lunes, 26 de diciembre de 2011

Si Leonardo levantara la cabeza...o la Multidisciplinaridad



Donde están aquellos genios del mundo antiguo. Donde están aquellos que lo mismo montaban una catapulta con más alcance que un cañón, que te hacían una autopsia de escalpelo, lápiz y papel y además te dibujaban una o tres de las  25 maravillas del mundo, o te escribían libros de historias e Historia y de todas las filosofías naturales y teológicas, y sabían de todo, y de lo que no sabían, hoy sabemos porque lo descubrieron... dónde están... no están, y no volverán…


El conocimiento que hoy alberga el saber humano, que por otro lado es irrisorio, es lo suficientemente grande como para que prácticamente nadie (o casi nadie) sea capaz de conciliar en una sola cabeza conocimientos profundos de varias (pongamos 2 o 3) áreas del saber científico-técnico y mucho menos hacerlos rendir en conjunto. No hay que decir que algunos andamos justos con la mitad de un quinto de la tercera parte de una sola área.

Yo solo soy bioquímico,  bioquímico de biología, de los que sudaron tinta china cuando tuvieron la brillante idea de hacer optativas como síntesis orgánica, bioingeniería y biofísica. Vaya que si sudé, “joer”,  pero me lo pasé bomba, como ese niño pequeñajo, “esmirriado” y enclenque, al que de vez en cuando le dejan jugar con los mayores. Lo más que sé ahora es que hay maneras de sintetizar artificialmente moléculas orgánicas y… que nosequé de orbital sp. Que existen unos sistemas de ecuaciones complicadísimos que describen a la milésima el comportamiento de reactores biológicos de la industria yogurtera, y que además había un tío que se llamaba Shannon que desarrolló la teoría de la información, que además de a tu conexión a internet o a tu MP3, viene de perlas para entender a un nivel muy primordial ciertos procesos que sustentan la vida…. Pero más de ahí no me preguntes. Vamos, resumiendo, si hay que pipetear, pipeteo a dos manos… ni Luky Luke, pero cuando las matemáticas pasan del nivel de las diluciones seriadas y las molaridades a concentración final, no hablemos de la estadística… se ciernen sobre mi las sombras de la ignorancia. Y ojo que no digo que sea tonto eh.

Pero es ahí donde quería llegar, la mayoría de los que trabajamos en ciencia somos personas, sí personas normales con capacidades normales, a los que adquirir conocimiento profundo de una pequeña porción de un área del saber nos llevará toda una vida. Y ahí está el problema, por lo menos, si aún no lo es, lo será pronto. Todos los equipos de investigación que conozco de manera directa están compuestos por personas que se parecen mucho a mí. Con pocas honrosas excepciones aparece de vez en cuando un bioquímico (o un informático desviado…) que además de eso, era “friki” y sabía hacer un poco bilogía insílico… pero ayyy como la cinética enzimática no fuera Michaelis-Menten o no valiese solo la típica t de Student como análisis estadístico…

En ciencias de la vida tenemos, en general, una falta de conocimiento de calado en matemáticas, óptica, electrónica y física… que sí, que yo trabajo con células… pero coño, ¿el microscopio que es una oveja o qué?. No sabemos qué test estadístico es más adecuado a nuestras condiciones experimentales cuando estas se salen de la norma. En resumen, puede que desechemos datos que dicen algo. Tememos ordenadores en nuestras manos que nos permiten no tener que saber como “cojones” se hace una Deconvolución ni una Trasformada de Furier, pero tampoco la usamos porque sus bases quedan fuera del alcance de nuestro entender, no atisbamos el porqué de su existencia, nos suena a ruso. Así que tu último experimento que piensas que es basura, resulta que después de la deconvolución muestra las aglomeraciones de proteínas que buscabas, solo que más pequeñas y ocultas entre fondo que da la luz fuera de foco de tu espectacular microscopio laser marciano que tiene más botones que la Enterprise, el Delorean y Galactica juntos.   

