miércoles, 26 de septiembre de 2012

Atención, pregunta: ¿Hasta cuándo piensas vivir de la Ciencia?

A lo largo de la carrera de cualquier investigador científico ronda siempre la pregunta que da título a este post. La última vez que la he escuchado ha sido de boca tecla de Quique Royuela (@eroyuela), investigador especializado en virología, amigo y colaborador en la revista Journal of Feelsynapsis (quien dice colaborador dice jefe, aunque a nosotros nos gusta llamarle cariñosamente "el jofe"). Es esta una pregunta que no sólo nos formulamos en muchísimas ocasiones, sino que nos acompaña y aunque va mutando en sutiles variantes, el significado subyacente nunca cambia. Digamos que va tomando diferentes formas, desde una especie de "¿Viviré alguna vez de la ciencia?" cuando empezamos nuestro primer trabajo científico no remunerado, pasando por cosas del estilo de "¿Hasta cuándo podré vivir de la ciencia?", hasta llegar a la forma enunciada por el amigo en particular, "¿Dejo la Ciencia?". Esta última forma suele coincidir con períodos de inflexión, como finales de contrato o solicitudes de proyectos. Es una pregunta que se nutre de la frustración y el desgaste de un trabajo duro, muy bonito y estimulante, pero poco gratificante en algunos sentidos. Veamos algunos matices.




Hay que concretar que en este contexto la expresión "la Ciencia" se refiere principalmente a la investigación científica. Lo cual nos lleva directamente a los matices que mencionaba. Precisamente las peculiares gratificaciones que produce la investigación científica son a su vez su maldición. Una de las razones de peso para dedicarse laboralmente a la investigación es la vocación, la pasión por el conocimiento en sí mismo, por desglosar los problemas del mundo en que vivimos, por entender la naturaleza que nos rodea y mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestros congéneres. La fascinación que el método científico y sus hallazgos producen en aquel que los estudie a fondo, le lleva a hablar de "la Ciencia" como algo que trasciende barreras materiales: no es que te dediques a investigar, es que "haces Ciencia". Esto es muy bonito, y no hace falta ser científico ni "hacer ciencia" para dejarse llevar por la fascinación que produce todo lo que esta engloba.

Pero tristemente, no vivimos en un mágico mundo de ideales ni de conocimiento puros, y además de disfrutar, hay que vivir. Y hasta que nadie se invente un método mejor (estoy seguro de que los debe haber), por ahora para vivir hay que trabajar. Afortunadamente, la labor titánica de estudiar el mundo es perfectamente susceptible de ser convertida en un trabajo; lo que no me queda claro es en qué punto del camino se asumió que por ser una experiencia tan intelectualmente gratificante y tan bella en su ejecución y desarrollo, debía ser realizada de manera gratuita y altruista.

No me estoy inventando nada. La mayoría hemos escuchado numerosas veces que este tipo de trabajos se pueden hacer de manera complementaria, o cuando uno tiene otras fuentes de ingresos, o cuando se es joven y se puede elegir caprichosamente vivir de manera humilde y poco ambiciosa. Sin ir más lejos, los laboratorios a día de hoy siguen estando llenos de jóvenes estudiantes que gustosamente pasan horas y horas echando una mano por la mera recompensa de "aprender". Lo cual está muy bien; pero como digo, en cierto punto del camino se convirtió en una especie de norma, según la cual sólo a partir de determinadas circunstancias se entiende y acepta que uno "exija" ser remunerado por dicho trabajo. Incluso una vez llegados a ese punto, muchos comenzamos a trabajar con una especie de preconcepción basada en lo que veíamos  y escuchábamos a nuestro alrededor: "Bueno, este trabajo me gusta, seguiré haciéndolo mientras pueda, mientras me dejen, o hasta que me harte". Porque en nuestra sociedad, sigue sin existir una parcela laboral realmente definida en torno a la investigación científica y tecnológica. 


Logo de la FJI PrecariosConviene también resaltar que por supuesto la situación actual es muchísimo mejor que la de hace años. Gracias sin ningún género de duda a colectivos como la Federación de Jóvenes Investigadores, que llevan décadas luchando por los derechos de los investigadores, en contra de esta aceptación tácita y sumisa de condiciones de trabajo gratuitas y carencia de derechos laborales básicos (acceso a seguridad social, sin ir más lejos), las cosas han cambiado hasta el punto que comienzan a ser minoría los casos de becas sin cotización a la seguridad social.

Pero tampoco nos engañemos: las reivindicaciones de este colectivo y del personal investigador en general han sufrido siempre una calificación despectiva por mucha gente, algo especialmente patente en tiempos de vacas flacas como los que vivimos. Se considera un auténtico privilegio que uno trabaje en lo que le gusta, y comparando con otros colectivos laborales más sufridos o con condiciones peores, se nos trata de "llorones" o "vagos". Podríamos hablar largo y tendido acerca de esto o presentar argumentos para rebatirlo, pero tampoco creo que sea el meollo del asunto. Por supuesto es conveniente que la sociedad conozca qué es lo que hacemos, cuánto cuesta de hacer y cómo es de beneficioso ese trabajo, para todos. Tampoco vamos a negar algunos rasgos de nuestro trabajo muy estimulantes y provechosos: si uno “cae” en un buen laboratorio con un jefe sensato, puede disponer de cierta independencia en el trabajo, flexibilidad de horarios en ciertas épocas, posibilidad de viajar a otros países... y algunos más, en función de los gustos de cada cual. A cambio, olvídense del concepto “horas extra”, vengan todos los fines de semana a cuidar de sus células, conténtense con recibir un sueldo digno pero carente de extras ni recompensas al esfuerzo extraordinario. Juéguese la vida a diario con productos de altísimo y variado grado de toxicidad. Supedite sus intereses de formar familia o vivir en la ciudad preferida, siempre a las exigencias de este trabajo que no espera a nadie y es inclemente con los requisitos de dedicación que requiere una familia en pleno crecimiento.

Podríamos indagar mucho en ventajas e inconvenientes, comparación con otros campos profesionales, evaluación del beneficio para la sociedad de la investigación a distintos plazos y todas esas gaitas a las que siempre le estamos dando vueltas. Pero no va por ahí la intención de este post. Quiero resumir al máximo el problema de la investigación, simplificarlo para poder expresar qué hace a este trabajo perder con todas las de la ley frente a muchísimos otros.

No existe una carrera investigadora, propiamente dicha: uno estudia una disciplina, y se tiene que buscar la vida para investigar en ese campo. Hay que hacer una tesis, un postdoctorado, y luego nadie sabe bien qué dirección tomar. Algunos tienen muy claro que quieren desarrollar un grupo de trabajo propio, otros preferirían dedicar lo aprendido a transmitirlo en forma de docencia. Otros podrían desarrollar  una idea para crear algún tipo de empresa. Lamentablemente, todos ellos se encontrarán  las mismas trabas en el camino.

