Ha llegado el momento que todos esperábais... por si no habíais tenido bastante con la primera parte del biocarnaval de verano en Marimarus blog y con los concursos de cómic e ilustración en Feelsynapsis y Biofotografía en Micro Gaia (todavía abiertos, ¡hasta septiembre podéis mandar cosas!), ahora tenéis la oportunidad de continuar disfrutando en vuestro blog científico-lúdico favorito: sí amigos, ¡Jindetrés, sal! se enorgullece de hospedar por primera vez un carnaval de biología. Os pego a continuación las bases generales de los carnavales, y añado en negrita las modificaciones particualres de esta edición:
1. Participación libre.
2. El Carnaval comenzará la segunda semana de cada mes y finalizará el día 1 del mes siguiente. Para participar no hace falta tener blog propio, se puede publicar en el de un amigo, familiar, vecino… y se hará mención expresa al autor o autores. La duración oficial en este caso va a ser del 2 de agosto al 15 de septiembre.
3. La temática será libre pudiendo ser de cualquiera de los muchos campos dentro de la biología: evolución, botánica, zoología, microbiología, bioquímica, genética, etc. Por supuesto también es libre el contenido de la misma. Aunque el anfitrión puede proponer un tema concreto sobre el que los participantes pueden escribir, dibujar, cantar, o lo que tengan pensado. Tema concreto de esta edición: La biología del verano. Explicado en más detalle al final de la entrada.
4. Cada entrada (post) publicado deberá indicar que participa en la n-Edición del Carnaval de Biología (en este caso es la Primera Edición del Biocarnaval de Verano) citando y enlazando al blog organizador. Tenéis dos posibles formas de avisar, directamente al blog anfitrión o al Twitter del carnaval @biocarnaval.
5. Cada organizador puede ir mejorando e innovando con nuevas propuestas y apuestas.
La temática requiere una explicación detallada: aprovechemos este periodo vacacional para no comernos demasiado la cabeza, y darnos cuenta de que la biología y sus procesos fascinantes están presentes en prácticamente todas las situaciones: desde el bañito en la playa o piscina, hasta la casita de la montaña, la geología de tu pueblo o la química de la resaca que te acompaña tras las fiestas. Por mi parte, y a modo de ejemplo, mi aportación será una edición especial de Reporteros ¡Jindetrés, sal! más larga de lo habitual y en la que plasmaré las instantáneas recogidas a lo largo de dos semanas veraniegas, algunas de ellas en parajes ecológicamente impresionantes.
Reitero que una vez escrito el post, además de expresarlo al final de la entrada con los correspondientes enlaces y logos (los podéis copiar del principio de la entrada), lo más cómodo es dejar un comentario en esta misma entrada con el enlace, o decírmelo vía twitter. Iré añadiendo enlaces con las aportaciones a esta misma entrada, además de escribir una entrada resumen cuando termine el plazo (recuerdo: 15 de septiembre).
También aviso que además de hospedar el biocarnaval, seguiremos publicando los habituales posts de esta santa casa, pues con el lapsus vacacional se me ha quedado en el tintero continuar un relato en tres partes que ya teno casi preparaditas.
Ánimo a todos, a ver si a pesar de ser agosto le damos el broche final a un biocarnaval que está resultando espectacular, como atestiguan el post-resumen de la primera parte en Marimarus blog y las fotografías y bioilustraciones publicadas hasta el momento en Micro Gaia y Feelsynapsis, respectivamente.
ACTUALIZACIÓN: Listado provisional de aportaciones
- ¿Bioprecipitación o Dispersión?, por Albertogdh en MICRODIARIES
- EN EL SUELO Y BAJO NUESTROS PIES, por Argi en Divagaciones de una investigadora en apuros
- Punto de Quiebre, por Banchsinger en ¡Jindetrés, sal!
- 10 confusiones habituales al hablar de evolución, por Ceprio en La muerte de un ácaro
- La arenaria de mar sobrevive en las playas a duras penas, por Pedro L. Méndez en Ser vivo
-La caída del Imperio Lactobacilo, por José Manuel López Nicolás en SCIENTIA
- El sueño de un laboratorio de verano, por Pablunchu en ¡Jindetrés, sal!
-Los ecosistemas se mantienen en un mundo cambiante gracias a la biodiversidad, por David Castro en BioUnalm
-Una nueva era en la producción de plantas genéticamente modificadas, por David Castro en BioUnalm
-El piquero enmascarado, por Daniel Martín Reina en La Aventura de la ciencia
-Terroristas microscópicos—bacterias suicidas para combatir infecciones, por David Castro en BioUnalm
-Las bebidas frías y el dolor de cabeza, por BioYupi en Locos por la Biología
-La cerveza lager: una fusión en frío, por Manuel Sánchez en Curiosidades de la Microbiología
-Los animalillos de las películas de animación (XXIX): Río, por Biogeocarlos en LA CIENCIA DE LA VIDA
-Evolución del sueño: las avestruces duermen como ornitorrincos, por Pedro L. Méndez en Ser vivo
-Londres : El jardín botánico de Kew (Kew Gardens), por Tiwanacu en Marimarus Blog
- Adaptaciones de las plantas al verano mediterráneo, por Gerardo Costea en Ciencia y alguna otra cosa
- Reporteros ¡Jindetrés, sal! (16): Especial Biocarnaval de Verano, por Dr. Litos en ¡Jindetrés, sal!
- Vaya tela..., por Consuela en Con la suela en los talones
- Se desarrolla la primera levadura con porciones de cromosomas sintéticos, por David Castro en BioUnalm
- 10 curiosidades bacterianas, por Raven en Micro Gaia
- El caso de la bacteria-Jekyll y Mr. Hide, por Manuel Sánchez en Curiosidades de la Microbiología