Me podría,  nos podríamos flagelar por ignorantes a estos respectos y bien es cierto que son necesarios unos mínimos para cada cabecita, pero en la norma creo que se cumplen con creces. Desde mi humilde opinión, no creo que saber como se resuelven sistemas de ecuaciones tercer grado ayude en tu investigación sobre las conexiones neuronales, y si lo puede hacer,  ya habrás cruzado el límite.   Y detrás de ese límite, al otro lado de la línea, además de esas ecuacioncitas te hará falta ser experto en redes libres de escala y booleanas, en teoría de comunicación y de juegos, transmisión de señales, y además saber programar en algo para desarrollar un software que no existe y te permita analizar tus datos, y sin olvidar tus 5 añitos de bio o quimioloquesea… en fin, que para el grueso de los comunes… por científicos que sean, es imposible. 

Tuve un profesor en la universidad que nos dijo que nuestra generación vería el final de la ciencia de bancada y pipeta, del western blot,  y del  gel de bromuro de etidio… pensé  que se  equivocaba.  Ahora no lo tengo tan claro.  Las antiguas técnicas están aun lejos de quedar obsoletas. No obstante, su poder resolutivo y su capacidad de desvelar cosas nuevas e importantes cada vez es menor (…ya matamos a Michaelis). El océano de cosas que quedan por descubrir son tan complejas, cambiantes y dinámicas que un “miserable” gel de acrilamida o un tubo de ensayo carecen de la potencia necesaria para esclarecerlas. Sería como buscar estrellas con un microscopio…

                              Gel de bromuro de etidio                     Gel de acrilamida


Es aquí donde llegamos al límite, donde los vástagos de la biología y la bioquímica deben buscar a los de la física y las matemáticas. Equipos de investigación multidisciplinar con biólogos, bioquímicos, químicos, físicos, matemáticos, informáticos y si me apuras ingenieros. Si no es posible formar equipo tan dispar, se deberán buscar colaboraciones estrechas interdisciplinares donde los equipos se cuenten sus penas mutuamente en la búsqueda de nuevos enfoques para resolver nuevos y complejos problemas. Existen algunos ejemplos espectaculares de lo que se consigue cuando las ramas de la ciencia se aúnan en un esfuerzo común…

A mi, a nosotros, aquí, nos ha llegado la hora, enfrentados “solo” a nuestro eucariota “simple” preferido, S. cerevisiae, estamos viendo que su complejidad mecanística queda fuera de nuestro enfoque… Leonardo no levantará la cabeza, a mi la legión de la Física, la matemática y la informática.


11 comentarios:

  1. Amigo, me dejas alucinado. Si te fijas en la carpeta de borradores del blog, tengo uno empezado acerca de la carencia en conocimientos estadísticos que padecemos los biólogos (inspirado por conversaciones con eulez y un magnífico seminario de la compañera Canxu). Seguiré con la idea de desarrollarlo, pero me ahorras entrar en detalle, has tocado muy bien el reflejo que supone esta carencia formativa en el trabajo diario. Será interesante ver las conclusioens que se puedan sacar de la lectura conjunta de ambos posts.

    Equipos multidisciplinares? Por supuesto, creo que sería algo más que recomendable. Pero una formación más multidisciplinar desde la misma carrera... creo que sería clave. ¿Para qué tantas asignaturas de cosas que están en los libros y se pueden "empollar" en cualquier momento? Mejor enseñar a PENSAR y a RESOLVER PROBLEMAS, que desgranar detalles moleculares y nomrbes de complejos proteicos que se pueden consultar en cualquier momento y que además cambian más rápido que tú te cambias de calzoncillos.