Se trata de una profesión que requiere de una formación intensa y constante. Independientemente de la senda que cada uno escoja, se deben pasar décadas de estudios, formación complementaria, evaluaciones continuas. El trabajo es constantemente sometido a revisión estricta: se requiere un ritmo especial,  no sólo de trabajo sino de éxito. Debes publicar, aunque tu laboratorio sufra un apagón que destruya las muestras del año entero. Debes obtener resultados antes que otros grupos (posiblemente mejor dotados económica y logísticamente), debes salir al exterior, hacer públicos tus descubrimientos, competir por la más mínima posibilidad de financiación, luchar contra miles de aspirantes en cada nuevo contrato o plaza. Y dada la poca disponibilidad de plazas, pocas veces habrá una correspondencia real entre la calidad del trabajo de alguien, sus aptitudes, y el puesto que desempeña. Tanto para seguir investigando, como para enseñar, como para convertirte en "emprendedor", nunca tu preparación será un aval suficiente porque, sencillamente, no hay bastante puestos de trabajo para "hacer Ciencia".

Continuamente hay gente quedándose en el camino. No se trata de llorar en plan “oh qué difícil es el mundo laboral en el que me he metido”; no, se trata de denunciar que NO EXISTE un mundo laboral adecuado para la cantidad de gente a la que le gustaría dedicarse a la Ciencia, sí, la Ciencia con mayúscula. Gente que eventualmente aportará su granito de arena para luchar contra el cáncer, desarrollar nuevas fuentes de energía, salvaguardar ecosistemas… ¿de verdad no hay espacio en la sociedad actual para crear, mejor dicho, para haber creado a estas alturas de nuestra civilización, un hueco para que exista un tejido laboral definido y bien desarrollado, en torno a este tipo de actividades? ¿Debe seguir siendo una especie de privilegio para intelectuales? ¿Por qué entonces sigue habiendo una clara oferta para desarrollar tesis doctorales y participar en proyectos de investigación de no más de tres años, si luego ya no se va a requerir doctores especializados ni técnicos de dilatada experiencia?

La ciencia no es para la élite, como ya se dijo por aquí. También está claro que sin ciencia no tendremos un camino que recorrer hacia el paraíso. Y también hemos explicado que la “excelencia” con que se disfraza esa mínima inversión y total carencia de recursos e infraestructuras no es más que una burda mentira, una forma de excusar que no estamos dispuestos a crear puestos de trabajo abundantes, variados y que se puedan acoplar a distintas formas de vida y opciones personales. No, si quieres investigar tienes que tener bien claro a qué debes renunciar y qué ruta concreta debes seguir. Es un planteamiento absurdo, pues en una amplia y variada plantilla de trabajadores de Ciencia tendrían cabida todo tipo de opciones, desde aquel que gusta de manejar pipetas pero no quiere saber nada de escribir artículos, hasta el que pasa sus fines de semana enteros leyendo, escribiendo, sembrando placas de cultivo y volviendo el domingo a ver cómo van los ratones, sin que nadie se lo pida. Cuanta más gente y más manos, más fácil será no sólo obtener resultados, sino que cada uno aporte las aptitudes que más desarrolladas tiene. Se consigue avanzar mucho cuando la gente está trabajando en lo que le gusta sin tener que levantar constantemente la mirada de la bancada para ver si el horizonte que marca el final del contrato se ha acercado demasiado.

Lamentaría mucho que esta entrada se entendiese como un lloriqueo o una soberbia pataleta de alguien que cree que su trabajo es el más importante del mundo. Más bien es una pregunta, una duda de si realmente lo planteado aquí es una utopía, o en el caso contrario es en realidad innecesario que haya un tejido laboral científico estable y abultado en una sociedad como la nuestra. Me parece extraño que el conocimiento esté tan poco valorado como para considerar a cualquiera que dedique sus horas a ello como una excepción, algo que sólo puede permitirse cuando los recursos sobran. ¿De verdad supone esto un despilfarro? ¿Tan contraproducente sería crear puestos de trabajo en torno a laboratorios de investigación? ¿Dotar a las universidades de una plantilla sustancialmente densa que permitiese tanto la docencia de calidad como una investigación puntera? ¿Institutos tecnológicos con divisiones de I+D+i a la altrua de las exigencias de la sociedad y del mercado? ¿Acaso no sería esto una fuente de riqueza? Facilitaría también que todo aquel desengañado de la carrera contrarreloj que supone la investigación propiamente dicha, pudiese retirarse a algo más adecuado a sus intereses o personalidad, sin echar por la borda la experiencia acumulada. Tanto que se habla de "emprendedores", si existiese de verdad una conexión entre el conocimiento y su aplicación, el flujo de talentos y de gente experimentada sería contínuo y muy productivo.

Me gustaría de verdad que alguien utilizase los comentarios de esta entrada para confirmarme si estoy diciendo auténticas animaladas o realmente a más gente le encantaría poder seguir dedicándose a la Ciencia hasta el fin de sus días. Ya conozco algunos ejemplos de primera mano: otra compañera jofera, Marisa Alonso (@lualnu10), ha detenido recientemente su carrera como investigadora, aunque seguirá dedicándose a la Ciencia, pero desde el ámbito farmacéutico. Profesión que, esta sí, le permitirá volcarse en multitud de actividades dedicadas a la divulgación como las que viene desarrollando en su recomendable blog Caja de Ciencia, así como en sus colaboraciones para JoF y Hablando de Ciencia. Estoy seguro de que le va a ir estupendamente, pero por otro lado es una lástima que sea tan difícil compaginar esta vocación científica tan amplia con un regreso a la ciudad natal, dejando un hueco en la importante labor de lucha contra el cáncer.

Los expuestos aquí son sólo un par de casos, pero en estos últimos años me he ido encontrando muchísimos más. Porque la pregunta nos ha rondado a todos. Yo mismo he dicho en varias ocasiones que me encanta mi trabajo y que me dedicaré a esto, "hasta el máximo tiempo que pueda". Como si estuviese clarísimo que es un oficio con fecha de caducidad. ¿Pasa lo mismo en otras disciplinas? ¿Somos los únicos que fuera de la investigación no podemos aprovechar nuestro conocimiento adquirido de una manera que no requiera de financiaciones públicas exiguas ni contadísimas iniciativas privadas? ¿Es un requisito obligatorio tener que mudarse de ciudad cada vez? Así se consigue que la gente que realmente ama esta profesión por encima de todas las cosas, acabe viajando al extranjero donde son recibidos como lo que son: un soplo de aire fresco, mano de obra preparadísima dispuesta a dar lo mejor de sí a cambio de unas condiciones dignas y respetuosas para la inversión que ha supuesto, en tiempo, dinero y sacrificios, toda su preparación.Y que esto pase en otros ámbitos laborales, no me consuela ni me insta a dejar de luchar por mejorar el panorama que acabo de describir. Soy consciente de que en muchísimos más campos sucede esto mismo, pero permítanme que hable y denuncie lo que conozco de primera mano. Una cosa no quita la otra.



