mismos de la que carecían el resto de formas de vida que evolucionaron a su lado. Para cuando supieron que aquellos seres tenían una cultura propia y se denominaban a sí mismos “humanos”, ya era obvio que más temprano que tarde el planeta volvería a los que habían sido, hasta entonces, sus indiscutibles amos.


Este relato es una nueva contribución a @divagacionistas cuyo tema esta vez era #relatosBrotes 

19 comentarios:

  1. Excellent goods, man. I have understand this stuff and you are excellent.

    ResponderEliminar
  2. This type of clever blog work and coverage! Keep up the great works

    ResponderEliminar
  3. We truly dearly loved examining this web site. Thanks for this blog!

    ResponderEliminar
  4. An outstanding post! This guide gives me all the info, I appreciate you.

    ResponderEliminar

  5. Great! thanks for sharing it was very informative blog.

    ResponderEliminar
  6. It’s very interesting. And it’s fun. This is a timeless article.

    ResponderEliminar
  7. This is a great blog post, thanks for sharing. Really excited to read more. desire more.

    ResponderEliminar
  8. I am very glad to see such excellent information being shared freely out there..

    ResponderEliminar
  9. I am really inspired with your writing talent well with the layout to your weblog. Thankyou!

    ResponderEliminar

  10. I just like the valuable information you supply in your articles.

    ResponderEliminar
  11. I like this web blog its a master peace! Glad I found this on google . You are amazing! Thank you!

    ResponderEliminar
  12. Valuable information. Fortunate me I discovered your website and I am surprised why this happened in advance! I bookmarked it.

    ResponderEliminar
  13. Thanks for the good critique. Me and my neighbor were just preparing to do a little research about this.

    ResponderEliminar
  14. Thank you for this excellent piece and whilst I do not go along with this in totality, I regard the perspective.

    ResponderEliminar
  15. Thanks a portion for giving everyone an extraordinarily memorable befall to peruse in element from this site.

    ResponderEliminar
  16. Your web site provided us with useful information to work on.

    ResponderEliminar

Como dijo Ortega y Gasset, "Ciencia es aquello sobre lo cual cabe siempre discusión"...

¡Comentad, por el bien de la ciencia!