    ResponderEliminar
  2. Estoy absolutamente con vosotros: resulta muy complicado, por no decir imposible, que hoy día una única persona albergue en su cabecita todo el saber necesario para instituirse en un nuevo Leonardo, pero no quiere decir tampoco que el hombre del Renacimiento haya desaparecido para siempre. ´

    Se debe primar el trabajo colaborativo y multidisciplinar (cuatro ojos ven más que dos y dos mentes piensan más que una sola), pero también es necesario romper barreras entre disciplinas. No solo entre las ciencias sino entre estas y las (no entiendo el motivo) siempre enfrentadas letras. Hay que saber buscar, comprender y transmitir nuestros conocimientos. Como en la teoría de la comunicación de Shannon y Weaver, es vital transmitir el mensaje con la suficiente claridad como para que todo el ruido del canal no lo invalide: hay que llegar a los demás y crear redes de trabajo donde se coopere para poder seguir avanzando más allá de lo que conseguiríamos únicamente con nuestras capacidades individuales.

    Dr. Litos, esto último que dices es muy interesante. Se supone que todo lo que rodea al "plan Bolonia" va en esa línea. El concepto es muy interesante, aunque me temo que los medios y la forma no van a propiciar que se alcancen los objetivos propuestos. En Ambientales (por la UNED) únicamente me he encontrado hasta la fecha a un profesor que, a mi parecer, potencia las actitudes reflexivas, enseñando a pensar y a resolver problemas antes que a memorizar y presentarse simplemente a un examen. :(

    Un abrazo,

    Trotalomas.

    ResponderEliminar
  3. Jojojo, para empezar escribes Transformada de Furier. Por Newton, es Fourier, Fourier XDDD

    Ya lo he comentado alguna vez, en Biología estáis muy centrados en "lo vuestro". En Química probablemente pase igual, pero la Química es lo que es, y ahí está la Física-Química y su inversa. El problema con la Biología es que a ir hacía sus fundamentos necesita del resto de la ciencias más que nunca. La Química ha encontrado su sitio, pero la Física y las Mates parece que son rechazadas sistemáticamente, especialmente debido a la "culturilla" de biólogos y químicos, muy poco matematizada, en general.

    En general, siempre hacen falta más mates y sobre todo, lo que dice, Dr. Litos, cambiar la forma de pensar más que almacenar conocimientos que ya están en los libros, en interné o donde sea.

    En cualquier caso, yo admiro mucho la cantidad ilimitada de conocimientos que atesoráis. A mí se me olvida todo lo que sabía a medida que aprendo cosas nuevas...

    ResponderEliminar
  4. Dr. Litos, igual que las hembras de los mamíferos sincronizan su ovulación cuando están juntas mucho tiempo... nosotros sincronizamos nuestras paridas... la naturaleza es sorprendente... pero lo de la ovulación sincronizada tiene su utilidad... esto de las paridas sincronizadas, no lo veo claro...por mas que digas que te viene bien de entrada para tu post de estadística.

    Trotalomas, también estoy de acuerdo en lo de romper barreras entre disciplinas, todos lo que intentan divulgar ciencia, de una manera u otra, lo intentan. Pero como seguro que has observado a mi casi me resulta tan difícil escribir un texto de una manera propiamente correcta que hacer una transformada de “furier” (Fourier), menos mal que los hay mas duchos…

    … Gracias Eulez por estar siempre hay para recordarme estas flagrantes meteduras de pata, está claro que si no sé ni como se escribe, como para entenderla. De cualquier manera quería matizar algo. Yo no se a los demás, pero cuando yo hice la carrera de bioquímica, venía de biología… y ahí se acabó de raíz eso de almacenar conocimientos, se nos enseñó a pensar… pero yo también olvido pronto, sobretodo pensando que lo encontraré en Wikipedia. No obstante, no conozco a nadie que no olvide lo que no utiliza. Por eso estoy convencido de que no es que nos falte base, yo hice mucha física y muchas mates… pero mi trabajo no las ha necesitado hasta hoy, y el nivel al que las necesito, se sale de lo que a mi se me enseñó o fui capaz de aprender y que luego olvidé, que fue mucho. Esto lo resume muy bien tu frase Eulez: “El problema con la Biología es que a ir hacía sus fundamentos necesita del resto de la ciencias más que nunca”...