Según avanzo en la (inexistente) carrera científica, voy viendo a mi alrededor gente valiosísima que tira la toalla o planea hacerlo próximamente. En muchos casos para ellos será incluso mejor, pues aunque dejemos la Ciencia, ella nunca nos deja a nosotros: simplemente, sus talentos se verán  trasladados a otros ámbitos. Pero este trabajo que amamos se va quedando sin gente, sin esperanza. Más lástima me da pensar lo que nuestra sociedad se está perdiendo, mientras el cesto de la ropa sucia se llena de toallas tiradas por científicos apasionados y expertos, las lavadoras con las que normalmente las lavaríamos se van quedando obsoletas y oxidadas. Hasta que algún día no sabremos cómo hacíamos antes para lavar las toallas tan rápida y eficientemente, y tendremos que volver a los lavaderos de piedra donde nuestras abuelas se baldaban la espalda.

Entonces, seguramente, será cuando nos haremos una pregunta parecida: ¿Por qué dejaron la ciencia?

ACTUALIZACIÓN: si te ha gustado esta entrada, puedes votarla en Menéame pinchando aquí o en Divoblogger pinchando aquí.


Sin ciencia no hay futuro
(logo sacado de @lainformación)

45 comentarios:

  1. Solemos hablar de los que trabajan en lo que les gusta, como privilegiados y eso debería ser lo normal, a lo que todos aspiramos. Mucha envidia hay, y nadie se para a pensar, que los que curran en lo que les gusta, han hecho un esfuerzo extra para conseguirlo. No todos los niños llegan a ser futbolistas, ni todos los que les gusta cantar viven en un chaletazo en Miami. Y alguien debe recoger la basura. Siempre han habido clases y en esta sociedad globalizada de capitalismo feroz, lo que prima son los resultados inmediatos y que producen contraprestaciones a corto plazo. Es una pena (y no debería ser así), que el futuro de la ciencia, esté en manos de los políticos, pero no puede ser de otra manera hoy en día. Son ellos los que deben crean políticas de investigación y desarrollo, invirtiendo en plazos más largos de lo que duran sus legislaturas, que es lo único que les importa. Pero no debemos caer en el pesimismo, vivimos tiempos de cambios rápidos, y puede que el futuro nos depare escenarios distintos a los actuales. Mientras queden fuerzas, no hay que tirar la toalla antes de que suene la campana, y si se tira, al año siguiente puede haber otro combate por el título. Animo a todos.

    ResponderEliminar
  2. Y varía según el país donde uno se encuentre...
    Con frecuencia escucho "Ah, haces física/mate! A mi me hubiera gustado seguir haciendo eso pero..." y luego seguido de los muy válidos problemas: dinero, familia. Y así, sigue sin haber demanda en ciencia de algun tipo, creando un círculo vicioso.
    También me pregunto a veces "hasta cuando?" y me digo "y no haber apostado aunque sea un poco por la ciencia en donde estoy? Mejor sigo... y a lo mejor tengo suerte".

    ResponderEliminar
  3. Tienes razón (y más experiencia) no es fácil... Mi primer trabajo de investigación ha sido muy costoso, incluso por factores que no mencionas, pero uno acaba y no se siente "quemado" sino con ganas de empezar en otro lado. Y más cuando el tribunal que te examina te acaba diciendo: te dejamos que te vayas a dónde quieras pero no que dejes la investigación. Y... ahora me voy a mi primera entrevista de trabajo ;)

    ResponderEliminar
  4. El otro día hablábamos de esto en la comida, uno de mis compañeros de máster se quejaba de las condiciones laborales. ¿Por qué, si hemos estudiado una carrera universitaria como tantos otros, e incluso un máster, tenemos que depender todo el día de becas y cosas así? ¿Por qué no nos pueden contratar de manera normal? ¿Por qué se da por hecho que, si haces el doctorado, te olvidas de familia, amigos, etc., durante unos cuantos años? ¿Por qué la gente de otras carreras no acepta prácticas sin remunerar, y nosotros nos pegamos por entrar a trabajar gratis en un buen laboratorio?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La respuesta es sencilla, pero presumo que no te va a gustar.

      Una persona no ha de cobrar en función de sus títulos ni de sus conocimientos. Sino aquello que sea capaz de acordar voluntariamente (sin coacción) con sus clientes o empleadores.

      Sin embargo, tu trabajo se financia con fondos públicos, obtenidos con la violencia de los impuestos. A un cliente hay que seducirlo, no coaccionarlo.

      Si quieres saber cuánto vale tu trabajo, ofrece tus servicios a los demás, y te dirán cuanto están dispuestos a pagar por ellos.

      Eliminar
    2. Bueno, vamos a ver, tampoco exageremos; no creo que nadie tenga que ser seducido por el cuerpo de bomberos o por los médicos para quedarse tranquilo de que sus impuestos van a suponerle unas condiciones de vida mejores. De eso se trata, de ver por qué en la sociedad no se considera que este trabajo sea importante. Y no se trata de cobrar mejor (que también en muchos casos), sino de esforzarse para nada. Esa era la idea principal.

      Eliminar
  5. Muy a colación tu post, amigo. Justo ahora que al levantar la vista de mi bancada veo el final de mi contrato, que es no más una línea mas aquí del horizonte. Y entre la Línea y el Horizonte, un abismo que no sé que esconde. Aunque sí sé lo que no esconde: volver mi casa a retornar con creces el esfuerzo que otros pusieron en afilar mi intelecto. Triste, triste por vosotros, los que os quedasteis verlas venir, sólo viene la NADA, triste por nosotros, los que nos fuimos, porque sólo podemos volver para hacer NADA. Esa bata colgada representa lo que a muchos se nos está pasando por la cabeza últimamente...al final en esta peli parece que no ganan los buenos, tanto esfuerzo público, para que aquello que se ha creado con tiempo y muchos recursos, acabe aprovechando a una multinacional de nombre extranjero y capital privado...

    ResponderEliminar
  6. Duras y verdaderas palabras Dr. Y no lanzas la preguntas a las tontas...porque sabes que casi todos estamos o hemos estado en esa tesitura. Estoy con Fer en que si nos dedicamos a lo que nos gusta es porque hemos hecho un esfuerzo extra... eso tiene una doble consecuencia. Por un lado disfrutamos de nuestro trabajo y por otro somos fácilmente fustigables y rebajables en sueldo y condiciones laborales porque lo vamos a seguir haciendo aún por menos.

    Yo particularmente y salvo al principio (cuando por otra parte aún no me correspondía estar metido en laboratorios)he intentado en la medida de lo posible no hacer prácticas gratis, no hacer estancias porque si ni trabajos y horas extras por al amor al arte. Pero esa es una decisión que cuesta tomar y sobre todo ser conscientes de esto...somos profesionales de la ciencia (que además coincide que somos amantes de las ciencia....way, pero no es imprescindible).

    Yo solo me he planteado esta pregunta una vez en mi corta vida de investigación y lo que me animó a seguir fue... "Si he llegado hasta aquí, es porque se me da bien, y ya que he trabajando tanto para llegar a este punto...porque no seguir?" La próxima vez que tenga que tomar esta decisión el planteamiento será diferente "A mi edad y con mi currículum...donde coño más me van a coger?"... Pero todos somos libres de seguir o no.

    Mi consejo por experiencia propia es el siguiente "No por amar tu trabajo debes de trabajar gratis, es inevitable que al principio las condiciones sean una mierda... pero bueno. No por estar haciendo la tesis debes renunciar a toda tu vida personal... hay tiempo de todo si te organizas y pones las cosas claras. El día es muuuuy largo y pasadas 9 horas de trabajo en el laboratorio... la mente ya funciona regular. Y no renuncies a formar tu propia familia. Es cierto que será difícil criar unos hijos con un sueldo de investigador... pero ¿Acaso no es difícil hacerlo con un sueldo de limpiadora?, ¿Acaso un peón de obra trabaja menos horas al día?, ¿Quizá piensas que el panadero tiene más vida social que tu?"

    Y bueno, pues eso, que ya esta. No voy a seguir escribiendo porque tampoco soy tan viejo como para tener tanto que decir. jejej. Buena entrada Dr y os animo a escribir comentarios. Yo por el momento mi respuesta es "Me sigue fascinando y de momento no vivo mal de la Ciencia... pues voy a seguir hasta que me dejen al menos"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con permiso del Dr. Litos, me adelantaré a responderte, joven.

      El problema de ser científico en España es que después de una carrera de 5 años y un doctorado de 4 años y, si todo te va bien, 6 publicaciones (en el 1°-2° cuartil) y conocimiento aceptable de dos idiomas, como mínimo, con mucha suerte, cobrarás como una limpiadora, trabajaras tantas horas como un peón, tendrás la vida social de un panadero, y además te miraran como un bicho raro y cara de pena cuando les digas que vas los fines de semana. Eso cuando eres joven da lo mismo, pero cuando te planteas formar una familia, en los tiempos que corren, es casi imposible. Siempre te puedes ir fuera y que tus hijos sean yankis o hablen lenguas Vernáculas. Espero equivocarme, pero si todo sigue como está llegará el día en que la fascinación por la ciencia no suplirá tus necesidades y si las suple será porque estás lejos de los tuyos, sino de todos, de la mayoría. Y entonces te darás cuenta de que aunque ahora no vives mal de la ciencia, los había que disfrutan mucho siendo mecánicos en un taller, cobrando lo mismo que tu, pero tú has perdido 10 años de tu vida y 28 años de inversión preparándote para tener más conocimientos y formación pero menos derechos, menos salario y menos oportunidades (a no ser que emigres). Nadie te contratará por ahí fuera... porque, de que vale un científico en Mercadona?

      Es cierto que ahora, tal como está el plan, no hay oportunidades para nadie, pero ten en cuenta que en España, ya antes del desastre, la carrera científica era casi imposible. Ese era, es y será uno de los grandes problemas de nuestro país. Conozco a un buen panadero, a varias limadoras, a muchos amigos mecánicos, cajeras de supermercado y tíos albañiles. Todos ellos excelentes profesionales, muchos muy necesarios, algunos irreemplazables por ningún científico cuatro ojos como el menda, pero no olvidemos que lo que sustenta a las primeras potencias mundiales es el I+D, y eso debería estar mas mirado coño.

      Eliminar
    2. Yo actualmente me dedico al desarrollo de aplicaciones, pero he sido peón en varias obras, carpintero, mozo de carga y descarga y te puedo asegurar que un peón de obra cobra más que la mayoría de jóvenes científicos. Sin ninguna experiencia en el sector yo pasaba los 1000 euros netos al mes. En el único de estos trabajos que no llegaba a eso, fue de carpintero, porque era una escuela taller y tenía contrato de aprendiz. Los primeros seis meses, aunque no cobrabas, al menos tenían la decencia de darte 120 euros al mes para transporte. Luego podías estar hasta un año y medio cobrando ¿el 60% SMI?, si no recuerdo mal entonces eran 450€ mas o menos lo que me correspondía.

      Eliminar
  7. No puedo añadir mucho a lo ya expuesto. La irregularidad de mi carrera en el mundillo y mis vaivenes, sobre todo mi ex-jefe del CIB, única persona a la que guardo verdadero odio, me han convertido en un mercenario de la ciencia. No es la peor de las carreras profesionales posibles pero si una de las más jodidas en relación exigencias de cualificación-rendimiento para la persona y los motivos los habéis dado todos. La diferencia, igual, es que a mí me pilla con 31 años ya y todavía sin título de doctor. Tengo muy claro que no quiero seguir por la vía académica y en el momento presente, por motivos tanto directos (mi jefe ni siquiera está estabilizado) como coyunturales (situación del país a múltiples niveles y especialmente el de la investigación) y espero sólo encontrar un "nicho ecológico" en el que poder seguir ejerciendo ciencia sin ser un esclavo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hombre, que casualidad, yo también he estado un año en el CIB y he salido expulsado (un parto doloroso pero placentero a la vez). Tengo curiosidad de saber quien fue el tal odiado... que hay unos cuantos que pueden ser muy buenos candidatos por allí. Con respecto a los 31 y sin titulo de doctor... me da que lo vamos a ver cada vez más a partir de ahora. 5 años de carrera, el máster acabado antes de comenzar la tesis y becas que comienzan año y medio después de lo que deberían (este año las FPI comienzan en Enero por obra y gracia de Wert) ayudarán a que los doctores sean cada vez más añejos.

      Eliminar
    2. ¿Te suena el labo 241 y cierto profesor de investigación de nombre similar al de un infame futbolista que militó en el barça y el depor?

      Eliminar
    3. pues claro que me suena, lo conozco a la perfección y no me extraña tu opinión jejje. Yo estaba en el 240 jeje.

      Eliminar
    4. Mira pues, esa es otra: habría que hacer otro post sobre "el enemigo interno", esos jefes soberbios y abusones, esa gente clasista obsesionada con las publicaciones y la posición estratégica, que hacen que los becarios nuevos se sientan una mierda y que transmiten la idea de que sólo medra aquél que renuncia a los fines de semana. Todavía me encuentro a mucha gente que cuando se entera de que no me he ido de postdoc al extranjero y que no pienso hacerlo (por ahora), les cambia la cara, en plan "oh, infeliz, así que no vas en serio ¿no?"... y las historias de jefes que destrozan carreras o enlentecen las tesis son de miedo. Esa es otra, ahora resulta que porque tu jefe inútil te tuvo 8 años hasta que por fin leíste la tesis, ¿ya no cuentas igual en la carrera investigadora? Qué fuerte. Fuerte, pero pasa.

      Eliminar
    5. Ahí, ahí. Ese tema habrá que tratarlo algún día.