    ResponderEliminar
  5. Como bien dices "mi trabajo no las ha necesitado hasta hoy, y el nivel al que las necesito, se sale de lo que a mi se me enseñó o fui capaz de aprender y que luego olvidé, que fue mucho". Es como lo que decían Cruz y Raya: "Que no es por no ir ..., que si hay que ir, se va, pero ir pá ná ... es tontería" jaja. Un saludo de un biólogo.

    ResponderEliminar
  6. Completamente de acuerdo banchsinger, el problema es que en la carrera te dan las matemáticas y la física como algo abstracto e incorrelacionado con la biología, lo cual hace infumable una materia ya de por sí ardua. Visto de otra forma, entrelazado, permitiría mientras lo aprendes ver la utilidad de todas estas cosas. Luego, por supuesto, formar equipo con especialistas en distintos campos, pero dentro de cada uno tener el suficiente conocimiento como para entender cuando un estadístico te interprete un resultado o te diga por qué utilizar un método y no otro

    ResponderEliminar
  7. Pues, anda que yo!
    He entrado un momentito para echar un vistazo, entre preparar lección y preparar lección y me he enterado que habéis matado a Michaelis y a Menten.
    En fin, si a vosotros os falta base estadística para qué hablar de los que nos acabamos dedicando a la docencia. Por lo menos tengo la escusa de que no soy bioquímico.
    Saludos navideños.

    ResponderEliminar
  8. Tremenda entrada Banchsinger, buen tirón de orejas a todos los que, como yo, bioquímico de formación, a veces nos olvidamos (muchas veces de forma deliverada) de las matemáticas y la estadística.
    Mucho me temo que por desgracia, los nuevos planes de estudios no van a remediar esta deficiencia y por tanto la salida más útil será la interdisciplinaridad.

    Soy de los que piensa que no podemos saberlo todo, y que lo importante no es saber el fundamento último de la máquina que manejas o el test estadístico que aplicas, pero una base de cómo funciona es básico para poder aplicar en cualquier caso.
    Un ejemplo, me la sopla como se transforma el tiempo de vuelo en el MALDI-TOF a peso molecular y de ahí a secuencia, pero es importante que es la base de la técnica para entender porque falla o que significan las gráficas que ofrece.

    Lo importante es desarrollar un pensamiento crítico, integrador y mantener la curiosidad por seguir aprendiendo como funcionan otras disciplinas. Y desarrollar estas capacidades debería de ser asignatura obligatoria y gorda en todas las carreras.

    Una última crítica, es cierto que los biólogos estamos muy metidos en nuestro tema y nos olvidamos a veces de nuestras ramas más calculariles aún necesitándolas... pero lo mismo podría decir de la física, las matemáticas y la química mas pura.

    ResponderEliminar
  9. En fin cuadrilla, veo que todos coincidimos en que nos debemos estirar las orejas un poco y ampliar un poco el horizonte de nuestro enfoque. un pensamiento crítico, integrador se hace cada vez mas necesario... no solo para los bioquímicos, Pedro XDD. Pero tampoco flagelarse, que “ir pa na es tontería”.

    Bueno, gracias por los comentarios,

    Feliz y próspero año a todos. nos vemos por aquí.

    un saludo

    ResponderEliminar
  10. "Quien mucho abarca poco aprieta" y "aprendiz de mucho maestro de nada" dice el refranero. El problema podría ser paliado, usando esta herramienta tan reciente y tan efectiva, que tenemos y usamos a diario y que es internet. Hoy en día, no es más sabio el que más aprende o memoriza, sino el que sabe donde encontrar las respuestas a lo que busca.

    ResponderEliminar
  11. Fer, en mi clase había uno que siempre decía... jejejeeje... lo importante no es saber sino tener el teléfono del que sabe... pero si el que sabe te dice algo que tu eres incapaz de entender y/o aplicar... lo mismo te da, así que además de tener su telefono le tendras que decir que te haga parte del tajo... el precio ya se andará...

    ResponderEliminar

Como dijo Ortega y Gasset, "Ciencia es aquello sobre lo cual cabe siempre discusión"...

¡Comentad, por el bien de la ciencia!