      Eliminar
    6. Apoyo la moción del tema y seguro que entre Illuminatus y yo podemos ofrecerte alguna historia de miedo interesante jejeje. Aunque advierto que da mucho miedeteeee, buuuuu. Desde luego aún hay jefes que piensan que como hoy en día es más fácil hacer una tesis doctoral...alguien debe ponerlo difícil. Comentarios como...pues yo me tiraba aquí hasta las 12 de la noche, o ... yo no tuve hijos hasta que no tenía 20 publicaciones... se siguen escuchando por los pasillos de los centros de investigación y universidades.

      Eliminar
    7. Jefes!
      Mi beca de doctorado se acabo y mi jefe pretendia que trabajase al menos un anyo mas sin cobrar antes de ponerme a escribir (la ultima tesis habia durado 7 anyos). Asi es que como muchos he tirado la toalla.
      Empece a buscar trabajo de tecnico de investigacion y dos meses mas tarde ya estaba en un laboratorio en Inglaterra. Y me siguen llegando invitaciones para asistir a entrevistas de trababjo. Aqui me valoran, respetan mi trabajo y mi experiencia. Son incapaces de comprender como una tesis puede durar mas de cuatro anyos, no entienden por que nadie hace nada para evitarlo, les da pena que se pierden tantos buenos cientificos por el camino.
      De momento estoy feliz, trabajo 36,5 horas a la semana por un sueldo digno. Sigo aprendiendo cada dia y aporto todo lo que puedo al grupo. Echo de menos Valencia, por supuesto, pero no entra en mis planes volver. Para que?, donde?. Sinceramente estaba harta de explicar que hace un biologo, que es un tesis, para que sirve invertir tanto dinero en investigacion...
      Esta sociedad es diferente, cuando digo que trabajo en Ciencia todos se sorprenden y alaban la labor de los investigadores.
      Si las cosas no cambian en nuestro pais nos quedaremos en la cola y va a ser muy duro recuperarse. Hay que quemar algunas sillas de catedraticos, investigadores titulares y profesores de investigacion. En gran parte de ellos son parte del obstaculo en nuestro camino. No producen nada, no aportan nada, solo siguen calentando su regias sillas mientras nosotros tenemos que abandonar el camino y buscar uno nuevo en otro pais.
      Disculpad la falta de acentos y enyes, es lo que tienen los ingleses...
      Animo a todos, la profesion es bonita y dura pero la vida tambien lo es y no debemos renunciar a ella.

      Eliminar
    8. Anda compañera, no sabía que estabas fuera... :(

      Tienes toda la razón, mi impresión cuando estuve en Manchester (y hace años ya de esto) es que se sabe lo que es trabajar en investigación, el doctorado es un trámite estudiantil, una prolongación de la carrera que en absoluto se dilata;por un lado es más rollo porque te siguen tratando como a un estudiante todo el tiempo, pero como pasa rápido y luego se te valora, vale la pena.

      ¡Muchísima suerte, y un abrazo!

      Eliminar
    9. Yo tb aportaría bastante a los jefes de que habláis, por favor, chicos: nunca nos convirtamos en algo así

      Eliminar
  8. La cuestión es que raras veces te metes en la ciencia sabiendo lo que es la ciencia... bueno, a mi me pasó. Y ahora que me doy cuenta sé que no quiero seguir el proceso del postDoc porqué ya no veo claro lo de ser IP. Seguro que hay otras vías alternativas, paralelas, circundantes a la ciencia. Crear un buen aparato científico solo es posible cuando el país cree necesario tenerlo, basar la economía en el desarrollo y la investigación lleva a eso... pero si los que reparten la pasta no se lo creen, no hay manera. Y lo digo ahora que están dando la rueda de prensa de los Presupuestos Generales del Estado. Invertir en cultura científica para hacernos visibles y valorables. Saldremos de ésta!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esa es otra de las claves, la de gente que estamo senganchados pero no queremos convertirnos en "jefes", o al menos en jefes como los que conocemos... al final de ahí tiene que salir un nicho importante, sí o sí. Cuestión de tiempo. Gracias por pasarte y comentar Eva!

      Eliminar
    2. ¡Que gran verdad! ¡Yo no quiero ser jefe! ¡Hay más jefes que indios, todos peleándose por dineros, influencia e importancia! ¡Anda a la mierda! Yo lo que quiero es que me dejen investigar y publicar cosas chulas, no tener que mandar sobre nadie ni darme autobombo! Parece que la única salida sea pretender ser IP y Catedrático para poder decirle a otros lo que tengan que hacer. Por supuesto no todos podemos ser Catedráticos, ni hay plazas de eso para todos (ni para ninguna otra cosa)

      Eliminar
  9. Aquí hay muchas cosas que comentar... me ha parecido un gran post, y muy oportuno que alrededor de él nos estemos reuniendo ratoncillos de laboratorio, acobardados por ver cómo la nada nos acecha, como en la Historia Interminable. Felicidades, Dr.

    Bueno, a lo que iba.

    1) El recurrente y muy interesante tema de "trabajar gratis". Bien, después de mis añitos de experiencia, mi opinión sobre el tema es meridiana: si no valoras tu propio trabajo (o sea, si lo das a cambio de nada) lo único que se consigue es que los demás tampoco lo valoren. He visto a mucha gente trabajar de gratis con la esperanza de "hacer méritos" o "aprender" o hacer jornadas mortales de 10 horas con un sueldo a tiempo parcial y nunca, nunca acaba bien ni recibe dicho reconocimiento. La investigación ES un trabajo. Un trabajo dignísimo consistente nada menos que en generar conocimiento. Otra cosa es que vivamos en el país en el que vivimos, claro, pero eso es así. El pardillo que acaba la carrera y se pone a fregar cacharros como un perrillo faldero tiene que ser tratado con dignidad y deben evitarse las situaciones que por desgracia son tan habituales de becarios de facto que "colaboran" invirtiendo su tiempo a la espera de una beca que nunca llega. También es muy habitual que estos protobecarios tengan una autoestima muy baja y se piensen que no merecen ni respirar el aire del laboratorio. A menudo acaban siendo carne de cañón. Hay que tener un cuidado exquisito con la gente joven para no aprovecharse de su tiempo, y no me vale el abstracto "aprender". Si esa es la excusa el responsable debe esforzarse de verdad en que sea algo formativo y acreditado. (Mi primera beca de colaboración consistió en 9 meses rellenando una base de datos en la que no aprendí nada, y encima hice muchas cosas mal por no tener supervisión).

    ResponderEliminar
  10. 2) Lo de la "excelencia". Doctor, vuelves a dar en el clavo. Para que no se note que lo que se invierte en ciencia son cuatro mierdas, se camufla con una panoplia de "selección de los mejores" que además acaba siendo un paripé. Para dejarlo claro: lo de la excelencia me parece una masacre. Si premias al 5% significa que estás dejando fuera al 95%. ¿Significa que ese 95% es malo? Pues no, seguramente la gran mayoría de ese 95% es gente competente que sabe hacer su trabajo bien, pero se quedan fuera. Lejos de incentivar una mejora de la ciencia, estas evaluaciones de calidad con percentiles y criterios dudosos, siembran el caos, el cainismo y el “sálvese quien pueda”. La gente que trabajamos en sistemática, estamos "aviaos". La mayoría de nuestras revistas nunca están entre los cuartiles altos, por muy buenas que sean, y al final, claro, tienes que acabar cambiando de campo, y ya tienes asfixiada y destruida una disciplina necesaria. Reivindico la necesidad de que haya "hormiguitas" de la ciencia, como dice una amiga mía, gente que sepa hacer su trabajo y que lo haga bien de forma competente, pero sin la capacidad o posibilidad de estar en un mega-equipo que publica 15 artículos al año en el primer cuartil. Hay mucho de "burbuja" en este fenómeno, y si no, al tiempo.

    3) Hay una parte del problema de la precariedad de la ciencia que ya estaba antes, pero creo que a ello se añade la situación particular que nos toca vivir. Seguro que no es la peor. Imaginémonos la cantidad de carreras y vidas (científicas o no) que se vieron truncadas en el pasado por guerras, crisis, conflictos, etc. Quizá nos creímos que eso era parte del pasado y que no volvería a haber inestabilidades (lo del fin de la historia y tal), pero resulta que el “sistema” en el que tan placenteramente creíamos vivir era una ilusión, y llegan tiempos convulsos con problemas de base. A mí me da la sensación de que esto está afectándonos a todos, y no sólo a los científicos, que todo el mundo empieza a pensar que quizá no tiene sentido hacer planes muy a largo plazo, porque todo es variable e inestable. En este contexto más que en ninguno, hay que intentar disfrutar del camino, disfrutar del día a día e intentar recordar por qué queríamos trabajar en esto. Mientras dure, bien está y que nos quiten lo bailado, pero no pensemos que esta sensación de “cuerda floja” nos afecta sólo a nosotros. Sin embargo, ante un posible cambio de carrera hay que intentar ser positivo. Creo que no se debe ver la investigación como un fin en sí mismo, sino como una manera de realizarse, una de las muchas maneras mediante las que podemos realizarnos, pero no la única. Tras muchos años en la torre de marfil académica tendemos a pensar que no sabemos hacer nada más o que no valemos para otra cosa, pero chicos, eso no es verdad. La investigación te prepara para ser un buen profesional en muchos campos, y el mundo está lleno de gente que ha cambiado de carrera y ha sido feliz, ha encontrado su sitio y se ha realizado en su trabajo y/o fuera de él. Hay infinidad de trabajos posibles, investigar es sólo uno de ellos. Lo difícil es encontrarlo, claro, pero oye, eso le pasa a todo el mundo. En fin, que como vosotros, no sé qué va a ser de mi vida de aquí a unos meses (y eso que tengo de momento la suerte de tener un contrato de un año), pero hay que confiar en uno mismo y en nuestro saber hacer fuera y dentro de un laboratorio para tener una vida feliz. ¡Ánimo!

    ResponderEliminar
  11. El tema de la investigación y la ciencia en este país es algo muy triste. Yo, por circunstancias, soy empleado de banca. Trabajo en un departamento bastante matemático y desde hace unos meses han entrado a trabajar tres compañeros con un perfil muy similar: los tres son doctores en física, los tres dedicaron su doctorado a la investigación, los tres son grandes cerebros y los tres han acabado en un banco. Haciendo el memo. Porque básicamente es lo que hacemos. Esta gente desde luego valía para mucho más, pero tienen ya unos años y no son tontos: se vive muy bien en un banco y muy mal de la ciencia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por cierto ahora que mencionas este caso, me ha venido a la mente la película "Margin Call", muy recomendable: en ella, se cuenta el inicio de la crisis económica desde dentro de una empresa de finanzas, y es precisamente el que destapa el marrón de los activos tóxicos y la que se les viene encima, un tipo doctorado en astrofísica en el MIT. Ahí te das cuenta de cómo el que vale, vale, ¡esté en el puesto que esté!

      Eliminar
  12. En primer lugar muchas gracias a todos por aportar vuestras impresiones personales. Como el tono general de los comentarios es muy parecido, voy a hacer una respuesta conjunta.

    Todos coincidimos en que efectivamente, la situación es la descrita y la sensación de frustración más que habitual. Pero creo que lo más importante a destacar es lo que también se deduce de los comentaristas más hastiados: no existe un nicho donde ir a caer cuando estás harto de competir y de dejarte la piel. Porque otra cosa muy constante e slo de "bueno, ahora vivo bien, seguiré hasta cuando pueda". Yo por ejemplo siempre he querido dedicarme a la docencia en algún momento, y pensé que tener una buena carrera investigadora me ayudaría a conseguirlo y a ser un buen profesor. Sí, soy ese tipo de idealista que no sueña con entrar en la Universidad para tocárselos a dos manos en un puesto cómodo, sino que sueño con enseñar cosas útiles a alumnos interesados, convertirme en ese profesor divertido que consigue despertar vocaciones científicas en gente de más valía de lo que yo haya podido ser jamás. Y la frustración viene cuando ves que eso era un espejismo, que por más que hayas publicado, tutelado, congresado, viajado de estancia, etc, no te estás labrando un futuro. Claro que mejor currárselo al máximo, pero eso siempre acaba quemando.

    Pero también es bueno obtener una lectura medianamente positiva, en línea con lo que comentaba Copépodo: tampoco puede ser que tanta preparación caiga en saco roto. Vivimos en un mundo cambiante y muy rápido, así que últimamente a mi me da por pensar en que tal vez el futuro no sea negro, simplemente no podemos vislumbrarlo. Tanto descontento, tanta gente preparadísima con ganas de hacer cosas, puede conseguir algo. Últimamente algunos compañeros fantaseamos con eso, "montémonos algo", seamos nuestros propios jefes, innovemos. Ahora precisamente es mal tiempo, pero se puede ir pensando una estrategia. Y la verdad, jamás imaginé que tanto hablar y escribir de ciencia fuese a despertarme tantos intereses ni a conocer tanta gente, seguramente si acabase como la amiga Marisa mencionada en el post dedicándome a cualquier otra cosa pero me dejase tiempo para seguir disfrutando de la ciencia, fuese feliz sin sentir que estoy tirando la experiencia por el retrete. No sé, habrá que verlo.No soy amigo de inmovilismos, pero no se puede negar que esta falta de salidas del ámbito científico es descorazonadora por el mero absurdo. Da la impresión de que nuestra vocación fuese, no sé, vivir de la papiroflexia, que claro, quién va a querer desarrollar una infraestructura para eso.

    En fin, lo dicho: gracias por comentar, ánimo a los que empiezan, suerte a los que se acercan (nos acercamos)a encrucijadas, y bienvenidos a los nuevos comentaristas, ¡esperemos no espantarlos con tanta deprimencia!


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ójala de verdad logreis montar algo, pero me temo que vas a sudar sangre para conseguir financiación.

      Eliminar
  13. En primer lugar, gracias por el artículo y por los comentarios;y el que se espante es que no sabe recibir la verdad en este tema (y probablemente en otros) con los brazos abiertos, ni se ha informado de que las ciencias nunca han sido bien vista en los presupuestos generales de este país, de hecho siempre han ido disminuyendo a cada año, incluso en tiempos de bonanza...

    Como me duele leer esto, pero es una realidad que han de afrontar los científicos de este país, y creo que en el mundo en general, aunque en ciertos países se valora muchísimo más que aquí...(disculpen si no escribo correctamente o no me centro en el tema, es lo que tiene la tan famosa y a la vez ignorada "ignorancia y la mala educación", el no haber podido seguir en el mundillo de los laboratorios y de no tener más que a una de mis amistades solícita para escuchar mis impresiones e ideas más "profundas", las cuales te estancan un poco).

    Bueno con la casta que tenemos gobernando, las subvenciones y promoción de la Ciencia van de puto culo sino peor, pero si hubiera otro gobierno (mejor que este, que no es muy difícil)se necesitaría alguna eminencia que la divulgara como es debido, resaltando con ejemplos lo indispensable que es en nuestras vidas cotidianas... tiene que cambiar tanto la mentalidad de la población para que la acepten y tengan en cuenta...entre otras miles de cosas, se que no disponéis del material suficiente o adecuado, tenéis que dejaros la piel y los órganos incluso, además teniendo que hacer tareas en absoluto relacionadas con lo que habéis estudiado (a mi me pasó también en un FP de laboratorio).

    Pero lo que más me duele es que (por la opinión de amigos que han estudiado, en foros y por la mía propia) muchos lo hacéis por amor al arte y por mejorar nuestro mundo pero vemos que eso es de "maricas" o " son gilipolleces" como dicen algunos, triste pero cierto.Aún así, voy a intentar volver a las andadas con mi pasión que es la Biología !!!

    Bueno, aunque no les conozca, un abrazo a todos y gracias por influir en mi decisión de "tirar pa´lante" como decimos aquí.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues mucho ánimo, si de verdad se consigue algo con esto de colgar las tontadas en interné, pues más que mejor! Jamás lo imaginé! Como decía, la Ciencia nunca nos deja a nosotros...

      Eliminar
  14. No nos engañemos. Los post-contrato RyC, JAE-Doc, etc... que se quedan son aquellos que han hecho el politiqueo necesario para que les pongan un concurso de méritos amañado. Mientras que para el resto de oposiciones puede haber varios candidatos, raro es que no salga elegido "investigador" o "profesor" el de la casa, con sus coleguitas en el tribunal. Por eso la presencia de científicos funcionarios extranjeros es testimonial, a pesar de que cualquier ciudadano europeo puede presentarse a esos exámenes. Aquí se casa el que tiene padrino.

    ResponderEliminar
  15. Todos sabemos y podemos comprobar que los países más desarrollados del mundo tienen una grandísima inversión en I+D. En EEUU Google y Apple son las mayores empresas informáticas del mundo y basan su modelo de negocio en el I+D, buscando y creando nuevas tecnologías como Google Maps o más recientemente coches que se conducen solos. En Alemania, empresas como Mercedes o BMW están basando su éxito en la investigación de nuevas tecnologías para mejorar la seguridad de los coches mediante sistemas inteligentes, por no hablar del poder de Bayer en la venta de medicinas. Está claro que la investigación puede aportar mucha riqueza, y que no es casualidad que los países que más invierten en I+D sean hoy los más ricos del mundo. Es por eso que en el último año he visto como hasta 11 empresas alemanas han venido a la universidad en la que trabajo a contratar jóvenes investigadores que se han ido sin pensarlo al ver que allí se les valoraría. Es una lástima ver chicos españoles que quieren utilizar todo lo que han aprendido para ayudar a crecer a su país, encontrarse con que su país les da la espalada y no tienen más remedio que irse a ayudar a crecer a otros países.
    En fin, todos los investigadores sabemos a día de hoy que esto tiene 2 salidas: Abandonar o emigrar a una gran potencia.

    Por último, a la gente que dice que esto lo hacemos por amor al arte y que somos unos privilegiados, les diría que ese privilegio lo puede adquirir cualquiera, así que les animo a terminar el bachillerato, hacer una carrera de 5 años + un máster de 1 año + 3 años más de doctorado + el postdoctorado y a pasar todos los procesos de evaluación intermedios para luego cobrar 1200 euros al mes. Todo un privilegio!!

    ResponderEliminar
  16. Tras leer todos los comentarios, veo que el famoso chiste, (el del que acaba una carrera en España, tiene tres salidas: Por tierra, mar o aire), o no tiene gracia alguna, o si tiene gracia es porque es la cruda, pura y dura realidad. Tal vez necesitemos otro Darwin, otro Einstein, en cualquier campo de la ciencia, que devuelva a la gente esa curiosidad y esa fascinación que se convierte en necesidad, por saber más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ni te imaginas lo bien que me viene tu comentario, pues es justo el tema de una viñeta que hice hace meses y por falta de tiempo para escanearla y retocarla, como pasó el momento álgido de los recortes se quedó en el tintero. Pero ahora veo que sigue estando totalmente al día, así que, ¡p'al próximo post!

      Eliminar
  17. algunos comentarios son mas largos que la entrada. un poquito de por favor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No veo ningún problema hay en la longitud de los comentarios; de hecho se agradece que se tome la molestia de comentar argumentada y elaboradamente.

      Mucha gente no tiene un blog o espacio donde verter sus reflexiones o donde desahogarse, y este blog está abierto a cualquiera que desee utilizarlo de esa manera.

      Eliminar
  18. No podría estar más de acuerdo. Genial, Dr.Litos.

    Desde luego que no existe un mundo laboral para todos los que querrían vivir de esto, pero es que creo que tampoco existe para la mitad de ellos. Durante mucho tiempo se ha impulsado otro modelo de desarrollo, en el que la ciencia no ha tenido un sitio precisamente relevante (y así nos va). En los últimos tiempos, parece más complicado si cabe eso de vivir de la ciencia. Si el entramado empresarial y la inversión hasta ahora no eran abundantes.. en los últimos años se ha reducido a una cantidad de risa. Dento de mi círculo de compañeros de facultad, veo a unos cuantos metidos en Ciencia (por lo que me alegro muchísimo), pero también veo a muchos de ellos que con la titulación que hayan hecho, el máster (por no hablar de una segunda titulación y otro master, sin contar idiomas, cursos y seminarios varios) siguen dando vueltas y llamando a todas las puertas para ver si alguna se abre (Yo misma). Siguen preguntandose: "¿Viviré alguna vez de la ciencia?"

    Con lo que ante este panorama, si estás trabajando, te alegras. A pesar de que sea en un trabajo que no es el que te gustaría. Pero lo que no te quita nadie es que se ta caiga el alma a los pies cuando firmas el contrato y ves que la única formación que exige es el graduado escolar. Y entonces piensas... para que invertido tanto tiempo estudiando? Por amor al arte? o por amor a las células?

    ResponderEliminar
  19. Yo tengo la mala suerte de querer irme a trabajar a una Universidad en la que ni estudié, ni trabajé. Hace poco esa Universidad celebraba elecciones a Rector y uno de los candidatos pregonaba que defendería la excelencia docente e investigadora, al mismo tiempo que defendía que promocionaría a todos los profesores ayudantes que estuvieran en la Universidad. Ante mi pregunta de si no estaba en contra de la pregonada excelencia el promocionar a alguien a una plaza aunque no fuera el mejor para la ocuparla me dijo: "Es que es así, aquí y en toda España. Si no entras desde abajo es muy difícil que consigas una plaza". Pues eso, endogamia y enchufe en muchos casos (menos mal que no en todos, si no apaga y vámonos).
    Yo ya llevo muchos años en esto y estoy cansándome. Si no puedo seguir investigando me buscaré otro curro con tal de poder irme a vivir a donde quiero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exactamente, eso es a lo que me refería yo cuando comenté que mi sueño era entrar en la Universidad. Yo quería investigar, pero en las universidades de mi ciudad no me gustaba nada de lo que hacían. Me fui informando, y lo que me aconsejaron se resumía así: si quieres entrar en la universidad, tienes que empezar desde YA, aunque no te guste una mierda. Si quieres investigar de verdad, tienes que SALIR de la Universidad.

      Como era joven e ingenuo, pensé "guay, me voy a un laboratorio chulo, me lo curro, hago currículo, y luego a ver quién me dice que no me van a coger en la universidad para dar clase".

      Y me encontraré con lo mismo que tú, sólo que mi currículo no le llega al tuyo ni a la suela, así que... veremos con qué me encuentro cuando exprima mi laboratorio actual al máximo (que tampoco me queda tanto).
      Gracias por comentar compañero!

      Eliminar
    2. Creo que este comentario está en contradicción con parte de lo que dice Dr. Litos: parece que solo tengan derecho a trabajar los "mejores". Mejores, ¿para qué? ¿cuales son los mejores? ¿los que tengan más artículos? ¿los que hayan estado en más sitios? ¿los que tengan un coeficiente intelectual más alto? ¿los que tengan el miembro más grande (o el ojete más abierto)?

      Para promocionar en las universidades hay que pasar unas acreditaciones oficiales y externas. Conozco a mucha gente que no las supera y más de uno se ha ido a la calle. No es gratuito "promocionar" y hay que tener unos mínimos investigadores y docentes. Es aquí donde tal vez esté el problema, con los criterios docentes. Se premia que la persona tenga experiencia en el puesto que se va a desempeñar. Esto que es habitual en todos los trabajos del mundo, pero aquí supone un bloqueo para aquellos científicos que no estén dentro de la universidad y no tengan experiencia en docencia. ¿Qué es injusto? Pues sí, puede serlo, pero también lo sería dejar fuera al que se tira 5 años pegándose con la problemática universitaria desde dentro. Además, existe la figura de "Profesor Asociado", valiosísima para las universidades y que ahora con los recortes está despareciendo.

      Pero es cierto que el sistema debería cambiar, que debería contratarse profesorado extranjero, que no debería haber tanta carga docente y que esta debería estar ligada a la investigación de cada uno, que debería haber más rotación, que debería desaparecer el funcionariado y el que haya 6 Catedráticos en un departamento, que no exista una estructura piramidal ni una carrera científica. Muchos, demasiados, "debería". Echar la culpa, sin más, a la "endogamia" universitaria es demasiado simplista, además de injusto.

      Eliminar
  20. Yo supe, casi desde el principio, que no quería vivir de la "ciencia" tipo, tesis, postdoc etc, me pareció un mundo comemierda de precariedad brutal, opté por intentar hacer "ciencia" en el ámbito privado y menos oficialista de la empresa privada y resultó que el desamparo laboral es aun mayor que los que yo pensaba que comían mierda...,

    Al final monté un blog.

    Excelente y triste post Dr. Litos

    PD. ¿de qué se puede vivir?

    ResponderEliminar
  21. LA LUZ DE SU VIDA, DEPENDE DE SU
    DESCENSO HACIENDO, PARA ACHAR SU DESEO
    META, SE BASA EN SU PLANIFICACIÓN ADECUADA, EL
    GRAN [BROTHERHOOD] ILLUMINATI, ESTÁ AQUÍ A
    DIRÍE USTED A SU DESEO SUCCESSOR.MAKE
    SU VIDA UN SIGNIFICADO Y ENTENDER
    LAS RAZONES POR LAS QUE VIVES, VEN Y
    REGAIN TU ESPERANZA. EL GRAN ILLUMINATI
    HOOD ESTÁ AQUÍ PARA INVITAR AL ESPÍRITU DE
    [RIQUEZAS, FAMA Y PODER] EN SU VIDA.
    CONTACTO \ ENVIAR LA INFORMACIÓN SIGUIENTE
    NOMBRE DIRECCIÓN FECHA DE NACIMIENTO OCUPACIÓN EDAD
    SEXO. ESTADO DE ORIGEN RAZONES DE NACIONALIDAD
    TELEFONO NO. A
    Illuminatinationwide218@gmail.com O LLAME a Watsap EE.UU.
    [+2348135688260. AM "James Larry"

    ResponderEliminar
  22. Este es un gran templo de los Illuminati donde encontraste riquezas, poder y fama, eres un hombre o una mujer de negocios, eres un político o un disertante, eres un estudiante o un graduado, en lo que siempre estuviste. La dosis mundial no nos importa, lo que importa mucho para nosotros es verte feliz y rico, aquí te damos la oportunidad de ser lo que siempre deseas ser en la vida, unirte a la hermandad secreta Illuminati y obtener todo lo que necesites en la vida, ofrecemos todo lo que necesita en la vida, si realmente está listo para hacerlo en la vida es mejor que nos envíe un correo electrónico ahora para que podamos continuar con su solicitud desde nuestro templo, contáctenos a través de este correo electrónico ahora en david.bird306@gmail.com o vía whatsapp en: +15063009017

    ResponderEliminar
  23. ¡¡¡Hola!!! ¿Quieres ser un miembro de los grandes illuminati y comenzar a recibir
    50,000,000,00USD mensuales y ser popular entre otros y tener riquezas y fama, esta es la única oportunidad de ser de los illuminati. Fui enviado por el
    alto jefe de la masonería para traer 52 miembros a los illuminati, he obtenido 32, así que buscamos 20, así que intente ser una de las personas más ricas y famosas, WhatsApp no; +17742175170 o Envíenos un correo electrónico; david.bird306@gmail.com ¡Para que podamos comenzar el proceso de unión!

    ResponderEliminar

Como dijo Ortega y Gasset, "Ciencia es aquello sobre lo cual cabe siempre discusión"...

¡Comentad, por el bien de la ciencia!